Archivo de la etiqueta: comunicación escrita

Tipologías Textuales: Descripción y Exposición

La Descripción Textual: Representación de la Realidad

La descripción consiste en representar la realidad mediante palabras. Toda descripción supone tres actividades básicas relacionadas con la realidad:

  • Nombrar: Es definir los elementos de la realidad, percibiendo sus rasgos de semejanza y diferencia con relación a otros.
  • Localizar: Supone precisar el lugar que ocupa una persona u objeto en el espacio y el tiempo.
  • Calificar: Es atribuir unas características a un ser determinado.

Clases de Descripciones

Existen Seguir leyendo “Tipologías Textuales: Descripción y Exposición” »

Habilidades de Comunicación Esenciales para el Éxito Profesional

Comunicación Oral

Definición

Comunicación Oral: Aquella que se transmite a través de la voz, utilizando para ello la palabra hablada. Puede ser: presencial o no presencial.

Características

  • La voz es el elemento básico de la comunicación.
  • Dificultad para realizar comprobaciones posteriores.
  • Retroalimentación inmediata.
  • Menor elaboración del mensaje.
  • Uso conjunto de comunicación no verbal.
  • Influencia paralingüística (volumen, tono, timbre, ritmo, silencio).

Principios Básicos

Fundamentos de la Comunicación Escrita: Propiedades y Tipologías Textuales

Definición de Texto

El texto es una unidad de comunicación global emitida de forma intencionada por un hablante en una situación comunicativa concreta y con una finalidad determinada.

Propiedades del Texto

  • Adecuación.

  • Coherencia.

  • Cohesión.

Adecuación

La adecuación se refiere a la capacidad del texto para adaptarse a la situación comunicativa. Implica considerar:

Dominando la Comunicación Escrita: Textos Argumentativos y Expositivos

Textos Argumentativos: Persuasión y Opinión

El emisor intenta convencer al receptor mediante razonamientos de su opinión. Por tanto, el tema será siempre subjetivo.

Intención Comunicativa

  • Persuadir, convencer: Función apelativa.
  • Transmitir información: Función representativa (exposición).
  • Opinar e implicarse en el tema: Función expresiva.

Estas intenciones se relacionan directamente con las funciones del lenguaje. Además, pueden señalarse otras funciones como la representativa, poética o Seguir leyendo “Dominando la Comunicación Escrita: Textos Argumentativos y Expositivos” »

Fundamentos de la Lengua: Oralidad, Escritura y Sintaxis

Géneros Orales

Los géneros orales se clasifican principalmente en dos tipos:

1. Géneros Orales Dialogados

Implican la interacción entre dos o más personas.

  • Conversación
  • Debate
  • Tertulia
  • Coloquio
  • Entrevista
  • Otras formas discursivas: operaciones comerciales, las consultas, etc.

2. Géneros Orales Monologados

Implican la intervención de una sola persona, aunque pueden tener un receptor.

2.1. La Comunicación Oral Espontánea: La Conversación

La conversación es un intercambio oral no planificado entre dos Seguir leyendo “Fundamentos de la Lengua: Oralidad, Escritura y Sintaxis” »

Oralidad vs. Escritura: Variación Lingüística y Registros del Habla

Oralidad y Escritura: La Variación Lingüística

La lengua es el instrumento de comunicación social por excelencia. Depende de un EMISOR, un RECEPTOR, y se produce en unas CIRCUNSTANCIAS para cumplir una FUNCIÓN.

Tipos de Variación Lingüística

Dominando la Comunicación Escrita: Resúmenes, Relatos, Prototipos Textuales, Opiniones y Argumentación

Entendiendo los Fundamentos de la Comunicación Escrita

Un resumen es un texto breve que presenta los puntos principales y más importantes de un texto, artículo, libro, película, conferencia, etc. Su objetivo es proporcionar una visión general y concisa del contenido original, destacando los aspectos más relevantes y omitiendo los detalles menos importantes.

Características de un Buen Resumen

Un buen resumen debe cumplir con los siguientes criterios:

  1. Brevedad: Un resumen debe ser breve y conciso, Seguir leyendo “Dominando la Comunicación Escrita: Resúmenes, Relatos, Prototipos Textuales, Opiniones y Argumentación” »

Comunicación Oral y Escrita: Tipos, Géneros y Características

Comunicación Oral y Escrita

Lengua oral y escrita: La comunicación oral se caracteriza por la inmediatez y la presencia simultánea de emisor y receptor. La comunicación escrita se establece a distancia, utiliza el código gráfico y es diferida, es decir, no hay simultaneidad entre emisor y receptor.

Tipos de Discurso

Comunicación Escrita Efectiva en la Empresa: Claves y Herramientas

La Comunicación Escrita en el Ámbito Empresarial

La comunicación escrita consiste en la transmisión de mensajes a través de la palabra escrita.

Características Principales de la Comunicación Escrita:

Redacción y Retórica: Claves para la Comunicación Escrita y el Periodismo Digital

y 2: Redacción y Retórica

Comunicación a través de la expresión escrita.

Procesos de Redacción

  • Invintio: Recopilación de ideas y datos.
  • Dispositio: Organización de las ideas y datos.
  • Elocutio: Redacción y elaboración del texto siguiendo unas reglas.

Retórica Clásica

Disciplina que se ocupa de todas las estrategias para elaborar un buen discurso.

Modalidades de los Textos