Archivo de la etiqueta: Literatura renacentista

Lazarillo de Tormes y la Novela Renacentista: Temas, Estructura y Géneros Literarios

Lazarillo de Tormes: Un Retrato de la Picaresca y la Sociedad del Siglo XVI

Compuesta entre 1510 y 1546, la obra Lazarillo de Tormes presenta la existencia de un personaje central: el pícaro. Este es un individuo sin oficio, cuyas actividades incluyen la mendicidad y el robo. Vive a costa de los demás y, aunque puede caer en la delincuencia, suele ser víctima de sus propios ardides.

La novela se narra en primera persona (autobiografía), con Lázaro, ya adulto, remontándose a su niñez. Así, Seguir leyendo “Lazarillo de Tormes y la Novela Renacentista: Temas, Estructura y Géneros Literarios” »

El Renacimiento en España: Literatura, Poesía y Novela Clave del Siglo de Oro

El Renacimiento en España: Un Legado Cultural y Literario

El Renacimiento es un movimiento cultural que se originó en Italia en el siglo XIV y se extendió por Europa occidental, alcanzando su plenitud en el siglo XVI.

La literatura y el arte renacentistas estuvieron marcados por el influjo del humanismo, una corriente de pensamiento basada en el conocimiento de las culturas griega y latina. La nobleza y la burguesía acogieron dicha corriente, que también fue impulsada en las universidades y gracias Seguir leyendo “El Renacimiento en España: Literatura, Poesía y Novela Clave del Siglo de Oro” »

El Lazarillo de Tormes: Un Viaje por la Prosa Renacentista y la Novela Picaresca

La Prosa Renacentista

  • En el Renacimiento se consolida el género literario de la **novela**, tal y como ha llegado a nuestros días.
  • Triunfan dos corrientes novelescas:
    • La **prosa idealista** que embellece la realidad.
    • La **prosa realista** que refleja la realidad. La **picaresca** se adscribe a esta corriente.

La Novela Picaresca

Corrientes Literarias del Renacimiento Español: Poesía, Prosa y Temas Clave

La Poesía Petrarquista: Espiritualización del Amor Cortès

La poesía petrarquista representa un proceso de espiritualización que experimenta el amor cortés de los trovadores provenzales. Petrarca incorpora elementos clave como el análisis minucioso de las galerías del alma, la fusión lírica con la naturaleza y la sinceridad en la expresión.

Temas Centrales del Petrarquismo

  • El Amor
  • El tópico del Carpe Diem
  • La Naturaleza
  • La Mitología

El Amor Petrarquista: Anhelo y Contradicción

El amor es un Seguir leyendo “Corrientes Literarias del Renacimiento Español: Poesía, Prosa y Temas Clave” »

El Lazarillo de Tormes y la Literatura Renacentista Española: Un Recorrido Temático

El Lazarillo de Tormes: Resumen por Tratados

<section>
    <h3>Tratado Primero</h3>
    <p style="margin-bottom:1rem;background-color:#ffffff;text-align:left">En este primer tratado se nos presenta a Lázaro, un muchacho de baja y vergonzosa **extracción** y cuyo nombre se debe al río Tormes, donde nació. Su padre había sido ladrón y él vivía en Salamanca con su madre. Esta se casó con un hombre negro y tuvo un hijo. Un día, siendo Lázaro mayor, su madre lo pone  Seguir leyendo “El Lazarillo de Tormes y la Literatura Renacentista Española: Un Recorrido Temático” »

Literatura Renacentista Española: Movimientos, Autores y Obras Esenciales

Neoplatonismo: Características y Relevancia

El Neoplatonismo se resume en los siguientes puntos:

  • El mundo sensible es un reflejo del mundo de las ideas, lo que explica la tendencia a la idealización. Los autores reflejan el mundo ideal.
  • El amor a la belleza de la mujer se convierte en una vía de acercamiento a la divinidad.

El Renacimiento en España: Contexto y Peculiaridades

Los inicios del Renacimiento español se dan durante la monarquía de los Reyes Católicos.

Rasgos Singulares del Renacimiento Seguir leyendo “Literatura Renacentista Española: Movimientos, Autores y Obras Esenciales” »

Explorando la Literatura del Renacimiento: Temas, Autores y Cosmovisiones

Características de la Poesía Renacentista

La poesía renacentista adopta un modelo petrarquista italiano, abordando los siguientes temas:

Exploración Literaria: Personajes y Temas en La Mandrágora y Frankenstein

La Mandrágora: Motivaciones y Personajes Clave

y por caridad tómense todas las medidas. Dadme esos dineros para poder comenzar a hacer algún bien”. Así vemos cómo el provecho carnal es el fin último del personaje principal, Callímaco. Ligurio solo ayuda a este por beneficio privado y por una malsana índole personal. El fraile es el peor visto, pues solo está interesado en el beneficio económico. La madre, por una especie de goce subsidiario.

Personajes Principales de La Mandrágora

El Renacimiento: Origen, Características y Legado Cultural

El Renacimiento

Concepto y origen del término

El término rinascita fue usado por primera vez en el siglo XVI por el historiador de arte italiano Giorgio Vasari, para referirse al continuo renacer que experimentaban las artes desde el siglo anterior, aunque no es hasta el siglo XIX, en el que la palabra Renacimiento se empieza a usar para nombrar un amplio movimiento ideológico y artístico.

Características del Renacimiento

En el Renacimiento, el arte tiene un marcado carácter idealizado; igualmente, Seguir leyendo “El Renacimiento: Origen, Características y Legado Cultural” »

Literatura Renacentista: Contexto, Características y Tópicos Clave

Contexto Histórico y Cultural del Renacimiento

¿Bajo el reinado de qué monarcas españoles tuvo lugar? Tuvo lugar bajo el reinado de Carlos V y Felipe II.

Cita dos acontecimientos o hechos históricos de este periodo:

  • Derrota naval de la Armada Invencible (1588)
  • La Batalla de Lepanto contra los turcos (1571)

El Renacimiento: Definición y Características

Fue un movimiento cultural y artístico desarrollado en Europa en el siglo XVI. Supuso un cambio de mentalidad con respecto a la Edad Media.

Características Seguir leyendo “Literatura Renacentista: Contexto, Características y Tópicos Clave” »