Archivo de la etiqueta: teoría literaria

Conceptos Clave en Teoría Literaria: De la Ficción a la Transtextualidad

Definiciones Fundamentales en Literatura

No ficción: Consiste en la narración de hechos reales empleando recursos literarios, lo que la diferencia del texto periodístico.

Cosmovisión: Forma particular que cada sociedad tiene de ver e interpretar el mundo; es un conjunto de presuposiciones que, consciente o inconscientemente, una cultura posee sobre el mundo y la vida. Al mismo tiempo, provee un modelo que guía a los integrantes de esa comunidad en su vida cotidiana, en sus rituales y en sus valoraciones Seguir leyendo “Conceptos Clave en Teoría Literaria: De la Ficción a la Transtextualidad” »

Exploración Completa de los Géneros Literarios: Tipos y Subgéneros Esenciales

Clasificación de los Géneros Literarios

La literatura se organiza en diferentes categorías o géneros, que agrupan las obras según sus características formales y temáticas. A continuación, se presenta una clasificación fundamental:

Género Lírico

El género lírico transmite de manera subjetiva sensaciones, vivencias o pensamientos del autor. Se escribe predominantemente en verso, aunque también existe la poesía en prosa, conocida como prosa poética. Ejemplos notables abarcan desde un poema Seguir leyendo “Exploración Completa de los Géneros Literarios: Tipos y Subgéneros Esenciales” »

Conceptos Fundamentales y Evolución de la Literatura Universal

Texto Literario: Características y Elementos Clave

El texto literario es un acto de comunicación con características complejas y peculiares:

  • El Mensaje es el elemento central, donde predomina la función poética y siempre tiene un carácter subjetivo.
  • El Emisor es el autor del texto. La escritura es el canal que permite al emisor seguir transmitiendo su mensaje.
  • El Receptor es el lector o el oyente.
  • El Canal de transmisión del texto literario puede ser oral o escrito.
  • El Contexto comprende todas Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales y Evolución de la Literatura Universal” »

Evolución de la Crítica Literaria: Corrientes y Pensadores Clave

La Evolución de los Métodos de Aproximación Literaria

La evolución de los métodos de aproximación literaria responde a transformaciones históricas, filosóficas y estéticas que han condicionado la manera en que se concibe tanto la literatura como su estudio.

Orígenes del Pensamiento Crítico Moderno: Neoclasicismo y Romanticismo

En los inicios del pensamiento crítico moderno, bajo los parámetros del neoclasicismo, la literatura se interpretaba según una concepción normativa grecolatina. Seguir leyendo “Evolución de la Crítica Literaria: Corrientes y Pensadores Clave” »

La Literatura Comparada: Conceptos, Escuelas y Métodos en los Estudios Literarios

La Literatura Comparada en los Estudios Literarios

Sobre la Definición de Literatura Comparada

La Literatura Comparada es el estudio de las obras literarias en relación con otras obras o con otras instancias culturales. Se concibe como una disciplina en la que lo que importa es la dialéctica que se establece a partir de diferentes textos literarios e instancias culturales.

La Literatura Comparada parte de la idea de que la literatura es un fenómeno que se integra dentro de un vasto complejo de Seguir leyendo “La Literatura Comparada: Conceptos, Escuelas y Métodos en los Estudios Literarios” »

Fundamentos de la Teoría Literaria: Géneros, Narradores y Figuras Retóricas

Conceptos Fundamentales del Lenguaje

Para comprender la riqueza del lenguaje y la literatura, es esencial distinguir entre sus diferentes niveles de significado.

Denotación

Es el significado literal de un enunciado; su decodificación es única y no permite ambigüedad. Por ejemplo: informes científicos, escritos judiciales, enciclopedias.

Connotación

Su significado es no literal. Es una serie de informaciones sugeridas más que explícitas. Comunica indirectamente, más allá del significado directo Seguir leyendo “Fundamentos de la Teoría Literaria: Géneros, Narradores y Figuras Retóricas” »

Teorías Literarias del Siglo XX: Eliot, Alonso, Ortega, Pidal y Castro

Teorías Literarias del Siglo XX: Un Recorrido por Eliot, Alonso, Ortega, Pidal y Castro

T.S. Eliot es uno de los poetas y críticos más importantes del siglo XX. Como crítico, se basa en lo que denomina como “teoría impersonal de la poesía”, en segundo lugar, el “Correlativo Objetivo” y, en tercer lugar, la “tradición y Autor Clásico”. T.S. Eliot escribió dos ensayos en los que habla sobre la teoría impersonal de la poesía, lo correlativo objetivo y el autor clásico, en La Seguir leyendo “Teorías Literarias del Siglo XX: Eliot, Alonso, Ortega, Pidal y Castro” »

Fundamentos de la Literatura: Lenguaje, Texto y Significado

Introducción: Definiendo la Literatura y su Estudio

¿Qué es la literatura? La literatura es una institución poco institucional y frágil. Las ciencias que estudian la literatura son muy numerosas: historia de la literatura, literatura comparada, teoría de la literatura

¿Qué busca el teórico literario? La meta del teórico literario es encontrar la idea de literatura, es decir, la literalidad, la cualidad específica de la literatura. Esta idea de literatura ha ido cambiando a lo largo de Seguir leyendo “Fundamentos de la Literatura: Lenguaje, Texto y Significado” »

Explorando las Funciones del Lenguaje, Cohesión Textual y Géneros Literarios

Funciones del Lenguaje

Función de Contacto o Fática

La finalidad de algunos enunciados es iniciar, mantener o dar por finalizado ese contacto. Esta es la función de contacto. ¡Hola!

La función de contacto, también llamada fática, es la predominante en pésames, dedicatorias… Solo pretenden mostrar cortesía con otra persona.

Función Expresiva o Emotiva

Sirve para manifestar el estado de ánimo del hablante. Excepto en enunciados muy simples, no suele darse aislada esta función.

¡No te aguanto! Seguir leyendo “Explorando las Funciones del Lenguaje, Cohesión Textual y Géneros Literarios” »

Temática y matrices de la literatura contemporánea: Vanguardias y su influencia

Temática y matrices de la literatura contemporánea

A principios del siglo XX, ocurrieron eventos que cambiaron y transformaron la forma de ver la realidad: