Archivo de la etiqueta: Narrativa

Narrativa Hispanoamericana: Características, Autores y Realismo Mágico

La Narrativa Hispanoamericana: Evolución y Características

Tras el periodo colonial, surge una nueva forma de narrar en Hispanoamérica, centrada principalmente en dos temas: la fuerza devastadora de la naturaleza (novela telúrica) y la influencia de la cultura indígena (novela indigenista). Para comprender esta evolución, es crucial considerar los siguientes factores:

Elementos Clave de la Literatura: Géneros, Subgéneros y Características

Elementos Clave de la Literatura

La literatura es una forma de expresión artística que utiliza el lenguaje como medio. A continuación, se presentan los elementos clave que la componen:

Elementos de la Obra Literaria

Exploración de los Géneros Literarios: Lírica, Narrativa y Drama

Las obras literarias crean un mundo de ficción mediante un proceso mimético. La aproximación de ese mundo a la realidad puede ser mayor (literatura realista) o menor (literatura fantástica), pero la obra literaria siempre es ficción, y el mundo que en ella se evoca, imaginario. La literatura es el dominio de la ficción, ya que los referentes de su proceso comunicativo no están en el exterior, sino en la propia obra.

Lenguaje Literario y Polisemia

La creación de un mundo ficticio en la literatura Seguir leyendo “Exploración de los Géneros Literarios: Lírica, Narrativa y Drama” »

Guía Completa de los Géneros Literarios: Características y Subgéneros

Explorando los Géneros Literarios: Narrativa, Lírica y Teatro

La Lírica

Se consideran líricos aquellos textos que expresan de manera subjetiva los sentimientos, vivencias o pensamientos del autor.

Subgéneros Líricos:

Estructura y Elementos Clave de los Relatos: Núcleos, Catálisis y Realismo

Estructura de la Narración: Núcleos y Catálisis

En todo relato, se distinguen acciones principales y secundarias. Las acciones principales, denominadas núcleos, son fundamentales. No pueden eliminarse ni modificarse sin alterar la trama; son el motor que impulsa la historia. Por otro lado, las acciones secundarias y las descripciones, conocidas como catálisis, enriquecen el contexto. Caracterizan el ambiente y a los personajes, y aunque pueden suprimirse, aportan dinamismo. Permiten acelerar Seguir leyendo “Estructura y Elementos Clave de los Relatos: Núcleos, Catálisis y Realismo” »

Conceptos Clave de la Narrativa: Tiempos Verbales, Tipos de Narrador y Más

Literatura y Núcleos Narrativos

La literatura, en este contexto, se presenta como un texto expositivo que explica las características que definen la intención comunicativa. Los núcleos narrativos son las acciones principales que guardan entre sí una relación de causa y efecto.

La Narración en Presente y Pasado

Presente Histórico

Cuando un relato o narración usa el presente en lugar del pasado, se denomina «presente histórico«. Este recurso acerca las acciones pasadas, otorgando mayor vivacidad Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Narrativa: Tiempos Verbales, Tipos de Narrador y Más” »

Vanguardias, Generación del 27 y Literatura de Posguerra: Un Recorrido Esencial

Las Vanguardias y la Generación del 27

Las Vanguardias

En un ambiente de crisis social, surgen las vanguardias: movimientos artísticos que quieren transformar el arte radicalmente. Las vanguardias están integradas por diferentes grupos o movimientos conocidos como “ismos”: Surrealismo, Futurismo… Cada ismo presenta su propia idea del arte.

Rasgos comunes:

  1. Fascinación por la técnica: Los avances tecnológicos se incorporan en el arte.
  2. Experimentación y deseo de novedad: Destaca la libertad Seguir leyendo “Vanguardias, Generación del 27 y Literatura de Posguerra: Un Recorrido Esencial” »

Panorama de la Literatura Hispanoamericana y Española: Autores Clave y Tendencias

Panorama de la Literatura Hispanoamericana y Española

Poesía Hispanoamericana del Siglo XX

César Vallejo (1892-1938): Comprometido con sus ideas sociales. Su voz es solidaria, de profundo compromiso social y humano, dolorida y a menudo con tintes sombríos. Su primera obra: Los heraldos negros, que conserva ecos del modernismo. Con la publicación en 1922 de Trilce se introduce en las vanguardias y en el verso libre. Exiliado en París, escribe su mejor obra: Poemas humanos que se publica póstumamente. Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Hispanoamericana y Española: Autores Clave y Tendencias” »

Géneros Literarios: Características, Subgéneros y Recursos

Explorando los Géneros Literarios: Lírica, Narrativa y Drama

1. La Lírica

Los textos líricos presentan las siguientes características:

  • Ofrecen un discurso muy subjetivo, donde predomina la función emotiva.
  • No desarrollan una historia; se centran en la expresión de sentimientos, emociones e ideas.
  • Suelen ser breves y utilizan una acumulación de recursos expresivos.
  • Aunque pueden presentarse en prosa poética, generalmente están escritos en verso.

1.1. Subgéneros Líricos

Análisis Profundo de la Narrativa y Espacio en una Novela Limeña

El narrador C. Vargas Llosa dice sobre el narrador: «El relato está contado en una sola voz plural, que caprichosamente y sin aviso ondula de un personaje a otro, de una realidad objetiva a otra subjetiva, del pasado al presente o al futuro…» Realmente encontramos dos voces narrativas en la obra. La voz colectiva está en primera persona del plural y pertenece al grupo de los cuatro amigos de Cuéllar. La voz narrativa muda pertenece a un narrador omnisciente, ajeno a la historia, instalado en Seguir leyendo “Análisis Profundo de la Narrativa y Espacio en una Novela Limeña” »