Archivo de la etiqueta: Pedro salinas

Movimientos y Poetas Clave: Vanguardias y Generación del 27 en España

Las Vanguardias

Son una serie de movimientos artísticos que se producen en Europa durante el primer tercio del siglo XX.

Características

Figuras Clave de la Literatura Española: Generación del 27

Pedro Salinas (Madrid, 1891-Boston, 1951)

Elementos básicos

Son la autenticidad, belleza y el ingenio.

Primeros libros

Se insertan en la corriente de poesía pura, y hay en ellos poemas de inspiración futurista (Seguro azar).

Obras maestras

La voz a ti debida y Razón de amor le confieren su condición de poeta de amor. Salinas no canta al amor romántico; su reflexión sobre el sentimiento amoroso es de carácter intelectual.

Últimos libros

Se hace eco de las angustias que le suscita el mundo que lo Seguir leyendo “Figuras Clave de la Literatura Española: Generación del 27” »

La Generación del 27: Autores, Rasgos y Evolución Poética

La Generación del 27

El término Generación del 27 se usa para denominar a un grupo de poetas que compartieron unos rasgos comunes y que empezaron a escribir en los años veinte, coincidiendo con las vanguardias. Destacaron porque sus obras supusieron un florecimiento extraordinario de la poesía.

Sus componentes más conocidos son: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda y Rafael Alberti.

Rasgos Comunes

Poetas Esenciales del Siglo XX Español: Jiménez, Gómez de la Serna, Salinas y Lorca

Juan Ramón Jiménez

Juan Ramón Jiménez nació en Moguer (Huelva, España) el 23 de diciembre de 1881. Fue hijo de padre castellano y madre andaluza. Su infancia transcurrió sin aprietos económicos, pero con cierta inquietud por conocer el mundo. Con el tiempo, conoció la poesía modernista y se identificó con ella, pese a que su sensibilidad e intimismo melancólico se inclinaba hacia la sensibilidad becqueriana. En 1901 falleció su padre, hecho que lo afectó profundamente y le provocó Seguir leyendo “Poetas Esenciales del Siglo XX Español: Jiménez, Gómez de la Serna, Salinas y Lorca” »

Explorando la Generación del 27: Características, Etapas y Pedro Salinas

La Generación del 27

Se trata de una generación burguesa, personas con una cierta posición social que han pasado por la universidad e incluso se han formado en el extranjero. Tienen una ideología liberal, republicana y, por primera vez, introducen mujeres en sus filas. Es la generación de la amistad; estos autores coinciden en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Son gente con muchas inquietudes que, desde jóvenes, se sienten poetas, por lo que intentan publicar en revistas, siendo las que Seguir leyendo “Explorando la Generación del 27: Características, Etapas y Pedro Salinas” »

La Generación del 27: Poetas Españoles entre Vanguardia y Tradición

La Generación del 27: Renovación y Tradición en la Poesía Española

Introducción al Grupo Poético

Esta generación reúne a un grupo de poetas que asumieron la renovación expresiva de las vanguardias sin renunciar a la tradición literaria española. Entre ellos destacan Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre y Dámaso Alonso.

Características Comunes

Aunque cada uno muestra en sus libros un carácter personal y un Seguir leyendo “La Generación del 27: Poetas Españoles entre Vanguardia y Tradición” »

La Generación del 27: Poesía, Vanguardia y Compromiso

La Generación del 27: Un Legado Literario

Los últimos años de la dictadura de Primo de Rivera estuvieron marcados por una expansión económica y una menor represión política, coincidiendo con los felices años 20 en Europa y EEUU. Pero el apoyo de Alfonso XIII a Primo de Rivera provocó un estado de opinión contra el monarca que propició el advenimiento de la Segunda República en 1931. Muchos de los intelectuales apoyaron la República y se involucraron en su esfuerzo educativo a través Seguir leyendo “La Generación del 27: Poesía, Vanguardia y Compromiso” »

Un Vistazo Profundo a la Generación del 27: Figuras Clave y Temas Centrales

La Generación del 27: Un Legado Literario Imperecedero

La Generación del 27 es un grupo de escritores que publicaron sus obras más importantes entre 1920 y 1935, y se reunieron en la Residencia de Estudiantes de Madrid y el Centro de Estudios Históricos. Sus miembros incluyen a poetas como Pedro Salinas, Jorge Guillén, Rafael Alberti, Federico García Lorca, entre otros. Este grupo surgió tras la celebración del tercer centenario de la muerte de Góngora en 1927, evento al que asistieron los Seguir leyendo “Un Vistazo Profundo a la Generación del 27: Figuras Clave y Temas Centrales” »

Estudio del Romance de la luna, luna de Lorca, Donde habita el olvido de Cernuda, Qué gran víspera el mundo de Salinas y La casa de Bernarda Alba de Lorca

Romance de la luna, luna de Federico García Lorca

1. Contextualización: Autor y Obra

El autor es Federico García Lorca, y el poema “Romance de la luna, luna” pertenece a la obra Romancero Gitano (1928). Pertenece al movimiento de la Generación del 27, generación de poetas más importante del siglo XX.

Federico García Lorca nació en Granada en 1898 y murió en 1936 por ser republicano y homosexual. Desde joven fue aficionado a la música y a la pintura. En 1919 se trasladó a Madrid y se Seguir leyendo “Estudio del Romance de la luna, luna de Lorca, Donde habita el olvido de Cernuda, Qué gran víspera el mundo de Salinas y La casa de Bernarda Alba de Lorca” »

La Generación del 27: Poesía, Vanguardia y Compromiso Social

La **Generación del 27**, un grupo mayoritariamente poético, se dio a conocer durante la dictadura de Primo de Rivera. Recibe este nombre porque sus miembros participaron en 1927 en un acto de homenaje a Góngora. Sus características son: