Archivo de la etiqueta: variedades lingüísticas

Diversidad Lingüística: Factores, Niveles y Registros

La Literatura y las Variedades de la Lengua

La literatura es el arte de la palabra, producto de la imaginación y la inteligencia. Nace de la necesidad de transmitir experiencias, ya sean reales o imaginarias. Su estudio se aborda desde perspectivas lingüísticas, estéticas y sociales.

Variedades de la Lengua

La lengua, como sistema de signos y código de comunicación, posee dos características fundamentales:

Explorando las Variedades Lingüísticas, la Narración, la Descripción y la Argumentación

Variedades Lingüísticas

Las variedades diastráticas se refieren al nivel sociocultural y están determinadas por distintos factores sociales. Dependiendo del estudio y la formación, se dividen en grupos de hablantes:

  • Culto: personas instruidas con un alto nivel de habla.
  • Popular: coloquial.
  • Vulgar: sin educación.
  • Estándar: nivel medio.

Lenguajes específicos: variedades que identifican a un grupo.

Explorando la Diversidad Lingüística: Estándar, Variedades y Factores Clave

La Diversidad Lingüística

1. La Diversidad Lingüística: Estándar y Variedades

El lenguaje es la capacidad que tenemos los seres humanos para comunicarnos, y lo hacemos mediante diversos conjuntos de signos lingüísticos llamados lenguas. Incluso cuando hablamos la misma lengua, no todos lo hacemos de la misma manera, ya que hay muchos factores que influyen: quiénes son los interlocutores, su nivel cultural, la situación o contexto comunicativo… Esto da lugar a una gran diversidad lingüística. Seguir leyendo “Explorando la Diversidad Lingüística: Estándar, Variedades y Factores Clave” »

Variedades Lingüísticas del Español: Dialectos, Historia y Estructura Gramatical

Variedades Lingüísticas del Español

Variedades Geográficas o Diatópicas

Las variedades lingüísticas son rasgos diferenciales con relación a la lengua estándar, atendiendo a la situación social y cultural del hablante, al momento histórico, lugar donde se encuentra o la situación. En cuanto a las variedades geográficas o diatópicas, cabe destacar que los romanos ocuparon la Península Ibérica a partir del 218 a.C., donde se hablaban diferentes lenguas que influyeron en la evolución Seguir leyendo “Variedades Lingüísticas del Español: Dialectos, Historia y Estructura Gramatical” »

Explorando la Riqueza del Español: Palabras, Variedades Lingüísticas y Orígenes

Tipos de palabras según su forma

  • Simples: Un solo lexema / un lexema y un morfema / un morfema independiente. Ejemplos: *frío*, *cantaba*, *sacacorchos*.
  • Compuestas: Dos o más lexemas / dos morfemas independientes. Ejemplos: *sacacorchos*, *porque*.
  • Derivadas: Un lexema + morfemas derivativos. Ejemplo: *formación*.
  • Parasintéticas: Prefijo + lexema + sufijo / lexema + lexema + sufijo. Ejemplos: *alocado*, *picapedrero*.

Variedades de la lengua

Variedades diatópicas

Dependen del lugar en el que se Seguir leyendo “Explorando la Riqueza del Español: Palabras, Variedades Lingüísticas y Orígenes” »

Exploración de las Variedades Geográficas del Español: Dialectos y Características

Variedades Geográficas del Español: Los Dialectos del Castellano

Un dialecto es un sistema lingüístico diferenciado que tiene su origen en otro anterior a partir del cual ha evolucionado. Según este concepto, son dialectos “romances” todas las lenguas que han evolucionado del latín. Incluimos, por tanto, lenguas históricas de la península que han desaparecido y son, actualmente, dialectos del español: el astur-leonés y el navarro-aragonés, considerados también como dialectos históricos Seguir leyendo “Exploración de las Variedades Geográficas del Español: Dialectos y Características” »

Apuntes Esenciales de Lengua Española: Variedades, Conjunciones y Características Lingüísticas

Coordinación y Subordinación en la Lengua Española

Conjunciones Coordinadas

Las conjunciones coordinadas unen palabras u oraciones del mismo nivel sintáctico. Ejemplos:

  • Juan y María son amigos.
  • Ha venido tarde, pero ya se ha ido.

Tipos de Conjunciones Coordinadas

Dominando el Lenguaje: Funciones del ‘Se’, Variedades Lingüísticas y Figuras Retóricas

Valores del SE:

SE con función:

  1. Sustituto del LE: Se lo dije (Se + CD)
  2. Reflexivo: Ella se lava (a sí misma)
  3. Recíproco: Ellos se quieren (uno al otro)
  4. Verbos pronominales: Se colgó
    • Verbos: Uso intransitivo CD (Levantarse, lanzarse)
    • Verbos de emoción o de sentimiento (Avergonzarse)
    • Intransitivo de movimiento (Irse, Venirse, Marcharse)

SE sin función:

  1. Impersonal: Se habló de todo.
  2. Pasiva refleja: Se desconvocó la reunión.

Variedades Lingüísticas

Consiste en la diversidad de usos lingüísticos que se Seguir leyendo “Dominando el Lenguaje: Funciones del ‘Se’, Variedades Lingüísticas y Figuras Retóricas” »

Comunicación, Lenguaje y Literatura: Conceptos Clave y Evolución en España

Elementos de la Comunicación

La comunicación es un proceso complejo que involucra varios elementos interconectados:

Variedades Socioculturales y Evolución del Castellano: Un Recorrido Lingüístico

Las Variedades Socioculturales

Una lengua no constituye un código uniforme, sino que presenta variantes en su realización concreta. Los factores que influyen en estas variaciones son: la educación histórica, la diversidad geográfica, las condiciones socioculturales y la situación comunicativa. Cada uno de estos factores da lugar a variedades distintas de una misma lengua: