Archivo de la etiqueta: Novela histórica

Cornelia Bororquia: Pasión, Inquisición y la Lucha por la Libertad en el Siglo XIX

Sadismo y sensibilidad:

  1. Una de las novelas de mayor éxito editorial del siglo XIX (hasta 25 ediciones ha recontado G. DUFOUR, 1987). Todas las ediciones fueron anónimas. Menéndez y Pelayo (1880‐82) la calificó como «cosa muy miserable» por ser «un tejido de calumnias y proposiciones ofensivas en sumo grado al Santo Oficio». Los censores españoles la consideraron «blasfemia heretical» con «proposiciones impías, mal sonantes, escandalosas y aun paganas», «sedicioso e injurioso al Tribunal Seguir leyendo “Cornelia Bororquia: Pasión, Inquisición y la Lucha por la Libertad en el Siglo XIX” »

Resistencia y Literatura en la Posguerra: El Legado de Almudena Grandes

El Legado de Almudena Grandes: Resistencia y Literatura en la Posguerra

Introducción

La novela El lector de Julio Verne se enmarca dentro del proyecto Episodios de una guerra interminable de Almudena Grandes. Este ciclo, que comenzó con Inés y la alegría (2010) y concluyó en 2020 con La madre de Frankenstein, busca reconstruir momentos clave de la posguerra española. Una etapa marcada por la persistencia de conflictos internos, a pesar del fin oficial de la Guerra Civil en 1939, que se resume Seguir leyendo “Resistencia y Literatura en la Posguerra: El Legado de Almudena Grandes” »

Intriga y Esgrima en el Madrid del Siglo XIX: El Maestro de Esgrima

El Maestro de Esgrima: Intriga y Corrupción en el Madrid Decimonónico

Argumento

Jaime Astarloa, un veterano maestro de esgrima, se ve envuelto en una trama de intrigas y corrupción política. Imparte clases de esgrima cuando este arte está llegando a su final y se conforma con su existencia ritual y monótona en un momento de especial convulsión política. Astarloa, ajeno a los acontecimientos, busca la estocada perfecta para añadir al «Tratado sobre el arte de la esgrima» que está escribiendo. Seguir leyendo “Intriga y Esgrima en el Madrid del Siglo XIX: El Maestro de Esgrima” »

Literatura Romántica Española del Siglo XIX: Autores y Características

Mariano José de Larra

Mariano José de Larra nació en Madrid en 1809. Fundó algunos periódicos y se hizo famoso por firmar sus artículos periodísticos con el seudónimo Fígaro. Se suicidó en 1837. Escribió una obra de teatro (Macías) y una novela histórica (El doncel de Enrique el Doliente). Su vocación fue el artículo de costumbres: una descripción realista y breve de costumbres, tipos, oficios o escenas que reflejan de forma amable el ambiente pintoresco de regiones españolas.

Teatro Seguir leyendo “Literatura Romántica Española del Siglo XIX: Autores y Características” »

Tendencias Actuales en la Cultura y Literatura Española: Un Panorama Completo

Cultura Actual: Últimas Tendencias

Durante la Transición, la cultura se convirtió en una herramienta para transformar la sociedad, así como en un símbolo del progreso al que se aspiraba. La cultura actual se caracteriza por los siguientes rasgos:

Evolución de la Narrativa Infantil y Juvenil: Desde el Cuento Popular hasta la Actualidad

1. Actualidad del Cuento Popular

Destaca Rodríguez Almodóvar con Cuentos maravillosos españoles y Cuentos al amor de la lumbre, obra dividida en tres tomos: el primero dedicado a los cuentos maravillosos y similares, el segundo a los cuentos de costumbres, y el tercero a los cuentos de animales.

Otra obra destacada sería Caperucita en Manhattan de Carmen Martín Gaite. La historia trata de una Caperucita moderna. La niña tratará de buscar su camino en la vida.

En cuanto a los temas del cuento Seguir leyendo “Evolución de la Narrativa Infantil y Juvenil: Desde el Cuento Popular hasta la Actualidad” »

Tendencias Narrativas en la Novela Española Contemporánea

La Novela Española: De la Experimentación a la Diversidad (1960-Actualidad)

La Década de 1960: El Fin del Realismo Social y el Auge de la Experimentación

Al comenzar la década de 1960, decae la novela realista social y se experimentan nuevas formas narrativas. Esa tendencia da lugar a una novela compleja, experimental y opaca, es decir, de difícil lectura y minoritaria, pues exige la colaboración del lector para interpretarla. Se toman como modelos los novelistas que iniciaron la experimentación Seguir leyendo “Tendencias Narrativas en la Novela Española Contemporánea” »

El Romanticismo Literario en España: Autores, Obras y Características

Mariano José de Larra

Mariano José de Larra nació en Madrid en 1809. Fundó algunos periódicos y se hizo famoso por firmar sus artículos periodísticos con el seudónimo Fígaro. Se suicidó en 1837. Escribió una obra de teatro (Macías) y una novela histórica (El doncel de Enrique el Doliente). Su vocación fue el artículo de costumbres: una descripción realista y breve de costumbres, tipos, oficios o escenas que reflejan de forma amable el ambiente pintoresco de regiones españolas.

El Seguir leyendo “El Romanticismo Literario en España: Autores, Obras y Características” »

Tendencias de la Novela Actual y la Época Dorada de la Narrativa Hispanoamericana

La novela actual

Tras la crisis del 73 se produjeron reformas económicas y políticas que pretendían impulsar la transición hacia un modelo democrático y neoliberal de las naciones capitalistas. Este proceso acabó con la caída del muro de Berlín. Tras la Guerra Fría, el mundo entró en un proceso de **globalización** con el desarrollo de las comunicaciones. La paz se ve amenazada en los años 90 por el terrorismo, que da lugar al atentado de las Torres Gemelas. En España, muere Franco en Seguir leyendo “Tendencias de la Novela Actual y la Época Dorada de la Narrativa Hispanoamericana” »

Resumen y Sinopsis de Obras Literarias y Cinematográficas

*Arpa y Sombra* de Alejo Carpentier

Esta novela histórica de Carpentier se divide en tres partes: El arpa, La mano y La sombra.

  • El arpa: El Papa Pío IX, ya anciano, recapitula la vida de Colón y firma el proceso de beatificación de Cristóbal Colón.
  • La mano: Un Colón moribundo reflexiona sobre su vida y todo lo que tendrá que confesar al franciscano que vendrá a darle la extremaunción.
  • La sombra: Un seminarista y un conservador de reliquias del Vaticano discuten sobre la propuesta del Papa Seguir leyendo “Resumen y Sinopsis de Obras Literarias y Cinematográficas” »