Archivo de la etiqueta: Siglo XVIII

Literatura Neoclásica en España: Características y Autores Clave

El Neoclasicismo (Siglo XVIII)

Introducción: La Ilustración en España

El Neoclasicismo surgió gracias a un movimiento llamado Ilustración, que se caracteriza por la defensa de la razón frente a la fe. Los ilustrados utilizaban la ciencia y la educación como únicos medios para conseguir el bienestar del pueblo.

En España, Felipe V, que pertenecía a los Borbones, fue coronado. Esto propició la entrada del pensamiento ilustrado en España. Este pensamiento al principio chocó con la mentalidad Seguir leyendo “Literatura Neoclásica en España: Características y Autores Clave” »

Del Siglo de las Luces al Sentimiento Romántico: Letras Españolas (S. XVIII-XIX)

Literatura Española del Siglo XVIII: Neoclasicismo

Se le llama el Siglo de las Luces, ya que los pensadores de esa época quieren desterrar la ignorancia, la superstición y las tinieblas en las que muchos estaban sumidos, ilustrando con la luz de la razón.

Características

Literatura Española: Ilustración, Romanticismo y Claves del Texto Expositivo

Literatura del Siglo XVIII: Ensayo y Teatro

Estética de la Ilustración

Se busca un arte equilibrado y ceñido a unas normas dadas. La Poética de Luzán establece las directrices: en poesía se busca la sencillez y la claridad, y en teatro se intenta crear un teatro nuevo basado en modelos franceses, que respeta las unidades clásicas de espacio, tiempo y acción.

La novela fue un género poco desarrollado. Destacan la Vida de Diego de Torres Villarroel y la Historia del famoso predicador fray Gerundio Seguir leyendo “Literatura Española: Ilustración, Romanticismo y Claves del Texto Expositivo” »

El Siglo XVIII: Ilustración, Cultura y Sociedad

El Siglo de las Luces: La Ilustración

¿Por qué se conoce el siglo XVIII como el Siglo de las Luces? Explica cómo influyó la Ilustración en la política.

El racionalismo, que defendía que la verdad debía ser buscada a través de la razón, impuso la concepción de la ciencia moderna, que debía buscar explicaciones a los fenómenos naturales a partir de los instrumentos de la propia razón: la experimentación y el análisis, sin presupuestos religiosos. Fruto de esta forma de pensamiento, Seguir leyendo “El Siglo XVIII: Ilustración, Cultura y Sociedad” »

Neoclasicismo y Romanticismo en España: Contexto Histórico y Literario

Neoclasicismo: La Ilustración

La Ilustración recibe el nombre de movimiento cultural que renueva el pensamiento a lo largo del siglo XVIII o Siglo de las Luces. Como principio general, es básico el cuestionamiento del criterio de autoridad y, por tanto, el desarrollo del método inductivo, de la observación y de la experimentación.

Rasgos típicamente ilustrados:

Transformaciones Literarias y Sociales del Siglo XVIII y XIX en Europa

Siglo XVIII: La ruptura solo puede ser entendida como resultado del enfrentamiento directo entre las ideas burguesas y las del Antiguo Régimen. Tiene su máxima expresión en la Francia del siglo XVII; con el siglo XVIII se inaugura la Edad Contemporánea. El subjetivismo se alza como la máxima ideología defendida por la burguesía, quien ya tenía un poder político y económico. Los primeros países en los que tuvo lugar fueron Francia e Inglaterra, con la destrucción del absolutismo monárquico. Seguir leyendo “Transformaciones Literarias y Sociales del Siglo XVIII y XIX en Europa” »

Literatura Española: Barroco y Siglo XVIII

Barroco: Poesía del Siglo de Oro

Palabras clave: desengaño y decadencia

Contexto Histórico

El Barroco es un movimiento cultural y artístico que se desarrolla desde finales del siglo XVI hasta las primeras décadas del siglo XVIII. Comienza con las artes plásticas y más tarde se extiende hasta la literatura.

Crisis Política, Social y Cultural

El siglo XVII marca la decadencia española en los ámbitos político y económico. Gobiernan los Austrias: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Se produce Seguir leyendo “Literatura Española: Barroco y Siglo XVIII” »

Movimientos Literarios Clave: Neoclasicismo, Romanticismo, Realismo y Naturalismo

Neoclasicismo

Se denomina Siglo de las Luces o Ilustración porque todo va a ser sometido a la razón y porque el rey se apoya en los ilustrados para conseguir progreso. Es el movimiento más representativo de la Ilustración y surge en Francia, desarrollándose en Europa en el siglo XVIII. Surgió como reacción a los excesos del arte barroco.

Características

Literatura del Siglo XVIII: Contexto, Prosa, Teatro y Autores Clave

Cuestionario de Literatura. Tema 1

El Siglo XVIII. Marco Histórico y Cultural. Características de la Prosa y el Teatro. Autores y Obras Más Significativas

El Siglo XVIII. Marco Histórico y Cultural

Durante el siglo XVIII reinaron en España Felipe V (con quien se instaura la casa de Borbón), Fernando VI, Carlos III (un gran modernizador y reformador) y Carlos IV. Ya a finales de la centuria anterior se había iniciado la crisis de la conciencia europea, cuya manifestación más importante fue Seguir leyendo “Literatura del Siglo XVIII: Contexto, Prosa, Teatro y Autores Clave” »

El movimiento ilustrado del siglo XVIII: Pensamiento, literatura y arte

El Movimiento Ilustrado del Siglo XVIII

Pensamiento y Mentalidad

La Ilustración, movimiento filosófico y político del siglo XVIII, también conocido como el Siglo de las Luces, renovó profundamente el pensamiento y la mentalidad de la época. Se define por el deseo de saber y el cuestionamiento del criterio de autoridad.

Los principios ilustrados se basan en:

  • El cuestionamiento del criterio de autoridad.
  • El desarrollo del método inductivo.
  • El desarrollo de la observación y la experimentación.

Esto Seguir leyendo “El movimiento ilustrado del siglo XVIII: Pensamiento, literatura y arte” »