Archivo de la etiqueta: Cubismo

Movimientos Literarios del Siglo XX: Vanguardias, Generación del 27 y Novela Española

Las Vanguardias Europeas: Ruptura y Exploración Estética

Las vanguardias son movimientos de ruptura violenta con la estética precedente que proponen nuevas concepciones del arte. Se desarrollaron en el primer tercio del siglo XX. Las vanguardias o ismos se alejan de la realidad y se oponen a la lógica. Buscan la exploración estética. Es un arte impopular, que va dirigido a una minoría.

Principales Vanguardias Europeas

Vanguardias Europeas en España: Desarrollo, Autores y Generación del 27

Las Vanguardias Europeas y su Desarrollo en España

Durante el primer tercio del siglo XX, se desarrollan en Europa las vanguardias, corrientes artísticas que se enfrentan a la cultura anterior y proponen romper con el arte del siglo XIX. Un rasgo general de las vanguardias es la voluntad de experimentación, el deseo de un arte nuevo y la negación de todo valor pasado y artístico.

Características del Vanguardismo

Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Futurismo, Cubismo, Dadaísmo y Surrealismo

Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Bajo este rótulo se engloban una serie de movimientos en toda Europa que reaccionan contra el subjetivismo romántico y el realismo tradicional, tratando de impulsar las diversas manifestaciones artísticas por caminos completamente nuevos. Los movimientos de vanguardia más significativos son:

Principales Movimientos de Vanguardia

Vanguardias artísticas del siglo XX: Un recorrido por sus movimientos

Las vanguardias: Movimientos que revolucionaron el arte

Las vanguardias fueron movimientos que surgieron en las primeras décadas del siglo XX y que supusieron una ruptura cultural radical y violenta con la tradición artística existente, construyendo una renovación en el mundo de todas las artes. Se puede explicar este fenómeno por el desequilibrio existente entre un arte caduco y el desarrollo de una sociedad basada en la tecnología, a lo cual se le suma la crisis provocada por la Primera Guerra Seguir leyendo “Vanguardias artísticas del siglo XX: Un recorrido por sus movimientos” »

Vanguardias Europeas, Teatro del Siglo XX y Literatura: Un Recorrido Completo

Las Vanguardias Europeas

Los vanguardismos son movimientos artísticos de principios del siglo XX que se caracterizan por la ruptura con lo anterior. Suelen iniciarse con algún manifiesto y, en general, cada uno de ellos dura poco tiempo y no tiene demasiados seguidores.

El Futurismo

Su principal representante fue Marinetti (Manifiesto del futurismo), quien apoyó el fascismo.

Características:

Vanguardias y Generación del 27: Evolución de la Poesía Española

El Surgimiento de las Vanguardias

Al finalizar la Primera Guerra Mundial (1914-1918) surge un arte renovador que hará desaparecer las normas morales y estéticas anteriores. A todo tipo de movimiento artístico que sucede en Europa entre las dos guerras mundiales se le denomina vanguardia o ismo. Estos ismos surgen y desaparecen con rapidez, aunque algunos llegaron a consolidarse y a influir en la literatura posterior, como:

Poesía del 27 y Vanguardias: Autores y Características

La Generación del 27

1. Introducción

El Grupo poético del 27, que madura literariamente en la década de los años veinte, incluye a autores destacados como Pedro Salinas, Jorge Guillén, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Miguel Hernández.

2. Características Comunes

Comparten el interés por la poesía de Góngora, admirando la creación de un mundo literario propio y de un lenguaje poético autónomo. También tienen en común Seguir leyendo “Poesía del 27 y Vanguardias: Autores y Características” »

Exploración de las Vanguardias Artísticas: Cubismo, Dadaísmo y su Impacto en España

Espíritu iconoclasta y ruptura con las convenciones culturales

Optimismo y vitalidad son características centrales de este periodo.

Cubismo

El Cubismo en artes plásticas surgió hacia el año 1907 con pintores como Picasso o Braque, quienes se vieron impresionados por el arte africano y polinésico, así como por la pintura románica medieval. El Cubismo literario apareció algunos años después, siendo Apollinaire su máximo representante.

Rasgos definitorios del Cubismo:

Movimientos Literarios del Siglo XX: Vanguardias y Teatro Español

Vanguardias

En los años posteriores a la Primera Guerra Mundial, surge en Europa un movimiento de reacción contra la cultura anterior: los ismos vanguardistas. Estos rompen con los movimientos anteriores, presentan una absoluta libertad en el aspecto formal y un tono juvenil y optimista.

Futurismo

El futurismo nace en 1909 de la mano de Marinetti. Este movimiento era antirromántico y exalta las conquistas de la técnica, exhibiendo nuevos temas como la máquina y el deporte. Pretenden una desaparición Seguir leyendo “Movimientos Literarios del Siglo XX: Vanguardias y Teatro Español” »

Panorama del Siglo XX: Movimientos Sociales, Vanguardias y la Generación del 27

Siglo XX: Contexto Histórico y Cultural

El siglo XX comienza en Europa marcado, por un lado, por los movimientos sociales reivindicativos que culminarán en la Revolución rusa y la creación de la Unión Soviética (1917) y, por otro, por los enfrentamientos entre países colonialistas que provocarán, en 1914, la Primera Guerra Mundial. Ambos acontecimientos favorecen el cambio de mentalidad con el que se inicia el siglo XX.

Novecentismo

Con este nombre se conoce a un grupo de escritores que, lejos Seguir leyendo “Panorama del Siglo XX: Movimientos Sociales, Vanguardias y la Generación del 27” »