Archivo de la etiqueta: Realismo

Literatura Española del XIX: Movimientos Clave (Romanticismo, Realismo, Naturalismo)

Narrativa Romántica

Dos manifestaciones de la narrativa romántica:

El Costumbrismo

  • Es un estilo literario que describe costumbres, lugares o individuos buscando sus aspectos típicos o pintorescos.
  • Los escritores costumbristas se dieron a conocer en los «artículos» o «cuadros de costumbres» que aparecían en los periódicos.
  • Aspectos folclóricos, burla amable y costumbrismo satírico que intenta reformar la sociedad.

La Novela Histórica

Realismo Literario Español: Características, Temas y Autores Clave

Características del Realismo Literario

Imitación de la realidad

Los románticos eran artistas que se evadían de la realidad y de su contexto histórico para evocar mundos más bellos y alejados de los problemas políticos. En cambio, con la irrupción del Realismo, se vuelve a colocar la realidad en primer plano. Los artistas que siguieron esta corriente tenían como objetivo crear obras literarias que fueran un fiel reflejo de la realidad.

Por ello, el autor se convertía en un investigador de Seguir leyendo “Realismo Literario Español: Características, Temas y Autores Clave” »

Panorama de los Movimientos Literarios Españoles: Del Realismo a las Vanguardias

El Realismo y el Naturalismo

Periodización y Contexto

  • Realismo: 1870-1885
  • Naturalismo: 1835-1910

El Realismo es el arte de la burguesía. España llevaba 20 años de retraso respecto a los países europeos en la consolidación de este movimiento.

Rasgos Generales

  • Imitar la realidad tal y como es.
  • Objetividad: El escritor se acerca a la realidad con imparcialidad.
  • Personaje colectivo: Personas comunes de todas las clases sociales.
  • Ambientes: Ámbitos cotidianos.

Temas

Del Teatro Burgués a la Renovación Escénica: Un Recorrido por la Dramaturgia Española de Posguerra

Teatro Español de Posguerra: Evolución y Transformación

El teatro español posterior a la Guerra Civil se vio profundamente afectado por este conflicto bélico. Las consecuencias fueron diversas, entre ellas, la ruptura con el teatro anterior a la guerra, el exilio de numerosos autores, la censura impuesta por el régimen franquista y el aislamiento del teatro europeo contemporáneo. Posteriormente, se observó un retorno al predominio del teatro burgués.

Etapas del Teatro Español de Posguerra

Primera Seguir leyendo “Del Teatro Burgués a la Renovación Escénica: Un Recorrido por la Dramaturgia Española de Posguerra” »

Transformaciones Literarias y Sociales del Siglo XVIII y XIX en Europa

Siglo XVIII: La ruptura solo puede ser entendida como resultado del enfrentamiento directo entre las ideas burguesas y las del Antiguo Régimen. Tiene su máxima expresión en la Francia del siglo XVII; con el siglo XVIII se inaugura la Edad Contemporánea. El subjetivismo se alza como la máxima ideología defendida por la burguesía, quien ya tenía un poder político y económico. Los primeros países en los que tuvo lugar fueron Francia e Inglaterra, con la destrucción del absolutismo monárquico. Seguir leyendo “Transformaciones Literarias y Sociales del Siglo XVIII y XIX en Europa” »

Movimientos Literarios Clave: Neoclasicismo, Romanticismo, Realismo y Naturalismo

Neoclasicismo

Se denomina Siglo de las Luces o Ilustración porque todo va a ser sometido a la razón y porque el rey se apoya en los ilustrados para conseguir progreso. Es el movimiento más representativo de la Ilustración y surge en Francia, desarrollándose en Europa en el siglo XVIII. Surgió como reacción a los excesos del arte barroco.

Características

Realismo y Naturalismo en ‘La Regenta’: Claves de la Obra de Clarín

Naturalismo

Características principales:

  • Fisiología como motor de la conducta de los personajes.
  • Anticlericalismo radical.
  • Sátira y denuncia social.
  • Concepción de la literatura como arma de combate político, filosófico y social.
  • Feísmo y tremendismo como elementos repulsivos.
  • Adopción de temas relativos a las conductas sexuales como elemento central de las novelas.

Realismo

Características principales:

Panorama de la Literatura Española: Del Realismo al Posguerra

Realismo

La Regenta (Clarín): Esta obra se desarrolla en Oviedo. Son unas 700 páginas, de las cuales las primeras 50 son complicadas de leer porque son muy descriptivas. Esta obra tiene muchos personajes. Su tema principal es el adulterio.

Fortunata y Jacinta (Galdós): Es una novela contemporánea, muy larga, con descripción psicológica. Los personajes evolucionan y es una crítica a la sociedad. Aparentemente son personajes contrarios, pero iguales. Juanito…

Doña Perfecta: Novela de tesis, Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española: Del Realismo al Posguerra” »

Claves del Siglo XIX Español: Época, Literatura Romántica y Lenguaje Jurídico

Fechas y Periodos Importantes del Siglo XIX Español

  • La Guerra de la Independencia (1808-1814).
  • Constitución de Cádiz, “La Pepa” (1812).
  • Periodo de independencia de las primeras colonias americanas (1808-1825).
  • La Restauración absolutista y reinado de Fernando VII (1813-1833).
  • Reinado de Isabel II (1833-1868).
  • El Sexenio Democrático (1868-1874).
  • La Primera República (1873).
  • Restauración borbónica (1874-1931). Reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII.

Corrientes Literarias y Mentales del Siglo XIX

El Seguir leyendo “Claves del Siglo XIX Español: Época, Literatura Romántica y Lenguaje Jurídico” »

La casa de Bernarda Alba: Estudio del espacio, tiempo, temas y simbolismo

1. Espacio y tiempo en La casa de Bernarda Alba

La obra se ambienta en un pueblo español indeterminado, tal como se expone en el subtítulo “Drama de las mujeres de los pueblos de España”. La acción transcurre en una gran casa con corral, perteneciente a una familia aristócrata en decadencia, donde los gruesos muros ocultan lo que sucede en el interior y aíslan a sus residentes del pensamiento y las costumbres modernas. La casa se compara constantemente, mediante diálogos o acotaciones, Seguir leyendo “La casa de Bernarda Alba: Estudio del espacio, tiempo, temas y simbolismo” »