Archivo de la etiqueta: sintaxis

Conceptos Clave de Lingüística, Sintaxis y Literatura en Español

Funciones del Lenguaje

Emotiva

El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo íntimo, predominando él sobre todos los demás factores que constituyen el proceso de comunicación. Esta función corresponde a interjecciones y a las oraciones exclamativas (ej. ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza!).

Apelativa

El receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación. Está centrada en la persona del tú, de quien se espera la realización de un acto o una respuesta. Esta función Seguir leyendo “Conceptos Clave de Lingüística, Sintaxis y Literatura en Español” »

Dominando el Análisis Sintáctico: Ejemplos Prácticos

Análisis Sintáctico de Oraciones Simples: Ejemplos Detallados

1

Los

niños

van

alegres

Det

N

N

SAdj-C.Pvo

SN–Suj

SV–PV

O.S. Predicativa Activa Intransitiva / Enunciativa Afirmativa

2

El

libro

resultó

interesante

Det

N

cóp

S.Adj.-Atributo

SN–Suj

SV–PN

O.S. Atributiva (verbo semicopulativo) [resultó = era]


3

El

discurso

fue

leído

por

el

presidente

en

el

Parlamento

E

Det

N

E

Det

N

Det

N

N

S.Prep–C.Ag.

S.Prep–CC

SN–Suj Pac

SV–PV

O.S. Predicativa Pasiva Analítica

4

Los

doctores

operaron

a

sus

pacientes

E

Det

N

Det

N

N

S.Prep.–CD

SN–Suj

SV–PV

O. Seguir leyendo “Dominando el Análisis Sintáctico: Ejemplos Prácticos” »

Sintaxis Española: Clasificación Semántica de Oraciones y Componentes

Sintaxis: Clasificación Semántica

Oración Enunciativa

Se suelen formar con un sujeto, un verbo y uno o varios complementos, siendo este el orden habitual: Sujeto + Verbo + Complementos.

Ejemplos:

  • Mañana es mi cumpleaños. (Afirmativa)
  • ¡Ayuda a los niños! (Afirmativa)
  • Pedro no comió hoy la sopa. (Negativa)
  • La alarma no ha sonado. (Negativa)

Oración Dubitativa

Expresa duda, valoración o posibilidad respecto de lo que se está comunicando.

Ejemplos:

Quizá, acaso, a lo mejor, tal vez, posiblemente, puede Seguir leyendo “Sintaxis Española: Clasificación Semántica de Oraciones y Componentes” »

Morfología, Sintaxis, Léxico y Semántica del Español: Estructura y Evolución

Morfología y Sintaxis de la Lengua Española

4.1 Sintaxis y Morfología

La gramática de la lengua española se basa principalmente en una unidad: la palabra. Esta, a su vez, se estudia en torno a otras tres unidades superiores al fonema de análisis gramatical, que son: las clases de palabras (morfología), el sintagma (sintaxis) y la oración.

Oraciones Compuestas y Funciones Sintácticas: Tipos y Ejemplos

Oraciones Compuestas: Clasificación y Estructura

Oraciones Coordinadas

Las oraciones coordinadas se unen mediante conjunciones o locuciones conjuntivas, manteniendo una relación de igualdad sintáctica.

Sintagmas y Complementos del Verbo: Guía Práctica

Sintagmas y Complementos del Verbo: Una Visión General

Un sintagma es una palabra o conjunto de palabras que desempeñan una misma función.

Complementos del Predicado Nominal y Verbal

ATR: Es un complemento que aparece solamente en el predicado nominal. Indica una cualidad o característica del sujeto.

Puede estar formado por un SN, S. Adjetival, S. Adverbial o S. Preposicional. Para localizarlo, preguntaremos al verbo: ¿Qué es?, ¿Cómo es?, ¿Cómo está?, ¿Qué parece?, ¿Cómo parece?

CD: Es Seguir leyendo “Sintagmas y Complementos del Verbo: Guía Práctica” »

Cuestionario de Lengua Española: Errores Comunes y Reglas Gramaticales

A continuación, se presenta una serie de preguntas tipo test para evaluar y corregir errores comunes en el uso del español, abarcando ortografía, gramática, sintaxis y semántica.

Sección A

  1. Respuesta correcta: B
  2. Respuesta correcta: C
  3. Error de contenido: d) En el español internacional se procura no utilizar el seseo. (Correcto: En el español internacional se acepta el seseo, aunque la pronunciación castellana también es válida).
  4. Impropiedad léxica: b) El director dimitió al secretario. (Correcto: Seguir leyendo “Cuestionario de Lengua Española: Errores Comunes y Reglas Gramaticales” »

Oraciones Coordinadas y Subordinadas: Tipos y Ejemplos

Tipos de Oraciones Coordinadas

Las oraciones coordinadas están formadas por oraciones independientes unidas por un nexo coordinante que enlaza o suma información.

Oraciones Coordinadas Copulativas

Utilizan los nexos y, e, ni y que (equivalente a y).
Ejemplo: «Juan lee y Pedro escribe».

Oraciones Coordinadas Adversativas

Una de las oraciones corrige a la otra. Usan conjunciones adversativas como pero, aunque, sin embargo, no obstante, etc.
Ejemplo: «Hace sol, pero luego lloverá».

Oraciones Coordinadas Seguir leyendo “Oraciones Coordinadas y Subordinadas: Tipos y Ejemplos” »

Conceptos Clave de Morfología y Sintaxis: Sintagmas, Grupos, Palabras y Más

Conceptos Fundamentales de Morfología y Sintaxis

El Sintagma

Un sintagma es la unidad mínima, simple o compleja, que puede funcionar como mensaje u oración al unirse al signo entonativo. Expresa afirmación, negación o interrogación. Las palabras siempre van acompañadas por un signo entonativo en el habla. La entonación es esencial para el significado.

Para identificar los sintagmas, se pregunta al verbo. Las palabras que responden a esa pregunta forman el sintagma.

Ejemplo: La hermana de Juan Seguir leyendo “Conceptos Clave de Morfología y Sintaxis: Sintagmas, Grupos, Palabras y Más” »

Análisis de Oraciones Complejas y Características Lingüísticas en Textos Periodísticos

Análisis Sintáctico y Lingüístico de Textos Periodísticos

Análisis de Oraciones Complejas

Dice una de las frases más sobadas de todos los tiempos que menos de cinco contradicciones es dogma.

Esta oración está formada por una oración principal: “Dice una de las frases (…) es dogma”, cuyo núcleo del predicado es “dice”. Esta incluye una oración subordinada sustantiva “que menos de cinco contradicciones es dogma”, introducida por el nexo “que” y toda la oración tiene la Seguir leyendo “Análisis de Oraciones Complejas y Características Lingüísticas en Textos Periodísticos” »