Archivo de la etiqueta: Texto narrativo

Explorando la Literatura: Niveles, Medios Digitales y el Cómic en la Educación Actual

Los Niveles de Análisis de Obras Literarias según Gemma Lluch

Gemma Lluch divide el estudio de las obras literarias en tres niveles fundamentales, que se detallan a continuación:

  • Análisis pragmático
  • Análisis de los paratextos
  • Análisis del texto narrativo

1. Análisis Pragmático

Este apartado se basa en la contextualización histórica, ya que es fundamental conocer el contexto, el momento histórico, político y social en que se ha escrito la obra. Además, también se tiene en cuenta el circuito Seguir leyendo “Explorando la Literatura: Niveles, Medios Digitales y el Cómic en la Educación Actual” »

Estructura para Comentar Textos Literarios

Localización del Texto

Para la localización, considera los siguientes puntos:

  • Título del fragmento y obra de la que está extraído.
  • Género literario del texto (narrativo, lírico, dramático, didáctico) o si es un artículo periodístico.
  • Técnica(s) de expresión: narración, descripción, diálogo, exposición o argumentación (pueden estar mezcladas).
  • Si es un texto independiente, debes localizarlo en el punto exacto de la trayectoria del escritor.
  • Si es un fragmento, sitúalo dentro de la obra Seguir leyendo “Estructura para Comentar Textos Literarios” »

Tipologías Textuales: Caracterización y Rasgos Lingüísticos

Texto Narrativo

El texto que comentamos presenta la modalidad textual **narrativa**, ya que relata unos hechos en un **espacio** (real o ficticio, cerrado o abierto) y **tiempo** (interno, de unos días; o externo, como una época, por ejemplo, la Segunda Guerra Mundial) concretos, involucrando a unos **personajes** (como el protagonista).

<h3>El Narrador</h3>
<p>El **narrador** puede ser:</p>
<ul>
    <li><strong>Externo</strong>: no participa en la  Seguir leyendo “Tipologías Textuales: Caracterización y Rasgos Lingüísticos” »

Clasificación y Estructura de Textos: Narrativos, Descriptivos y Argumentativos

Tipos de Textos Según su Finalidad

Textos Narrativos

Consisten en contar una serie de sucesos, reales o imaginarios, protagonizados por unos personajes en un tiempo y en un espacio determinado. Normalmente, constan de una situación inicial o planteamiento, la acción donde se produce la trama (caracterizada por la necesidad de resolver un problema y su resolución), y finalmente, la conclusión de la historia que lleva a la situación final.

Elementos Clave del Texto Narrativo

El texto narrativo es Seguir leyendo “Clasificación y Estructura de Textos: Narrativos, Descriptivos y Argumentativos” »

Explorando los Géneros Literarios y la Literatura Española del Siglo XX

Texto Humanístico (Argumentativo)

Las disciplinas humanísticas son aquellas que vinculan su estudio al ser humano y a sus actividades sociales, artísticas y culturales.

El autor usa la subjetividad. Se basa fundamentalmente en la reflexión y el razonamiento lógico.

Ciencias humanas (Filosofía, Historia, Arte, Filología, etc.), Ciencias sociales (Sociología, Psicología, Política, etc.).

Características

El Universo del Texto Narrativo y Tesoros de la Literatura Medieval Española

El texto narrativo

Definición y elementos de la narración

Es un tipo de texto en el que se cuentan hechos reales o ficticios que suceden a unos personajes en un tiempo y un espacio determinados.

Ejemplos:

  • Chistes
  • Anécdotas
  • Leyendas
  • Cantares de gesta
  • Cómics

Los elementos de la narración son:

  • La estructura
  • El espacio y el tiempo
  • Los personajes
  • El discurso narrativo

La estructura narrativa

La estructura externa de la narración es la forma en que se distribuye el texto, las diversas partes que lo integran. Organiza Seguir leyendo “El Universo del Texto Narrativo y Tesoros de la Literatura Medieval Española” »

Clasificación y Características de Textos y Palabras en Español

Textos Narrativos

Tiempos Verbales Utilizados

Predominan los tiempos del pasado (pretérito perfecto, imperfecto, etc.).

Conectores

Se utilizan conectores temporales y de orden como «primero», «después», «finalmente», «mientras», etc.

Estilo Directo e Indirecto

  • Estilo Directo: Se cita textualmente lo que dice un personaje. Ejemplo: «Ella dijo: ‘Voy al mercado'».
  • Estilo Indirecto: Se parafrasea lo dicho por el personaje. Ejemplo: «Ella dijo que iba al mercado».

Elementos de la Narración

Tipos de Narrador

Explorando la Narrativa: Delibes, Machado y Técnicas Literarias

Miguel Delibes fue un novelista español y miembro de la Real Academia Española desde 1975 hasta su muerte. Licenciado en Comercio, comenzó su carrera como columnista y posterior periodista de El Norte de Castilla, periódico que llegó a dirigir, para pasar de forma gradual a dedicarse enteramente a la novela. Gran conocedor de la fauna y flora de su entorno geográfico, apasionado de la caza y del mundo rural, supo plasmar en sus obras todo lo relativo a Castilla y a la caza. Se trata, por tanto, Seguir leyendo “Explorando la Narrativa: Delibes, Machado y Técnicas Literarias” »

Análisis Textual: Argumentación, Narrativa y Poesía – Características y Clasificación

Análisis Textual: Argumentación, Narrativa y Poesía

Texto Argumentativo

El texto que se nos propone es un tema sobre el cual se ha escrito mucho y se han vertido opiniones muy variables. De hecho, los medios de comunicación lo han abordado en muchas ocasiones. El texto que se nos propone es un acto comunicativo ya que tiene un emisor que es el autor, un receptor que es universal y heterogéneo, el canal es diferido y el código es lingüístico. Este texto responde a una estructura textual argumentativa Seguir leyendo “Análisis Textual: Argumentación, Narrativa y Poesía – Características y Clasificación” »

Tipos de Texto y Corrientes Literarias: Romanticismo, Realismo y Modernismo

Tipos de Textos y su Clasificación

Los textos se pueden clasificar según su función y estructura en las siguientes categorías: