Archivo de la etiqueta: Juan ramon jimenez

Panorama de la Literatura Española del Siglo XX: Lorca, Novecentismo y Teatro

El Teatro de Federico García Lorca

Etapas del Teatro de Lorca

La obra dramática de Lorca se puede dividir en tres etapas:

1. La etapa inicial (años 20)

Se caracteriza por la experimentación formal y temática. Lorca busca aún un lenguaje dramático y teatral propio, de ahí la diversidad y heterogeneidad de los títulos de esta etapa:

Recorrido por la Poesía Española: Del Modernismo a las Vanguardias

1. La Poesía Modernista-Noventayochista

Modernismo y Generación del 98

  • En España, al principio, se llamó Modernistas a todos los escritores que tenían impulsos estéticos y artísticos innovadores.
  • Posteriormente se reservó este término para quienes se preocupaban especialmente por la estética y adoptaban una postura escapista y de evasión de la realidad cotidiana. Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez, Francisco Villaespesa
  • Y se reservó el término de Generación del 98 para los que adoptaban Seguir leyendo “Recorrido por la Poesía Española: Del Modernismo a las Vanguardias” »

Las Etapas de la Poesía de Juan Ramón Jiménez

Introducción: El Novecentismo y Juan Ramón Jiménez

Al panorama cultural español de principios de siglo se incorporan jóvenes autores que ya pertenecen por edad a otra generación: la Generación del 14 o Novecentista, formada por un grupo de intelectuales como Ortega y Gasset, autor de La España invertebrada, La deshumanización del arte y fundador de la Revista de Occidente en 1923; Eugenio d’Ors, Gregorio Marañón y Ramón Pérez de Ayala. En el Novecentismo dominan una serie de orientaciones Seguir leyendo “Las Etapas de la Poesía de Juan Ramón Jiménez” »

Figuras y Movimientos Clave de la Literatura Española del Siglo XX

Juan Ramón Jiménez: Arias Tristes

Su producción poética supuso una renovación de la lírica del siglo XX que abriría las puertas a las vanguardias y a la Generación del 27. Recibió el Premio Nobel en 1956. Mostró un concepto elitista e íntimo de la poesía, dirigida “a la minoría siempre”. Arias Tristes pertenece a su segunda etapa, sensitiva o modernista, en la que el poeta recibe la influencia de los simbolistas franceses, de Bécquer, el Romancero y el Cancionero español.

Las características Seguir leyendo “Figuras y Movimientos Clave de la Literatura Española del Siglo XX” »

Modernismo Literario: Rasgos y Figuras Principales

Modernismo

El Modernismo es un movimiento que trata de conciliar influencias diferentes. Su rasgo común es el deseo de nutrirse de todo. Surgió en Hispanoamérica como fuerza subversiva y expresión de la resistencia al mercantilismo de la revolución cultural burguesa.

Características del Modernismo

Como rasgo general del movimiento destaca su insistencia en la experimentación con el lenguaje y las formas literarias. El modernismo conllevó una fuga del espacio y el tiempo en que vivía el artista, Seguir leyendo “Modernismo Literario: Rasgos y Figuras Principales” »

El Modernismo Literario: Características, Orígenes y la Obra de Juan Ramón Jiménez

El Modernismo: Contexto y Características

El mundo occidental, tal como lo conocíamos, empieza a resquebrajarse al inicio del siglo XX. Ideas como progreso y avance tecnológico no ofrecen respuestas para la sensación de vacío, crisis y desamparo que el hombre experimenta. Ante esta situación, surgen dos actitudes:

Movimientos y Autores Clave de la Literatura Española del Siglo XX

Las Técnicas de las Vanguardias

Los movimientos de la vanguardia llevaron al límite el afán de experimentación, dando cabida a todo tipo de innovaciones técnicas y lingüísticas.

Las imágenes irracionales se exponen de manera incoherente a través de diversas técnicas:

Modernismo y Generación del 98: Corrientes Fundamentales de la Literatura Española

Modernismo y Generación del 98 en la Literatura Española

El Modernismo, con figuras destacadas como Rubén Darío y José Martí, estableció un diálogo temprano con los influyentes poetas franceses de la época. Sin embargo, los poetas españoles de finales del siglo XIX tardaron algo más en asimilar estas nuevas corrientes galas. Rubén Darío, en su visita inicial a España, no fue bien recibido por intelectuales como Unamuno, pero en un segundo viaje, su acogida fue mucho más cálida, llegando Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Corrientes Fundamentales de la Literatura Española” »

Poetas Esenciales del Siglo XX Español: Jiménez, Gómez de la Serna, Salinas y Lorca

Juan Ramón Jiménez

Juan Ramón Jiménez nació en Moguer (Huelva, España) el 23 de diciembre de 1881. Fue hijo de padre castellano y madre andaluza. Su infancia transcurrió sin aprietos económicos, pero con cierta inquietud por conocer el mundo. Con el tiempo, conoció la poesía modernista y se identificó con ella, pese a que su sensibilidad e intimismo melancólico se inclinaba hacia la sensibilidad becqueriana. En 1901 falleció su padre, hecho que lo afectó profundamente y le provocó Seguir leyendo “Poetas Esenciales del Siglo XX Español: Jiménez, Gómez de la Serna, Salinas y Lorca” »

Estilo y Temas Clave en la Poesía de Machado, Jiménez, Cernuda y Hernández

Antonio Machado

Rasgos estilísticos:

  • Influencia del Romanticismo: Su obra lírica se ve impregnada de las características propias del género romántico (subjetivismo e intimismo). Está influenciado especialmente por Bécquer y Rosalía de Castro. Además, su concepción del paisaje como reflejo del alma bebe de este movimiento.
  • Actitud crítica ante el problema de España: Se sentía comprometido con el intento de crear otra España. Sus ideas se fueron radicalizando con el tiempo, sobre todo al Seguir leyendo “Estilo y Temas Clave en la Poesía de Machado, Jiménez, Cernuda y Hernández” »