Archivo de la etiqueta: preguerra

Evolución del Teatro y la Literatura Española: Del Siglo XX a la Actualidad

El Teatro Español Anterior a 1936

El Teatro Comercial

El teatro comercial en España a principios del siglo XX mantuvo cierta continuidad con las tradiciones teatrales del siglo XIX, a pesar de las innovaciones que estaban surgiendo en otros géneros literarios. Este teatro se caracterizaba por su accesibilidad y su enfoque en temáticas que resonaban con las clases medias urbanas.

Comedia Burguesa

Panorama del Teatro Español Anterior a 1936: Corrientes, Autores y Obras Clave

Introducción al Teatro Español Anterior a 1936

Los gustos del público burgués del momento determinaron en gran medida la orientación del teatro español anterior a 1936. Suelen distinguirse dos grandes tendencias: el teatro de éxito comercial y el teatro renovador. El primero, destinado a satisfacer las exigencias del público, es, en general, un teatro costumbrista, cómico o melodramático que rehúye los planteamientos ideológicos y continúa con las formas dramáticas tradicionales. El Seguir leyendo “Panorama del Teatro Español Anterior a 1936: Corrientes, Autores y Obras Clave” »

Evolución Escénica en España Pre-Guerra Civil: De Benavente a Lorca

Tendencias del Teatro Español Anterior a 1939

La escena teatral española anterior a 1939 estaba dominada por un teatro de carácter conservador y comercial que encontraba gran acogida entre un público predominantemente burgués, que solo buscaba en el espectáculo dramático un medio de entretenimiento. A medida que avanza el siglo, destacan los intentos de renovación de algunos autores que incorporaron innovaciones procedentes de corrientes europeas y relativas a la finalidad del teatro, los Seguir leyendo “Evolución Escénica en España Pre-Guerra Civil: De Benavente a Lorca” »

Teatro Español de Preguerra (Hasta 1939): Modernismo, Vanguardia y Tradición

Teatro Español de Preguerra (Hasta 1939)

El teatro del primer tercio del siglo XX se divide en dos frentes:

El Teatro Español Antes de la Guerra Civil: Tendencias, Autores y Obras Clave

El Teatro que Triunfa

La temática de la comedia de Jacinto Benavente es variada, abarcando ambientes burgueses ciudadanos, cosmopolitas, provincianos y el drama rural. Su obra maestra, Los intereses creados, no se clasifica en las categorías anteriores. Es una cínica versión de los ideales burgueses, movidos más por los intereses que por los afectos.

El teatro poético es un teatro en verso de tipo histórico. Se ha criticado por su nacionalismo anacrónico y su escasa adaptación al presente. Seguir leyendo “El Teatro Español Antes de la Guerra Civil: Tendencias, Autores y Obras Clave” »

Teatro español de preguerra (anterior a 1939)

A inicios del siglo XX se continuó utilizando el teatro romántico, hasta que en 1920 se percibe un intento de renovación teatral con autores de la Generación del 98 como Valle-Inclán o del 27 como García Lorca, quienes culminan una tarea innovadora que da lugar a grandes creaciones del teatro español, llegando a traspasar fronteras.

Los géneros que triunfan en las salas comerciales (teatro comercial) son: