Archivo de la etiqueta: Teatro cómico

El Teatro Español del Siglo XX: Innovación y Ruptura

En las primeras décadas del siglo XX se produjeron diversos intentos de renovación del panorama teatral, dominado al final del siglo XIX por el drama realista y las obras de José Echegaray.

El Teatro Comercial y Cómico

En el teatro comercial destacó Jacinto Benavente, que compuso una obra caracterizada por la mesura en la composición de situaciones y de caracteres, y por el minucioso realismo de la puesta en escena de sus dramas. El teatro cómico incluyó música, canto y baile, en él destacaron Seguir leyendo “El Teatro Español del Siglo XX: Innovación y Ruptura” »

Literatura Española: Teatro, Valle-Inclán, Federico García Lorca y Rasgos Lingüísticos

TEATRO COMERCIAL

  • Comedia burguesa de Benavente: Jacinto Benavente propuso teatro sin excesos, con atención en ambientes cotidianos. Su obra supone crítica amable de ideales burgueses. Así sucede en su obra «Los intereses creados». Benavente se ganó el favor del público y popularidad enorme a nivel nacional con «La Malquerida», en la que intenta el «drama rural». 1922 Premio Nobel de Literatura.

  • Teatro en verso: Supone presencia de escenarios del arte modernista. Personajes importantes: Francisco Seguir leyendo “Literatura Española: Teatro, Valle-Inclán, Federico García Lorca y Rasgos Lingüísticos” »

Contexto histórico-literario y principales tendencias teatrales en el siglo XX

Contexto histórico-literario a principios del siglo XX

Comenzaremos el desarrollo del tema haciendo referencia al contexto histórico-literario a principios del siglo, las principales tendencias teatrales, características temáticas y formales, autores y obras. Y concluiremos el tema con un somero repaso de la obra de Valle Inclán y Lorca.

El contexto histórico-literario

En cuanto al contexto histórico-literario, el principio del siglo XX fue un periodo histórico de grandes cambios y ambivalencias. Seguir leyendo “Contexto histórico-literario y principales tendencias teatrales en el siglo XX” »

Teatro Valle-Inclán

EL TEATRO DE ÉXITO:


La comedia burguesa está representada por Jacinto Benavente. En sus comienzos, con «El nido ajeno» plasma la opresión de la mujer casada en la sociedad burguesa; los jóvenes inquietos celebran el espíritu renovador del lenguaje, pero la comedia fue un fracaso y provocó la indignación del gran público. Benavente decide acatar los gustos mayoritarios, y sus obras posteriores son menos críticas. En La noche del sábado y Rosas de otoño sigue retratando las clases altas, Seguir leyendo “Teatro Valle-Inclán” »