Archivo de la etiqueta: Literatura renacentista

Literatura Española Medieval y Renacentista: Obras y Autores Esenciales

Mester de Clerecía del Siglo XIII

Los poemas de clerecía del siglo XIII son narraciones en cuaderna vía, de carácter religioso o erudito, con finalidad didáctica y doctrinal. Se conservan tres poemas anónimos:

Poemas Anónimos del Siglo XIII

Explorando las Obras Maestras de Cervantes: De La Galeta a El Quijote

La Galeta

Publicada en 1585, esta narración bucólica (entre pastores) está dividida en seis libros. La Galeta forma parte de la tradición clásica y renacentista de la novela pastoril, cuyo tema central es el amor expresado por refinados y cultos pastores en un escenario idealizado. Además de la historia de los amores de Elicio y Erastro por la pastora Galatea, la obra incluye cartas, debates acerca del amor, narraciones interpoladas y poemas amorosos. La influencia que recibe Cervantes es de Seguir leyendo “Explorando las Obras Maestras de Cervantes: De La Galeta a El Quijote” »

Literatura Medieval y Renacentista: Teatro, Garcilaso de la Vega y Fray Luis de León

Teatro Medieval

  • Surge dentro de la Iglesia cristiana con el propósito de hacer más comprensible y dinámico el adoctrinamiento cristiano.
  • Inicialmente se representaba en la iglesia, pero conforme iba creciendo, se tuvo que realizar en sus propios teatros al aire libre.
  • Se representaban dos ciclos importantes: la Navidad (con obras como El Auto o Representación de los Reyes Magos) y la Pascua.
  • El Auto de los Reyes Magos es una obra incompleta escrita en el siglo XII, la mejor conservada del teatro Seguir leyendo “Literatura Medieval y Renacentista: Teatro, Garcilaso de la Vega y Fray Luis de León” »

Renacimiento: Contexto, Humanismo y Estética

Renacimiento: Contexto General, Cambios y Nueva Visión del Hombre

Contexto General

El Renacimiento es un amplio movimiento cultural -no solo artístico o literario- que pretendía volver a los ideales artísticos propios del mundo grecolatino. Florece en Italia en los siglos XIV y XV y se extiende al resto de Europa a finales del XV, donde triunfa plenamente en el siglo XVI. En general, se considera que durante el s. XVI predomina el Renacimiento y durante el s. XVII el Barroco o el Clasicismo. El Seguir leyendo “Renacimiento: Contexto, Humanismo y Estética” »

Claves del Renacimiento: Cultura, Pensamiento y Obras Fundamentales (Garcilaso, Lazarillo)

El Renacimiento: Contexto Cultural e Intelectual

El Renacimiento es un movimiento cultural que se origina en Italia en el siglo XIV y se extiende por Europa occidental hasta alcanzar su plenitud en el siglo XVI.

La literatura y el arte renacentistas están marcados por el influjo de un movimiento intelectual (el humanismo), de una nueva mentalidad (el antropocentrismo) y de una doctrina filosófica (el neoplatonismo), conceptos que estudiaremos a continuación.

El Humanismo Renacentista

El humanismo Seguir leyendo “Claves del Renacimiento: Cultura, Pensamiento y Obras Fundamentales (Garcilaso, Lazarillo)” »

Explorando la Narrativa Renacentista: Pastoril, Bizantina y de Caballerías

La Novela Pastoril

Las novelas pastoriles narran los amores desgraciados de los pastores protagonistas, en el marco de una naturaleza idealizada.

Este subgénero narrativo renacentista se inscribe en la corriente de la literatura pastoril, de la que también forman parte las églogas de Garcilaso de la Vega.

Fuentes e Influencias

La novela de pastores comparte con otras expresiones de la literatura pastoril las fuentes grecolatinas e italianas. La base ideológica de estos relatos se sitúa en el neoplatonismo, Seguir leyendo “Explorando la Narrativa Renacentista: Pastoril, Bizantina y de Caballerías” »

Renacimiento Literario: Un Recorrido por sus Características, Figuras y Textos Fundamentales

Literatura Renacentista: Un Panorama Completo

Literatura: Es una forma de expresión artística que pretende producir en los receptores una emoción estética.

Recursos Expresivos en la Literatura

El Renacimiento Español: Literatura, Temas y Autores Clave

El Renacimiento Español

RENACIMIENTO. Movimiento cultural que nació en Italia y se extendió por toda Europa. Mientras que en Italia se daban las primeras manifestaciones renacentistas en el siglo XIV, en España no tuvieron lugar hasta finales del siglo XV. El origen se sitúa con la expulsión de musulmanes y judíos del territorio español, llevada a cabo por los Reyes Católicos (prerrenacimiento). Posteriormente, los reinados de Carlos I de España y V de Alemania (1ª mitad del siglo XVI) Seguir leyendo “El Renacimiento Español: Literatura, Temas y Autores Clave” »

Derechos de los Grandes Simios y Temas Clave del Renacimiento Literario

Defensa de los Grandes Simios: Un Imperativo Ético

El texto que estamos comentando aborda la obligación y necesidad de proteger a los grandes simios. Su contenido fundamental puede resumirse así: la proximidad genética entre el ser humano y los grandes simios está demostrada científicamente. A pesar de ello, siguen sufriendo maltratos que pueden llevarlos incluso a la extinción. Por tanto, se deben tomar medidas urgentes para asegurar su protección.

Estructura del Argumento

El texto, formado Seguir leyendo “Derechos de los Grandes Simios y Temas Clave del Renacimiento Literario” »

Explorando la Fonología, la Palabra y la Literatura del Renacimiento

1. Fonología

La fonología es la rama de la lingüística que estudia los sonidos del habla y su función dentro de un idioma. Se encarga de analizar cómo los sonidos se organizan en un sistema y cómo influyen en la comunicación.

Conceptos clave: