Archivo de la categoría: Lengua y literatura españolas

Competencia Literaria en Álbum Ilustrado, Cómic y Cine Infantil: Intertextualidad y Desarrollo de Destrezas

La competencia literaria y el álbum ilustrado (AI) se relacionan en la comprensión y producción, que no es innata. El intertexto y el AI son fundamentales. La intertextualidad y la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) forman un conjunto de conexiones. La LIJ dirigida a jóvenes facilita esta interacción, con textos adaptados para un lector implícito e histórico. La LIJ forma lectores competentes y críticos, integra nuevos conocimientos en el intertexto lector y desarrolla la competencia literaria. Seguir leyendo “Competencia Literaria en Álbum Ilustrado, Cómic y Cine Infantil: Intertextualidad y Desarrollo de Destrezas” »

Explorando la Lectura y la Literatura Infantil: Claves para la Formación Docente

La Lectura: Un Proceso Cultural y Cognitivo

Leer es una práctica cultural y una actividad cognitiva que implica el desarrollo de procesos psicológicos supervisores (Vygotsky). Su aprendizaje se logra con la enseñanza de expertos que involucran a sus aprendices en la cultura a la que pertenecen. Es también una práctica social históricamente condicionada y orientada por las ideas de grupos sociales o esferas de la praxis social, que sostienen diversas representaciones de lo que es leer y orientan Seguir leyendo “Explorando la Lectura y la Literatura Infantil: Claves para la Formación Docente” »

Desarrollo de Personajes Memorables: Claves para la Construcción Narrativa

La Construcción del Personaje: Un Pilar Fundamental en la Narrativa

El desarrollo de personajes es un proceso crucial en la creación de historias convincentes y memorables. Se divide en cuatro facetas principales:

  1. Concepción del personaje: Proceso previo al guion literario, donde se define la esencia del personaje.
  2. Vida interior del personaje: Similar a la concepción, se desarrolla antes del guion y explora la biografía y psicología del personaje.
  3. Vida exterior del personaje: Se desarrolla a lo Seguir leyendo “Desarrollo de Personajes Memorables: Claves para la Construcción Narrativa” »

Comunicación vs. Información: Claves y Modalidades en el Ámbito Audiovisual

Comunicación vs. Información: Un Análisis Detallado

La distinción entre comunicar e informar es fundamental en el ámbito de los medios y la producción de contenidos. A continuación, exploraremos las diferencias clave entre ambos conceptos, así como su aplicación en la comunicación audiovisual.

Información

La información puede definirse como una cantidad determinada de contenidos que se transmite de un punto a otro, buscando la reducción de incertidumbre. La información da forma, orden Seguir leyendo “Comunicación vs. Información: Claves y Modalidades en el Ámbito Audiovisual” »

Explorando la Literatura Infantil y Juvenil: Historia, Evolución y Tipos

Literatura Infantil y Juvenil: Un Panorama Completo

LI: Dirigida a un lector infantil, textos aptos para este público, pero que no se escribieron pensando en ellos, y obras producidas por ellos mismos. LJ: Lectores de 8 a 12 años, va a menudo unida a la LI, con funciones de entretenimiento, didáctica y de formación del hábito lector. Los temas no difieren de la literatura para adultos, con personajes con los que te identificas. Se deben elegir cuidadosamente, por la influencia ejercida. Rasgos Seguir leyendo “Explorando la Literatura Infantil y Juvenil: Historia, Evolución y Tipos” »

El lenguaje visual en la literatura infantil: imágenes, cómics y teatro

El Lenguaje Visual en la Literatura Infantil

Lectura de Imágenes

El niño necesita comprender:

  • Las secuencias: una serie de imágenes cuentan un cuento.
  • La escala reducida: la imagen de una cosa es más pequeña que ella.
  • La perspectiva: algo muy pequeño puede indicar que está lejos.
  • El sombreado y la trama: para dar una idea tridimensional en dos dimensiones.
  • Los distintos tonos de una ilustración monocroma.
  • Ilustraciones estilizadas: de estados de ánimo, labios que muestran alegría o tristeza mediante Seguir leyendo “El lenguaje visual en la literatura infantil: imágenes, cómics y teatro” »

Literatura Infantil y Juvenil: Ficción Digital, Álbum Ilustrado, Poesía, Teatro y Cómic

Ficción Digital: Una Nueva Forma de Literatura

La ficción digital comprende todas las obras que se crean y se disfrutan en el entorno digital. Estas obras dependen del entorno computacional tanto para su creación como para su recepción. Los elementos fundamentales de la ficción digital son:

Sociología de la Moda: Bourdieu, Barthes y Simmel

Pierre Bourdieu, sociólogo francés, retoma en la década de los 60 estudios sobre la moda, un tema que podría considerarse poco apropiado o de poca relevancia para la investigación científica. Al estudiar la moda, analizamos el consumo y la sociología del consumo. Bourdieu nos habla de dos aspectos fundamentales: el campo y el habitus. El habitus se refiere a todo aquello que aprendemos y que influye en nuestro comportamiento, forma de vestir, de dirigirnos y en nuestra gestualidad, todo ello Seguir leyendo “Sociología de la Moda: Bourdieu, Barthes y Simmel” »

Estrategias Didácticas para Textos Narrativos: Fomento de la Lectura y Escritura Creativa

Esquema Didáctico para el Trabajo con Textos Narrativos

El trabajo con textos narrativos requiere un enfoque estructurado que fomente la comprensión, la creatividad y el disfrute de la lectura. A continuación, se presenta un esquema didáctico detallado:

  1. Disponer de Textos de Calidad:

    Organizar un espacio físico y temporal dedicado a la lectura, con acceso a una amplia variedad de textos literarios de calidad. Fomentar el contacto y la lectura sistemática de literatura en la escuela.

  2. Observación Seguir leyendo “Estrategias Didácticas para Textos Narrativos: Fomento de la Lectura y Escritura Creativa” »

Construcción de Personajes: Claves para el Desarrollo Narrativo

La Construcción del Personaje

División en Cuatro Facciones

  • A. Concepción del personaje: Se da antes del guion literario; es un proceso previo antes de crear el guion.
  • B. Vida interior del personaje: Igual que la concepción del personaje, se da antes del guion literario; es un proceso previo antes de crear el guion literario.
  • C. Vida exterior del personaje.
  • D. Estructura del personaje.

A. Concepción del Personaje

Importante: SABER OBSERVAR, sacar partido a través de la observación. Uno observa cómo Seguir leyendo “Construcción de Personajes: Claves para el Desarrollo Narrativo” »