Archivo de la etiqueta: tiempo

Elementos Clave de la Narrativa: Personajes, Trama, Tiempo y Espacio

LA NARRATOLOGÍA

Narrar: Referir una sucesión de hechos que se producen a lo largo de un tiempo determinado y que, normalmente, da como resultado la variación o transformación de la situación inicial. (Ambas definiciones se aplican principalmente a la Literatura, pero tanto ellas como la mayor parte del contenido de este texto se pueden usar para cualquier tipo de narrativa, como la cinematográfica o la del cómic).

Texto narrativo: En Teoría de la lectura (2011), Manuel Corrales dice: “Un Seguir leyendo “Elementos Clave de la Narrativa: Personajes, Trama, Tiempo y Espacio” »

Cien Años de Soledad: Tiempo, Memoria y Destino en Macondo

El texto pertenece a Gabriel García Márquez (GGM), y nos encontramos frente a una novela total, dado que contiene en sí misma todos los elementos de esta totalidad, una estructura alambicada y compleja que «pone a raya la retórica y sorprende la poesía».

Influencias y Título

La novela abarca más de 100 años, sugiriendo una síntesis de la historia. El número 100, una cifra mágica, podría evocar los «Cien sonetos de amor» de Neruda. Se puede hablar sobre la influencia de los abuelos, los Seguir leyendo “Cien Años de Soledad: Tiempo, Memoria y Destino en Macondo” »

Antonio Machado: Poesía Esencial, Tiempo, Recuerdo y Compromiso

La Poesía de Antonio Machado: Un Viaje del Yo al Nosotros

La obra poética de Antonio Machado se inicia en un modernismo intimista, influenciado por el Simbolismo y la corriente romántica española de Bécquer. El símbolo es el elemento central de su primera etapa. Sin embargo, su modernismo se aleja del exotismo de Darío. Desde Campos de Castilla, su poesía evoluciona hacia un realismo comprometido con la sociedad y consigo mismo.

Machado definía la poesía como «palabra esencial en el tiempo» Seguir leyendo “Antonio Machado: Poesía Esencial, Tiempo, Recuerdo y Compromiso” »

Estructura y Contenido de *El amor en los tiempos del cólera*: Un Viaje a Través del Amor, la Muerte y el Tiempo

Estructura y Contenido Narrativo de *El amor en los tiempos del cólera*

Esta obra cuenta una historia de amor triangular entre tres personajes fundamentales: Fermina Daza, Juvenal Urbino y Florentino Ariza. A los 13 años, Fermina conoce a Florentino y, tras una intensa relación epistolar de cuatro años, aquella lo rechaza. Más tarde, a los 21 años, se casa con Juvenal, con quien convive durante 51 años. Cuando Juvenal muere, Fermina y Florentino retoman su amor, a pesar de sus edades. El amor Seguir leyendo “Estructura y Contenido de *El amor en los tiempos del cólera*: Un Viaje a Través del Amor, la Muerte y el Tiempo” »

Descubre los Secretos de la Narrativa: Elementos, Formas y Géneros

La Narrativa: Un Viaje a Través de Historias Inolvidables

La narrativa es un género literario que consiste en contar acontecimientos que les suceden a unos personajes en el espacio y el tiempo, predominando la objetividad. El autor de una narración trata de inventar una historia y hacerla verosímil, es decir, que los ambientes y personajes deben adecuarse a los acontecimientos de tal modo que resulten creíbles para el lector.

Elementos Clave de la Narración

Los principales elementos de la narración Seguir leyendo “Descubre los Secretos de la Narrativa: Elementos, Formas y Géneros” »

Narrador, tiempo y espacio en ‘Los cachorros’ de Mario Vargas Llosa

El narrador, el tiempo y el espacio en *Los cachorros* de Mario Vargas Llosa

El narrador

Mario Vargas Llosa, al referirse al narrador de *Los cachorros*, afirma: «El relato está contado en una sola voz plural, que caprichosamente y sin aviso ondula de un personaje a otro, de una realidad objetiva a otra subjetiva, del pasado al presente o al futuro…». En realidad, encontramos dos voces narrativas en la obra. La voz colectiva, en primera persona del plural, pertenece al grupo de los cuatro amigos Seguir leyendo “Narrador, tiempo y espacio en ‘Los cachorros’ de Mario Vargas Llosa” »

Conceptos Clave de Narratología: Narradores, Personajes, Tiempo y Espacio

Narratología

Surge para entender las partes de un cuento o una novela.

  • Narración
  • Trama

Narrador en Primera Persona (Quien Narra la Historia)

  • Narrador protagonista: Cuenta su propia historia.
  • Narrador testigo: Aquel que ve los hechos de lejos y los relata desde su visión.
  • Monólogo interior: Normalmente no interactúa con nadie más que consigo mismo.

Narrador en Segunda Persona

Narrador en Tercera Persona

Simbolismo del Espacio y Tiempo en la Obra de Lorca: Opresión y Libertad

Valor Dramático del Espacio

En el ámbito espacial en el que transcurre la obra, cabe distinguir dos espacios distintos:

Espacio Visible, Explícito o Representado

Se ubica siempre en el interior de la casa de Bernarda Alba, pero cada acto sucede en un lugar distinto de la casa. Los espacios físicos tienden a producir la sensación de monotonía y enclaustramiento. Entre ellos hay pequeñas diferencias, que hacen que este espacio visible o representado sea simbólico. Las diferencias son el movimiento Seguir leyendo “Simbolismo del Espacio y Tiempo en la Obra de Lorca: Opresión y Libertad” »

El amor y la enfermedad en el Caribe colombiano: Un viaje a través del tiempo y la pasión

Estructura y Contenido

La obra narra una historia de amor triangular entre Fermina Daza, Juvenal Urbino y Florentino Ariza (enamorado de Fermina durante 53 años, 7 meses y 11 días) entre finales del siglo XIX y principios del XX. Fermina conoce a Florentino a los trece años y, tras una relación epistolar de cuatro años, lo rechaza. A los 21 años, se casa con Juvenal. Sin embargo, tras la muerte de este, Fermina y Florentino retoman su amor.

El Amor

El amor es el pilar central de la historia, Seguir leyendo “El amor y la enfermedad en el Caribe colombiano: Un viaje a través del tiempo y la pasión” »

Estructura y Temáticas Clave en ‘El Amor en los Tiempos del Cólera’

Estructura y Contenido de El Amor en los Tiempos del Cólera

La novela narra la historia de amor entre Fermina Daza, Juvenal Urbino (su esposo) y Florentino Ariza (su enamorado). A los 13 años, Fermina conoce a Florentino y, tras cuatro años, se separan. A los 21, se casa con Juvenal, con quien convive durante 51 años. Tras la muerte de Juvenal, Fermina y Florentino retoman su amor, a pesar de sus edades. La historia se desarrolla a lo largo de seis secuencias.

El Amor como Eje Central

El amor es Seguir leyendo “Estructura y Temáticas Clave en ‘El Amor en los Tiempos del Cólera’” »