Archivo de la categoría: Estudios hispánicos-Lengua española y sus literaturas

Evolución del Léxico Español: Origen y Préstamos Lingüísticos

Origen y Evolución del Léxico Castellano

El léxico español, como el de cualquier lengua, es un inventario abierto y en constante cambio. La evolución de la sociedad trae consigo la aparición de nuevas palabras (como software, microondas o MP3) y la desaparición de otras, los llamados arcaísmos (por ejemplo, azafata, que antes se refería a una ‘camarera de la reina’). El léxico español refleja la historia de las personas que lo han utilizado a lo largo de los siglos. Está constituido Seguir leyendo “Evolución del Léxico Español: Origen y Préstamos Lingüísticos” »

Explorando la Cultura y Literatura del Siglo XV en España: Humanismo, Lírica y Prosa

Factores que Configuran la Cultura del Siglo XV

1. El Humanismo

El humanismo es una corriente de pensamiento inspirada en el modelo clásico, que nació en Italia en el siglo XV y se extendió por Europa en los siglos XV y XVI. Propone una cultura basada en el desarrollo del ser humano y valora las actitudes morales e intelectuales de la antigüedad. En la literatura, la influencia del humanismo tuvo lugar a través de Dante, Petrarca y Boccaccio.

2. Creación de Nuevas Universidades

3. Prestigio de Seguir leyendo “Explorando la Cultura y Literatura del Siglo XV en España: Humanismo, Lírica y Prosa” »

Poesía y Narrativa en la Edad Media Española: Características y Obras Clave

Capturacantigas de amigo recogen, en tono íntimo y subjetivo, los lamentos amorosos de una muchacha. Son composiciones de amor cortés, con estructura de paralelismo, leixa-prén y variación. También destacan las cantigas de amor y las cantigas de escarnio.

Lírica Tradicional Castellana

La primitiva lírica tradicional en lengua castellana está compuesta por canciones populares de autor anónimo que se transmitieron oralmente. Se centra en la temática amorosa, además de abordar problemas sociales Seguir leyendo “Poesía y Narrativa en la Edad Media Española: Características y Obras Clave” »

Evolución y Diversidad del Español: Desde la Edad Media hasta la Actualidad

Evolución del español: De la Edad Media a la Edad Moderna

La invasión musulmana y la Reconquista

En las zonas conquistadas por los musulmanes, el árabe convivió con el mozárabe. Con la Reconquista y la recuperación de los territorios cristianos, se dio paso a las distintas lenguas y dialectos romances, mientras que el euskera pervivió como única lengua de origen no romance.

Desde los inicios de la Edad Moderna hasta la actualidad

A partir de la Reconquista, se produce la expansión del castellano Seguir leyendo “Evolución y Diversidad del Español: Desde la Edad Media hasta la Actualidad” »

Descubre la Literatura Medieval: Desde el Siglo X hasta Jorge Manrique

Literatura Medieval: Contexto Histórico-Cultural

Situación Política

La península ibérica se hallaba dividida en diversos reinos, cuyas fronteras eran muy inestables como consecuencia de la Reconquista contra los árabes. A partir del siglo XIII, hasta el XV, los reinos eran cinco: Aragón, Castilla, Navarra, Portugal y Granada (este último musulmán).

La Sociedad Medieval

Se distinguían tres estamentos sociales:

Métrica y Versificación en la Poesía Española: Conceptos Clave

Conceptos Clave de Métrica y Versificación en la Poesía Española

El Acento y su Importancia en el Verso

El acento es el alma de las palabras y del verso. Gran parte de la belleza del verso y la estrofa depende de la posición de las sílabas acentuadas. Se distinguen tres tipos de versos según la posición de la última sílaba acentuada:

Evolución de la Literatura y Lengua Española: Desde sus Orígenes hasta el Siglo de Oro

Evolución de la Lengua y Literatura Española

H. Lengua de Lapesa

  1. La lírica mozárabe y las primeras manifestaciones literarias: Los textos más antiguos del Ándalus incluyen las moaxajas y sus jarchas, destacando el desarrollo inicial de las literaturas romance en España.
  2. La poesía y literatura en la España cristiana: Aparecen obras como el *Cantar de Mio Cid*, la poesía gallega (cantigas) y la catalana, influenciadas por tradiciones romances.
  3. Influencia extranjera y lingüística: Poetas franceses Seguir leyendo “Evolución de la Literatura y Lengua Española: Desde sus Orígenes hasta el Siglo de Oro” »

Estructuralismo Literario: Corrientes y Autores Clave

Estructuralismo

El estructuralismo se centra en los elementos literarios presentes en la obra, considerando el texto como un objeto en sí mismo, sin importar el autor. Esta corriente desafiaba la creencia tradicional de que la obra literaria era producto de la vida creativa de un autor y que expresaba su yo esencial. Se cuestiona la creatividad y la originalidad, afirmando que todo está escrito, por lo que un escritor es solo un «DJ» de la literatura.

El estructuralismo se interesa por las estructuras Seguir leyendo “Estructuralismo Literario: Corrientes y Autores Clave” »

Plurilingüismo en España: Orígenes y Evolución de las Lenguas Peninsulares

Evolución y Diversidad Lingüística en España: Un Recorrido Histórico

España es un país plurilingüe. El castellano es la lengua oficial de todo el Estado, pero desde la Constitución de 1978 en ciertas comunidades comparte oficialidad con otros idiomas: con el gallego, en Galicia; con el catalán en Cataluña, en la Comunidad Valenciana y en las Islas Baleares; y con el euskera en el País Vasco y en algunas zonas de Navarra. Además, en España se hablan otras dos lenguas, aunque no tienen Seguir leyendo “Plurilingüismo en España: Orígenes y Evolución de las Lenguas Peninsulares” »

Estándares Lingüísticos, Lingüística Contemporánea y Currículo de Lengua Castellana

Estándares Lingüísticos y Lingüística Contemporánea

1. Estándares Lingüísticos

1.2. Sus estándares

1.2.1. Concepto de norma (lengua) estándar

Uso ideal de la lengua, del que se encuentran realizaciones aproximadas en unos lugares más que en otros, que nos sirve de modelo en situaciones formales. En muchos casos, aunque no siempre, el estándar es una forma planificada a partir del diasistema de una lengua, con el objeto de obtener un modelo de lengua unitario para la enseñanza, los usos Seguir leyendo “Estándares Lingüísticos, Lingüística Contemporánea y Currículo de Lengua Castellana” »