Archivo de la etiqueta: España

Neoclasicismo e Ilustración: Un Recorrido por la Cultura y Literatura del Siglo XVIII

Neoclasicismo e Ilustración: Cultura y Literatura del Siglo XVIII

Orígenes y Conceptos Clave del Neoclasicismo

El Neoclasicismo fue un movimiento cultural e intelectual europeo que surgió en el siglo XVIII, caracterizado por resaltar el predominio de la razón y la vuelta a los principios estéticos y filosóficos de la Antigüedad clásica.

El siglo XVIII, conocido como el Siglo de las Luces, se distinguió por la confianza en la razón como faro del conocimiento y la búsqueda del saber. Un ejemplo Seguir leyendo “Neoclasicismo e Ilustración: Un Recorrido por la Cultura y Literatura del Siglo XVIII” »

El Siglo XVII en España: Sociedad, Crisis y el Florecimiento del Barroco Literario

El Siglo XVII en España: Sociedad, Crisis y el Florecimiento del Barroco

La Sociedad y la Cultura en el Siglo XVII

A comienzos del siglo XVII, la decadencia del Imperio español comenzó a acelerarse, sumiéndose en una aguda crisis económica. Las condiciones de vida de los campesinos, oprimidos por los señores, empeoraron progresivamente, mientras que la industria y la banca experimentaron una brusca caída.

La crisis política, acentuada durante los reinados de Felipe III y Felipe IV al delegar Seguir leyendo “El Siglo XVII en España: Sociedad, Crisis y el Florecimiento del Barroco Literario” »

El Modernismo Literario: Temas, Orígenes, Estilo y Autores Esenciales

El Modernismo Literario: Temas, Orígenes, Estilo y Autores Esenciales

El Modernismo fue un movimiento literario y artístico que marcó un punto de inflexión en la cultura occidental a finales del siglo XIX y principios del XX. Surgido en Hispanoamérica, representó una profunda renovación estética y una reacción contra el mercantilismo y la sociedad burguesa de la época.

Temas Centrales del Modernismo

Los temas recurrentes en la literatura modernista reflejan una profunda sensibilidad y, a Seguir leyendo “El Modernismo Literario: Temas, Orígenes, Estilo y Autores Esenciales” »

La Ilustración en España: Sociedad, Arte y Literatura del Siglo XVIII

Contexto Social y Cultural del Siglo XVIII

La Ilustración es el movimiento intelectual que caracteriza el pensamiento del siglo XVIII, también conocido como el Siglo de las Luces.

Era un movimiento que defendía el poder de la razón y el espíritu crítico, siendo estas las únicas vías de conocimiento.

Renacimiento y Literatura: Un Viaje por la Cultura y Poesía Clásica

El Teatro Medieval

El teatro religioso adoptó dos formas principales: los misterios y las moralidades. Los primeros ponían en escena temas de la Biblia. El teatro profano alcanzó gran éxito en Francia con el género de la farsa. De carácter cómico y satírico, trataba asuntos tomados de los fabliaux y de cuentecillos italianos.

El Renacimiento: Un Nuevo Amanecer Cultural

El Renacimiento fue un movimiento cultural que abarcó todos los aspectos de la actividad humana. Se trató de un cambio de Seguir leyendo “Renacimiento y Literatura: Un Viaje por la Cultura y Poesía Clásica” »

El Romanticismo: Movimiento, Características y Legado Literario

El Movimiento Romántico: Esencia y Dualidad

El Romanticismo es un movimiento sincero y vitalista que refleja la exaltación social y política del momento. Se erige como un movimiento de rebeldía contra el orden social establecido, contra la realidad presente, burguesa, materialista y pragmática.

Romanticismo Tradicionalista

De carácter conservador, reivindica las glorias del pasado, encarnadas en el espíritu caballeresco de la Edad Media, en la monarquía absoluta y en la religión tradicional. Seguir leyendo “El Romanticismo: Movimiento, Características y Legado Literario” »

El Barroco Español: Literatura, Crisis y Pensamiento en el Siglo XVII

El Barroco Español: Literatura, Crisis y Pensamiento en el Siglo XVII

Contexto Histórico y Social del Siglo XVII en España

Situación Política, Económica y Social

La monarquía autoritaria, con la llegada de los Austrias menores, perdió relevancia en el panorama europeo. Destacaba la figura del valido, persona de confianza del rey, a la que este delegaba el poder del gobierno. Debido a las bancarrotas del Estado y la pérdida de poder en Europa (Flandes, Portugal), los escritores del Siglo de Seguir leyendo “El Barroco Español: Literatura, Crisis y Pensamiento en el Siglo XVII” »

El Siglo de las Luces: La Ilustración en España

La Ilustración, movimiento ideológico desarrollado en Francia durante el siglo XVIII, desembocó en la Revolución Francesa (1789). Este periodo, conocido como el Siglo de las Luces, se caracterizó por la defensa de la razón y la confianza en la ciencia y la educación.

Características de la Ilustración

Panorama de la Literatura Medieval Española: Géneros y Obras Clave

Literatura Medieval Española

Edad Media

Se llama Edad Media a un larguísimo periodo de unos mil años que va desde el siglo V hasta finales del siglo XV.

La España Medieval

Primeros textos escritos en romance. Las primeras palabras escritas en romance no aparecen hasta el siglo X u XI (corrección: el texto original decía XV, lo cual es incorrecto para las glosas).

Glosas Emilianenses y Silenses

Primeras palabras en romance.

Periodos y Géneros Clave

Siglo XI

  • Lírica popular
    • » Jarchas

Siglo XII

Cambios Culturales y Educativos en la España del Siglo XIX

Transformaciones Culturales y Sociales en la España del Siglo XIX

El siglo XIX, en el campo de las mentalidades, se caracteriza por producirse una serie de cambios que tienen como causas principales la industrialización, la urbanización de la sociedad, la mejora de las comunicaciones y de los medios de transporte. Estos fenómenos produjeron cambios en las costumbres, las formas de conocer el medio y relacionarse con él, y las señas de identidad de las personas.

Cambios Clave en las Mentalidades

En Seguir leyendo “Cambios Culturales y Educativos en la España del Siglo XIX” »