Archivo de la etiqueta: Arte

Modernismo: Crisis y Renovación Estética del Siglo XIX

El Modernismo: Definición y Características

El Modernismo surge a finales del siglo XIX como una compleja renovación estética y cultural, reflejo de la llamada «crisis de fin de siglo». Este movimiento, del cual la Generación del 98 puede considerarse una facción, responde a una profunda crisis global:

Crisis Ideológica

Se pierde la confianza en la razón y la ciencia, volcando la atención hacia la naturaleza y los ideales románticos. Resurgen temas como la angustia, la muerte, el paso del Seguir leyendo “Modernismo: Crisis y Renovación Estética del Siglo XIX” »

Exploración de las Vanguardias del Siglo XX: De Europa a España

Vanguardias

En las primeras décadas del siglo XX proliferaron una serie de movimientos artísticos que buscaban la renovación estética, denominados vanguardias. Estos movimientos surgieron un poco antes de la Primera Guerra Mundial, alcanzaron su apogeo en los años 20 y desaparecieron en la década de los 30.

Características comunes de las vanguardias:

Movimientos Literarios de Vanguardia del Siglo XX: Una Explosión Creativa

Concepto de Vanguardia Literaria

Se denomina vanguardia literaria a una serie de movimientos artísticos que se autodenominaron con este término. Se presentaron como los auténticos representantes del arte contemporáneo, oponiéndose al parnasianismo, simbolismo y realismo. Tuvieron un espíritu combativo y pionero, rechazando el arte anterior, lo que los impulsó a explorar nuevas formas de expresión. Surgieron en Europa a principios del siglo XX; su auge se ubicó entre 1920 y 1930 y constituyen Seguir leyendo “Movimientos Literarios de Vanguardia del Siglo XX: Una Explosión Creativa” »

Romanticismo: Arte, Literatura y Pensamiento en el Siglo XIX

Romanticismo: El Movimiento Artístico y Cultural del Siglo XIX

Introducción

El Romanticismo fue una revolución artística, política, social e ideológica que se extendió por toda Europa durante el siglo XIX. Sus ideales principales fueron la libertad, la democracia, el idealismo, el nacionalismo y la subjetividad artística. Este cambio no fue repentino, sino el resultado de un proceso iniciado a finales del siglo XVIII. El movimiento literario alemán Sturm und Drang puede considerarse un precursor Seguir leyendo “Romanticismo: Arte, Literatura y Pensamiento en el Siglo XIX” »

El Movimiento Romántico: Un Análisis Literario

Romanticismo

Características del Romanticismo

  1. Revuelta contra el clasicismo francés: Los escritores jóvenes alemanes rechazaban el clasicismo francés, considerándolo artificial y alejado de la naturaleza. Admiraban la poesía popular, el teatro de Shakespeare y utilizaban un lenguaje más accesible.
  2. El poeta y la vida: El poeta romántico se percibe como un extranjero, experimentando «el mal del siglo», un estado de insatisfacción y soledad. Se considera superior a los demás.
  3. Nueva concepción Seguir leyendo “El Movimiento Romántico: Un Análisis Literario” »

El Arte y la Filosofía en España a Principios del Siglo XX

El Arte y la Filosofía en la España del Siglo XX

Influencia Filosófica en el Arte

El arte no se desarrolla al margen de las corrientes filosóficas. La crisis de la filosofía racionalista y positivista da importancia a la intuición, la voluntad y el impulso vital, triunfando así el vitalismo con autores como Schopenhauer y Nietzsche. El movimiento surrealista considera el psicoanálisis de Sigmund Freud y el marxismo (materialismo histórico y dialéctico). El marxismo, como filosofía práctica, Seguir leyendo “El Arte y la Filosofía en España a Principios del Siglo XX” »

Literatura Vanguardista: Innovaciones y Corrientes Clave

Literatura Vanguardista


– Arte nuevo: es una forma de expresión que tiene como objetivo romper con los moldes formales y estéticos de las corrientes artísticas anteriores.
– Vanguardias: son movimientos artísticos que pretendieron romper radicalmente con todos los cánones estéticos anteriores, buscando la provocación o la reflexión del receptor ante la obra de arte.

Corrientes Vanguardistas


· Futurismo: «El Primer Manifiesto Futurista» fue publicado por el poeta italiano Marinetti. Sus temas Seguir leyendo “Literatura Vanguardista: Innovaciones y Corrientes Clave” »

Romanticismo: El auge del individualismo y la libertad en el siglo XIX

Romanticismo Europeo

Durante la primera mitad del siglo XIX surgieron el Romanticismo y el Realismo. Ambos movimientos reivindican los valores del hombre, que adquiere dignidad humana a través de una búsqueda personal. La dimensión heroica del hombre se encuentra en las individualidades de cada persona.

El Romanticismo

El Romanticismo tuvo su epicentro en Alemania e Inglaterra. Algunos poetas ingleses destacados fueron William Blake, William Wordsworth, Samuel Taylor Coleridge y John Keats. El Romanticismo Seguir leyendo “Romanticismo: El auge del individualismo y la libertad en el siglo XIX” »

El Prerrenacimiento y el Renacimiento

El Prerrenacimiento Español

Es la época anterior al Renacimiento. El Prerrenacimiento en España se dio en el siglo XV, un siglo de transición entre la Edad Media y el Renacimiento (siglo XVI). También se le conoce como el otoño de la Edad Media.

El Renacimiento Italiano

La palabra Renacimiento significa el interés de hacer renacer y resurgir la cultura clásica greco-latina. La teoría antropocéntrica (el hombre es el centro) estaba por encima de la teocéntrica (Dios es el centro del universo) Seguir leyendo “El Prerrenacimiento y el Renacimiento” »

El Renacimiento: Arte, Letras y Humanismo

Introducción

El Renacimiento representa una concepción de la vida y de la realidad que se manifiesta en el arte, las letras y la cultura en general.

Características

El Renacimiento se caracteriza por la imitación de modelos de la antigüedad clásica grecolatina y la aplicación de las ideas del humanismo.