Archivo de la etiqueta: Literatura latinoamericana

Evolución del Teatro y la Narrativa en España y América Latina (Siglo XX)

El Teatro Español de Posguerra

Años 40: El Teatro de Transición

Durante esta década, el teatro español se dividió principalmente en dos corrientes:

Teatro Patriótico

  • Teatro de **transición ideológica**: exaltación de los valores de los vencedores.
  • Negación de las aportaciones del teatro de **Valle-Inclán**, **Lorca** y **Alberti**.
  • Reivindicación de los **clásicos** que representaban la época gloriosa del imperio.

Teatro Comercial

Modernismo y Generación del 98: Movimientos Clave de la Literatura Hispana

El Modernismo: Orígenes y Características

El Modernismo es el primer movimiento literario que surgió en América Latina. Rubén Darío, poeta nicaragüense, es generalmente considerado el patriarca de este movimiento. Para muchos críticos, el Modernismo se inicia con la publicación de su poemario Azul…, el cual se nutre de dos corrientes francesas principales: el simbolismo y el parnasianismo.

Corrientes Francesas Influyentes en el Modernismo

Parnasianismo

El Parnasianismo es una escuela literaria Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Movimientos Clave de la Literatura Hispana” »

Panorama de la Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Del Regionalismo al Boom

Ambos géneros experimentan un estancamiento en las primeras décadas del siglo. No obstante, cuando se produjo el despertar, este supuso una enorme renovación que superó la producida en el resto del mundo.

1. Primeras décadas de la novela hispanoamericana: La novela regionalista

Hasta los años 40, esta discurrió por el cauce del realismo costumbrista, sin experimentar una revolución de sus estructuras y el lenguaje.

Tendencias temáticas:

Crónica de una muerte anunciada: Un acercamiento a la obra maestra de Gabriel García Márquez

Introducción y Contexto del Autor

Nos encontramos ante un fragmento que pertenece a la obra Crónica de una muerte anunciada, la cual se clasifica como de género narrativo. Su carácter es literario, con predominio de la función poética, pues su intención es producir en el lector goce estético mediante el uso abundante de recursos estilísticos, como la metáfora (que se abordará más adelante).

Esta obra es una notable mezcla entre novela policial y periodística. El autor es Gabriel García Seguir leyendo “Crónica de una muerte anunciada: Un acercamiento a la obra maestra de Gabriel García Márquez” »

Exploración Literaria de Crónica de una Muerte Anunciada: Personajes, Tiempo y Estilo

Exploración Literaria de Crónica de una Muerte Anunciada

La novela Crónica de una Muerte Anunciada, del laureado escritor colombiano Gabriel García Márquez, es una obra maestra que trasciende el mero relato de un crimen para convertirse en una profunda reflexión sobre la fatalidad, el honor, la memoria y la complejidad de la verdad. A través de una estructura narrativa innovadora y un estilo inconfundible, García Márquez teje una historia que se desvela de forma fragmentada, invitando al Seguir leyendo “Exploración Literaria de Crónica de una Muerte Anunciada: Personajes, Tiempo y Estilo” »

Crónica de una Muerte Anunciada: Temas, Estructura y Personajes en un Fragmento Clave

Introducción a Crónica de una Muerte Anunciada: Contexto y Estilo

El presente fragmento narrativo pertenece al segundo capítulo de Crónica de una muerte anunciada, una notable novela corta de Gabriel García Márquez, escritor colombiano galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1982. García Márquez es, además, uno de los principales representantes del llamado «Boom» de la novela hispanoamericana.

Precisamente, en esta obra, publicada en 1981, se observan algunas de las características Seguir leyendo “Crónica de una Muerte Anunciada: Temas, Estructura y Personajes en un Fragmento Clave” »

El Amor en los Tiempos del Cólera: Profundidad Literaria y Legado de García Márquez

El amor en los tiempos del cólera: Una Obra Maestra de Gabriel García Márquez

El amor en los tiempos del cólera es una novela romántica de Gabriel García Márquez, publicada en 1985, que explora el amor y sus múltiples variantes. Cuenta la historia del triángulo amoroso entre Fermina Daza, Florentino Ariza y Juvenal Urbino. La trama se desarrolla en una ciudad caribeña a finales del siglo XIX y principios del XX, una época en la que los signos del enamoramiento podían ser confundidos con Seguir leyendo “El Amor en los Tiempos del Cólera: Profundidad Literaria y Legado de García Márquez” »

Exploración de Narrativas Latinoamericanas: Temas, Personajes y Contextos

Exploración de Narrativas Latinoamericanas: Temas y Contextos

Este documento aborda diversas obras literarias y cinematográficas latinoamericanas, destacando sus temáticas centrales, personajes y el contexto social y cultural en el que se desarrollan. Desde la profunda cosmovisión andina hasta los conflictos contemporáneos y la implacable naturaleza, cada pieza ofrece una ventana única a la complejidad de la región.

La Profundidad Andina en Los ríos profundos de José María Arguedas

Con respecto Seguir leyendo “Exploración de Narrativas Latinoamericanas: Temas, Personajes y Contextos” »

El Auge de la Narrativa Latinoamericana: Del Pre-Boom al Boom Literario del Siglo XX

La Novela Latinoamericana en la Segunda Mitad del Siglo XX: Orígenes y Consolidación del Boom

Tras la Segunda Guerra Mundial, surge en América una importante generación de narradores formados culturalmente en el posmodernismo y la vanguardia de los años veinte y treinta, con propuestas innovadoras y propias, que no se basaban en movimientos culturales extranjeros (europeos o norteamericanos). Hasta la fecha, la narrativa original americana se había restringido a los escasos intentos de prosa Seguir leyendo “El Auge de la Narrativa Latinoamericana: Del Pre-Boom al Boom Literario del Siglo XX” »

Crónica de una Muerte Anunciada: Estructura y Legado de Gabriel García Márquez

Introducción a Crónica de una Muerte Anunciada

El fragmento que nos disponemos a comentar pertenece a la novela Crónica de una muerte anunciada, cuarto capítulo, escrita por Gabriel García Márquez en 1981, y basada en el conflicto entre Santiago Nasar y los hermanos Vicario.

Biografía de Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez nació en Aracataca (Colombia) en 1928. Este escritor pertenece al grupo de narradores que impulsaron la narrativa hispanoamericana en los años sesenta. Su Seguir leyendo “Crónica de una Muerte Anunciada: Estructura y Legado de Gabriel García Márquez” »