Archivo de la etiqueta: Benito Pérez Galdós

El Auge del Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX

La Novela Realista (1868-1880)

La novela realista presenta las siguientes características:

  • Verosimilitud: la trama del relato, el ambiente, los personajes y el lenguaje deben resultar reales y creíbles.
  • Observación objetiva: el escritor no tiene que acudir a la fantasía, sino que debe limitarse a hacer un estudio directo y al natural de la realidad que quiere reflejar, es decir, un documento fotográfico.
  • Técnica minuciosa y detallista: en la descripción de ambientes y personajes (aspecto físico, Seguir leyendo “El Auge del Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX” »

La Novela Realista y Naturalista Española del Siglo XIX: Contexto, Rasgos y Autores

La Novela Realista y Naturalista en el Siglo XIX

Contexto Sociocultural

Durante la segunda mitad del siglo XIX se produjeron en Europa importantes transformaciones políticas y sociales: surgieron movimientos obreros y sindicales, y crecía el poder económico y político de la burguesía. En España, este periodo abarca el reinado de Isabel II, la revolución de «La Gloriosa» de 1868, el Sexenio Revolucionario y, en 1875, la Restauración con Alfonso XII, consiguiéndose una alternancia pactada Seguir leyendo “La Novela Realista y Naturalista Española del Siglo XIX: Contexto, Rasgos y Autores” »

Argumento Completo de El Abuelo de Galdós: Resumen por Jornadas

Jornada Primera – El regreso del conde y el inicio del conflicto

La obra comienza en el jardín de la casa de Doña Lucrecia Richmond, con los criados Jerónima y Venancio comentando la inesperada llegada del conde Don Rodrigo de Arista-Potestad, quien ha vuelto tras años de ausencia. La conversación gira en torno a la razón de su regreso: averiguar cuál de las dos niñas criadas por Lucrecia es su nieta legítima, hija de su difunto hijo.

Cuando aparece Don Rodrigo, se muestra envejecido, enfermo Seguir leyendo “Argumento Completo de El Abuelo de Galdós: Resumen por Jornadas” »

Realismo Literario Español: Características, Temas y Autores Clave

Características del Realismo Literario

Imitación de la realidad

Los románticos eran artistas que se evadían de la realidad y de su contexto histórico para evocar mundos más bellos y alejados de los problemas políticos. En cambio, con la irrupción del Realismo, se vuelve a colocar la realidad en primer plano. Los artistas que siguieron esta corriente tenían como objetivo crear obras literarias que fueran un fiel reflejo de la realidad.

Por ello, el autor se convertía en un investigador de Seguir leyendo “Realismo Literario Español: Características, Temas y Autores Clave” »

El Realismo Literario: Características y la Obra de Benito Pérez Galdós

Características de la Novela Realista

  1. Observación y representación de la realidad: El escritor se fija muy bien en lo que pasa a su alrededor, lo representa tal y como es y trata de explicarlo con detalle.
  2. Detallismo crítico: Describe todo con mucho detalle, pero no solo para que lo veamos, sino también para criticar lo que está mal en la sociedad.
  3. Base en la observación de la realidad: El autor se basa en cosas reales que ve en su entorno.
  4. Descripción fiel del entorno y los personajes: Nos Seguir leyendo “El Realismo Literario: Características y la Obra de Benito Pérez Galdós” »

Proposiciones Coordinadas, Subordinadas y el Universo Literario de Galdós

Proposiciones Coordinadas y Subordinadas

Proposiciones coordinadas: Dos o más proposiciones son coordinadas cuando ninguna de ellas depende sintácticamente de la otra.

Proposición subordinada: Una proposición es subordinada cuando depende sintácticamente de la oración principal o de otra proposición. Las proposiciones subordinadas se incrustan dentro de la oración desempeñando diversas funciones sintácticas, como las propias del sustantivo.

Tipos de Oraciones Coordinadas (O.C.)

Copulativas

Expresan Seguir leyendo “Proposiciones Coordinadas, Subordinadas y el Universo Literario de Galdós” »

Realismo y Naturalismo: Características y Autores Clave en la Literatura del Siglo XIX

Realismo y Naturalismo en la Literatura del Siglo XIX

Realismo: Movimiento cultural y artístico que nace en Francia a mediados del siglo XIX. Se centra en los problemas sociales derivados de la Revolución Industrial. No huye de la realidad, sino que intenta describirla con intención crítica.

Naturalismo: Movimiento creado por Émile Zola que aplica el método de la ciencia experimental. Deriva del realismo.

Características del Naturalismo

El Auge del Realismo y Naturalismo en la España del Siglo XIX

Literatura Española del Siglo XIX: Realismo y Naturalismo

A mediados del siglo XIX, dos movimientos literarios, el Realismo y el Naturalismo, surgieron en Europa como oposición al idealismo y al individualismo románticos. A España llegaron en la segunda mitad del siglo XIX.

Situación Histórica y Social

Se destacan dos etapas cruciales:

Evolución Literaria Española: Siglos XIX y XX

El Realismo y sus Precursores

Prerrealismo (1849)

Comienza en 1849 con Ferran Caballero: La gaviota. Predominan tintes costumbristas. Pedro Antonio de Alarcón: El sombrero de tres picos.

Realismo (1870)

Empieza en 1870 con Benito Pérez Galdós: La fontana de oro. El narrador adopta una actitud más objetiva y el retrato psicológico se convierte en el motivo central. Juan Valera: Pepita Jiménez.

Naturalismo (1881)

Comienza en 1881 con Benito Pérez Galdós: La Desheredada. Leopoldo Alas «Clarín»: Seguir leyendo “Evolución Literaria Española: Siglos XIX y XX” »

Explorando el Realismo Literario: Características, Autores y Técnicas

La Literatura Realista

La segunda mitad del siglo XIX supone un cambio radical en la concepción de la literatura dominante. Nos hallamos ante el movimiento literario del Realismo. En este cambio de mentalidad en la literatura y en el arte tienen mucho que ver cuestiones sociales como la consolidación del poder de la burguesía, el relativismo como corriente filosófica que propone la observación rigurosa de la realidad y la experimentación como única manera de conocer el mundo, tiene también Seguir leyendo “Explorando el Realismo Literario: Características, Autores y Técnicas” »