Archivo de la etiqueta: Novela Policiaca

Literatura Española del Siglo XX: Teatro Social y Novela de Género Clave

El Teatro Social Español de Posguerra: Buero Vallejo y Sastre

A finales de los años 40, nos encontramos con Historia de una escalera, de Antonio Buero Vallejo, obra que inicia un teatro de corte social que será la tónica durante los años 50. En ella aparecen ya temas como la Guerra Civil o la situación de pobreza de la sociedad española. Buero Vallejo se enfrenta a la realidad del momento con referencias siempre ambiguas.

Desarrollará una extensa obra en la que, mediante procedimientos de Seguir leyendo “Literatura Española del Siglo XX: Teatro Social y Novela de Género Clave” »

Crónica de una Muerte Anunciada: Fusión de Periodismo, Literatura y Perspectivismo en García Márquez

Introducción a Crónica de una Muerte Anunciada

El colombiano Gabriel García Márquez fue uno de los grandes novelistas del siglo XX y una figura clave en el auge del realismo mágico. Su obra más conocida es Cien años de soledad. Otra de sus grandes novelas fue la breve Crónica de una muerte anunciada, publicada en 1981, que lo consagró como uno de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos. Su importancia como narrador se vio reconocida a nivel mundial en 1982, año en el que Seguir leyendo “Crónica de una Muerte Anunciada: Fusión de Periodismo, Literatura y Perspectivismo en García Márquez” »

La Novela Española Contemporánea: Tendencias y Autores Clave desde 1975

Contexto Sociopolítico y Literario Postfranquista

Con la muerte de Franco (20 de noviembre de 1975) y la llegada de la democracia, la vida cambia sustancialmente en nuestro país. A esta transformación contribuyeron la generalización de las libertades, el acercamiento cultural y económico al resto de Europa y el poder que adquieren los grandes grupos de comunicación de masas. La entrada en la OTAN y en la Comunidad Económica Europea terminaron por hacer de España un estado moderno que acabó Seguir leyendo “La Novela Española Contemporánea: Tendencias y Autores Clave desde 1975” »

Claves de Crónica de una muerte anunciada: Estilo, Género y Narrativa en García Márquez

Gabriel García Márquez y el Realismo Mágico

Gabriel García Márquez fue un cuentista, guionista y periodista de fama universal, adscrito plenamente al realismo mágico: una mezcla de realidad y ficción, de exageraciones y sentido del humor. Algunas de sus obras más destacadas son:

  • Cien años de soledad
  • El otoño del patriarca
  • El amor en los tiempos del cólera

También escribió textos teatrales y murió el 17 de abril de 2014 en México.

Crónica de una muerte anunciada: Entre la Novela Policíaca Seguir leyendo “Claves de Crónica de una muerte anunciada: Estilo, Género y Narrativa en García Márquez” »

Arthur Conan Doyle: Vida, Obra y El Sabueso de los Baskerville

Vida y Obra de Arthur Conan Doyle

Arthur Conan Doyle nació el 22 de mayo de 1859 en Edimburgo y estudió en las universidades de Stonyhurst y de Edimburgo. De 1882 a 1890 ejerció la medicina en Southsea (Inglaterra). Estudió la escarlatina. El primero de los relatos en los que aparece Sherlock Holmes, se publicó en 1887. El autor se basó en un profesor que conoció en la universidad para crear a Sherlock Holmes, con su ingeniosa habilidad para el razonamiento deductivo. Igualmente, son brillantes Seguir leyendo “Arthur Conan Doyle: Vida, Obra y El Sabueso de los Baskerville” »

Evolución de la Narrativa Española: Desde los 70 hasta Hoy

La Narrativa Española desde los Años 70 hasta la Actualidad

El ambiente de libertad que surgió en la cultura española tras la muerte del general Franco (noviembre de 1975) trajo consigo cambios significativos:

Evolución de la Narrativa Española desde los Años 70: Autores, Tendencias y Temas Clave

La Narrativa Española desde los Años 70 hasta la Actualidad

El ambiente de libertad que comenzó a desarrollarse tras la muerte de Franco (1975), permitió un mejor conocimiento de la literatura española en Europa y de la literatura occidental en España. A ello contribuyó la desaparición de la censura, la recuperación de la obra de los escritores exiliados y un mayor conocimiento de la narrativa de otros países.

Aspectos Significativos de la Novela Española en las Últimas Décadas

Tendencias Actuales en la Cultura y Literatura Española: Un Panorama Completo

Cultura Actual: Últimas Tendencias

Durante la Transición, la cultura se convirtió en una herramienta para transformar la sociedad, así como en un símbolo del progreso al que se aspiraba. La cultura actual se caracteriza por los siguientes rasgos:

Tendencias de la Novela Actual y la Época Dorada de la Narrativa Hispanoamericana

La novela actual

Tras la crisis del 73 se produjeron reformas económicas y políticas que pretendían impulsar la transición hacia un modelo democrático y neoliberal de las naciones capitalistas. Este proceso acabó con la caída del muro de Berlín. Tras la Guerra Fría, el mundo entró en un proceso de **globalización** con el desarrollo de las comunicaciones. La paz se ve amenazada en los años 90 por el terrorismo, que da lugar al atentado de las Torres Gemelas. En España, muere Franco en Seguir leyendo “Tendencias de la Novela Actual y la Época Dorada de la Narrativa Hispanoamericana” »

Tres Autores Clave de la Literatura Española: Martín Santos, Mendoza y Matute

Luis Martín Santos y su Innovadora Novela: *Tiempo de Silencio*

Luis Martín Santos (1924-1964) nació en Larache, Marruecos. Hijo de un médico militar español, se trasladó de niño a España, donde estudió Medicina y ejerció como médico e investigador del CSIC. Posteriormente, se especializó en Neuropsiquiatría y dirigió un sanatorio en San Sebastián. Durante el franquismo, fue detenido en dos ocasiones por motivos políticos, ya que colaboraba en la clandestinidad con políticos socialistas. Seguir leyendo “Tres Autores Clave de la Literatura Española: Martín Santos, Mendoza y Matute” »