Archivo de la categoría: Lengua y literatura españolas

Literatura Infantil y Juvenil: Ficción Digital, Álbum Ilustrado, Poesía, Teatro y Cómic

Ficción Digital: Una Nueva Forma de Literatura

La ficción digital comprende todas las obras que se crean y se disfrutan en el entorno digital. Estas obras dependen del entorno computacional tanto para su creación como para su recepción. Los elementos fundamentales de la ficción digital son:

Sociología de la Moda: Bourdieu, Barthes y Simmel

Pierre Bourdieu, sociólogo francés, retoma en la década de los 60 estudios sobre la moda, un tema que podría considerarse poco apropiado o de poca relevancia para la investigación científica. Al estudiar la moda, analizamos el consumo y la sociología del consumo. Bourdieu nos habla de dos aspectos fundamentales: el campo y el habitus. El habitus se refiere a todo aquello que aprendemos y que influye en nuestro comportamiento, forma de vestir, de dirigirnos y en nuestra gestualidad, todo ello Seguir leyendo “Sociología de la Moda: Bourdieu, Barthes y Simmel” »

Estrategias Didácticas para Textos Narrativos: Fomento de la Lectura y Escritura Creativa

Esquema Didáctico para el Trabajo con Textos Narrativos

El trabajo con textos narrativos requiere un enfoque estructurado que fomente la comprensión, la creatividad y el disfrute de la lectura. A continuación, se presenta un esquema didáctico detallado:

  1. Disponer de Textos de Calidad:

    Organizar un espacio físico y temporal dedicado a la lectura, con acceso a una amplia variedad de textos literarios de calidad. Fomentar el contacto y la lectura sistemática de literatura en la escuela.

  2. Observación Seguir leyendo “Estrategias Didácticas para Textos Narrativos: Fomento de la Lectura y Escritura Creativa” »

Construcción de Personajes: Claves para el Desarrollo Narrativo

La Construcción del Personaje

División en Cuatro Facciones

  • A. Concepción del personaje: Se da antes del guion literario; es un proceso previo antes de crear el guion.
  • B. Vida interior del personaje: Igual que la concepción del personaje, se da antes del guion literario; es un proceso previo antes de crear el guion literario.
  • C. Vida exterior del personaje.
  • D. Estructura del personaje.

A. Concepción del Personaje

Importante: SABER OBSERVAR, sacar partido a través de la observación. Uno observa cómo Seguir leyendo “Construcción de Personajes: Claves para el Desarrollo Narrativo” »

Diversidad Lingüística en España: Lenguas, Dialectos y Bilingüismo

Lengua y Dialecto: Definiciones y Diferencias

Lengua: Es un sistema lingüístico desarrollado y diferenciado de otros, con una regulación constante de la normativa ortográfica y gramatical. Se utiliza en la vida cotidiana, incluyendo la enseñanza, la administración y los medios de comunicación. Posee una tradición literaria consolidada.

Dialecto: Es un sistema lingüístico derivado de otro. Se caracteriza por:

Comunicación efectiva: Tipos, procesos y barreras

La comunicación: es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado mensaje.

Tipos de comunicación: la comunicación posee dos tipos: la comunicación verbal y la comunicación no verbal.

Verbal: es cuando se utilizan las palabras en el proceso de transmisión de información entre emisor y receptor.
No verbal:
Es cuando no se hace uso de palabras para transmitir información de emisor a receptor.
La comunicación verbal se subdivide Seguir leyendo “Comunicación efectiva: Tipos, procesos y barreras” »

Comunicación, Lenguaje y Literatura: Conceptos Clave y Evolución en España

Elementos de la Comunicación

La comunicación es un proceso complejo que involucra varios elementos interconectados:

Variedades Socioculturales y Evolución del Castellano: Un Recorrido Lingüístico

Las Variedades Socioculturales

Una lengua no constituye un código uniforme, sino que presenta variantes en su realización concreta. Los factores que influyen en estas variaciones son: la educación histórica, la diversidad geográfica, las condiciones socioculturales y la situación comunicativa. Cada uno de estos factores da lugar a variedades distintas de una misma lengua:

Análisis Profundo de la Narrativa y Espacio en una Novela Limeña

El narrador C. Vargas Llosa dice sobre el narrador: «El relato está contado en una sola voz plural, que caprichosamente y sin aviso ondula de un personaje a otro, de una realidad objetiva a otra subjetiva, del pasado al presente o al futuro…» Realmente encontramos dos voces narrativas en la obra. La voz colectiva está en primera persona del plural y pertenece al grupo de los cuatro amigos de Cuéllar. La voz narrativa muda pertenece a un narrador omnisciente, ajeno a la historia, instalado en Seguir leyendo “Análisis Profundo de la Narrativa y Espacio en una Novela Limeña” »