Archivo de la etiqueta: sintaxis

Dominio del pronombre ‘se’: usos, funciones y ejemplos

Valores del pronombre SE

1. Pronombre personal (CI)

Delante de lo, la, los, las: «Se lo dije» (a él/ella).

2. Pronombre reflexivo

Con función sintáctica

  • Reflexivo: «Se mira» (CD), «Se lava las manos» (a sí mismo), «Me lavo las manos» (a mí mismo) (CI).
  • Recíproco: «Juan y Pedro se miran» (el uno al otro, entre ellos) (CD).
  • Dativo ético/de interés: «El niño no me come» (nunca hace referencia al sujeto de la frase).

Sin función sintáctica

Oraciones Subordinadas Adjetivas: Tipos, Funciones y Ejemplos

Oraciones Subordinadas Adjetivas

Las oraciones subordinadas adjetivas son aquellas que realizan la función típica del adjetivo, es decir, complementan a un sustantivo (al sustantivo se le denomina antecedente).

Función de las Oraciones Adjetivas

Las oraciones adjetivas realizan la función de adyacente del sustantivo dentro de un sintagma nominal y lo complementan de la misma forma que lo haría un adjetivo.

Forma de las Oraciones Adjetivas

De acuerdo con la forma, se diferencian dos tipos:

Introducidas Seguir leyendo “Oraciones Subordinadas Adjetivas: Tipos, Funciones y Ejemplos” »

Tipos de Oraciones y Conectores: Clasificación Completa

Clasificación de Oraciones y Conectores

Oraciones Coordinadas

Copulativas

y, e, ni

Disyuntivas

o, u

Adversativas

sin embargo, sino que, no obstante, pero, mas…

Explicativas

o sea, esto es, es decir…

Oraciones Subordinadas

Sustantivas

que, si, quien, quién, qué, cómo, cuándo, dónde…

Adjetivas

que, quien, cual/es, cuyo/a/s, como, donde, cuando

Adverbiales de tiempo

cuando, mientras, entre tanto, a la vez que, después de que, antes de que, al tiempo que…

De modo

como, según, tal como, conforme

De lugar

donde Seguir leyendo “Tipos de Oraciones y Conectores: Clasificación Completa” »

El Genitivo en Griego Clásico: Usos y Funciones

Contacto y Percepción

c) Contacto realizado: ἅπτεσθαι («tocar»), ψαύειν («rozar»), ἔχεσθαι («estar en contacto permanente»).

d) Tender hacia el contacto: τυγχάνειν, στοχάζεσθαι, ἁμαρτάνειν («no alcanzar»).

Sentido figurado: ἐπιθυμεῖν («desear»); ἐρᾶν («estar enamorado»).

e) Percepción por el oído (y por analogía conservar en la memoria, informarse, saber por la inteligencia) + verbos de percepción en general: ἀκούω, Seguir leyendo “El Genitivo en Griego Clásico: Usos y Funciones” »

Clases de Palabras y Sintaxis: Guía Completa de Gramática Española

Clases de Palabras, Locuciones y Sintaxis

Conjunciones

  • Condicional: Conjunción subordinante que expresa condición. Si quieres, lo haré. Son: si, pero si, si no, con tal que, a condición de que.
  • Comparativa: Conjunción subordinante que introduce el segundo término de una comparación. Son: como, más que, menos que, igual que, tal como, mejor que, peor que…
  • Ilativa: Conjunción subordinante que expresa consecuencia. Son: luego, conque, así que, de manera/modo/suerte que… Ej.: Lo sabes, conque Seguir leyendo “Clases de Palabras y Sintaxis: Guía Completa de Gramática Española” »

Comprendiendo el Dativo en Griego Antiguo: Usos y Significados

El Dativo en Griego Antiguo: Usos y Significados

El dativo en griego antiguo es un caso sincrético que reúne las funciones del dativo propio (caso abstracto o primario/gramatical), locativo e instrumental (casos concretos o primarios/semánticos). Expresa la persona o cosa que recibe el efecto o consecuencia de la acción del verbo. Con verbos que expresan «dar», expresa las relaciones de persona a persona, tanto positivas como negativas, tanto el interés como el detrimento: didónai tí tini, Seguir leyendo “Comprendiendo el Dativo en Griego Antiguo: Usos y Significados” »

Explorando la Lingüística: Fonética, Semántica y Más

Fonema: unidad sin significado; es la representación de un sonido. Lo estudia la fonología.

Sonido: es aquello que realmente pronunciamos. Lo estudia la fonética.

Palabra: unidad mínima que posee significado. De su formación (compuestas o derivadas) y de su estructura (lexemas y morfemas) se encarga la morfología; de su significado, la semántica.

Plano sintáctico: oración, palabra o conjunto de palabras con significado completo.

Funciones del Lenguaje

Estructura y Funciones del Sintagma Nominal: Claves para Entender su Uso

El Sintagma Nominal: Estructura y Funciones

Llamamos sintagma nominal (SN) a un grupo de palabras articuladas en torno a un núcleo que, generalmente, es un sustantivo o un pronombre. El SN actúa dentro de la oración de modo unitario y puede desempeñar diversas funciones. En la oración «La ventana del patio se abrió«, la palabra «ventana» es el núcleo en torno al que se articulan otras: «la«, «del«, «patio«. El SN «la ventana del patio» funciona como sujeto del verbo «abrió«, pero ese mismo Seguir leyendo “Estructura y Funciones del Sintagma Nominal: Claves para Entender su Uso” »

Metodología y Contenido para la Enseñanza de la Lengua en Educación Primaria

Contenido de la Enseñanza de la Lengua en Educación Primaria

Bajo el contenido de la enseñanza-educación hay que comprender:

  1. Fonética: el sonido y la letra, sonidos vocales y consonantes; sordos y sonoros, etc.
  2. Morfología: clases de palabras (sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, artículo, preposición) y categorías morfológicas (número, género, tiempo, modo gramatical, aspecto).
  3. Derivación: afijo y raíz.
  4. Léxico: significado recto y figurado de la palabra, sinónimos y antónimos.
  5. Sintaxis: Seguir leyendo “Metodología y Contenido para la Enseñanza de la Lengua en Educación Primaria” »

Conceptos Clave de Morfología y Sintaxis del Español

Tipos de Monemas

¿En qué dos tipos de monemas puedes descomponer una palabra?

En lexemas y morfemas.

  • Lexema: es un elemento constante que aporta el significado léxico de una palabra y resulta de eliminar en ella todos los afijos.
  • Morfema: se une a la raíz para formar palabras nuevas o bien formas distintas de la misma palabra.

Lexemas y Morfemas en el Verbo

¿Qué nombre tienen los lexemas y morfemas en el verbo?

  • Los lexemas: raíz
  • Los morfemas: desinencias

Morfemas Flexivos y Derivativos

¿Qué diferencia Seguir leyendo “Conceptos Clave de Morfología y Sintaxis del Español” »