Archivo de la etiqueta: Feminismo

Evolución del Rol Femenino: Un Recorrido Histórico Global

Evolución del Rol Femenino en el Perú y el Mundo

CLASE: Situación de la Mujer en el Perú y en el Mundo

La Situación de la Mujer a lo Largo de la Historia

A) La Prehistoria

  • Las mujeres de la Prehistoria desempeñaron un papel vital para la supervivencia de las tribus.
  • Recolectaban, cultivaban la tierra, cazaban, trabajaban el metal y la cerámica, cuidaban a los niños y ancianos…
  • Muchos antropólogos consideran que la mujer condujo al desarrollo de la humanidad.

B) La Edad Antigua

Personajes Clave en la Saga Familiar: Un Estudio de Roles y Simbolismo

Personajes Clave: Roles y Simbolismo en la Saga Familiar

El único personaje que actúa de principio a fin de la obra es Esteban Trueba. Sin embargo, son las mujeres de la novela las que sostienen la secreta vida interior de la familia. Las figuras femeninas de la obra no responden al estereotipo de mujer de clase media educada, son extravagantes y soñadoras, pero todavía se encuentran muy entregadas a las tareas del hogar. Solo Alba encarna, en parte, a las jóvenes feministas del Chile de los Seguir leyendo “Personajes Clave en la Saga Familiar: Un Estudio de Roles y Simbolismo” »

Aspectos Clave de ‘La Regenta’ de Leopoldo Alas ‘Clarín’

La Cuestión Femenina en ‘La Regenta’

Clarín evolucionó desde una postura krausista a favor de la instrucción de la mujer hasta la misoginia extrema. Sorprende al lector la empatía con la que retrata a la protagonista, Ana Ozores, el único ser realmente puro e inocente de la novela, y el único que es castigado. Podemos destacar el carácter estereotipado de Ana Ozores. Su padre la contempla «como si fuese el arte», «como si no tuviera sexo». Para sus tías solo es un objeto en el mercado matrimonial Seguir leyendo “Aspectos Clave de ‘La Regenta’ de Leopoldo Alas ‘Clarín’” »

Los Personajes Femeninos en la Novela de Isabel Allende: Un Retrato de Fuerza y Compromiso

Los Personajes

En la novela, son protagonistas las mujeres. Sus nombres hacen referencia a la “blancura”. Todas ellas son mujeres luchadoras que evolucionan de una forma natural. En todas ellas, su desbordante imaginación convive con una clara conciencia social.

Nívea

Es la matriarca. Mientras da a luz a sus quince hijos, tiene tiempo para reivindicar el voto femenino y volcarse con los pobres, consciente de las injustas desigualdades sociales. Posee un sentido claro de la realidad. Asume con Seguir leyendo “Los Personajes Femeninos en la Novela de Isabel Allende: Un Retrato de Fuerza y Compromiso” »

Personajes y Realismo Mágico en La Casa de los Espíritus de Isabel Allende

Personajes Relevantes en La Casa de los Espíritus

Tránsito Soto: Una Figura Clave en la Redención

Tránsito Soto es una prostituta que Esteban conoce en *El Farolito Rojo*, un prostíbulo cerca de *Las Tres Marías*. Esteban y Tránsito forjan una amistad significativa. Ella le pide 50 pesos para comprarse un vestido y un pasaje a la capital, donde planea iniciar un negocio de prostitución. Esteban la financia, y ella le promete que le devolverá el favor. Con el tiempo, Tránsito crea una cooperativa Seguir leyendo “Personajes y Realismo Mágico en La Casa de los Espíritus de Isabel Allende” »

Saga Familiar y Realismo Mágico en la Obra de Isabel Allende: Un Retrato de la Sociedad Chilena

La Familia Trueba y la Evolución de la Sociedad Chilena

La obra cumbre de Isabel Allende narra la saga de una poderosa familia de terratenientes latinoamericanos, los Trueba. El patriarca, Esteban Trueba, ha construido con mano de hierro un imperio privado que empieza a tambalearse a raíz del paso del tiempo y de un entorno social explosivo. La decadencia personal del cacique arrastrará a los Trueba a una dolorosa desintegración. Atrapados en unas dramáticas relaciones familiares, los protagonistas Seguir leyendo “Saga Familiar y Realismo Mágico en la Obra de Isabel Allende: Un Retrato de la Sociedad Chilena” »

El feminismo mágico en la saga familiar de Isabel Allende: Un análisis de La casa de los espíritus

Realismo Mágico

El término «realismo mágico» apareció en la tercera década del siglo XX. Es una corriente literaria cuyos rasgos principales son la desgarradura de la realidad por una acción fantástica descrita de un modo realista dentro de la narrativa.

La Casa de los Espíritus: Un Análisis de los Rasgos Temáticos y Políticos

Rasgos Temáticos

En los años 60 del siglo XX, el boom de la novela hispanoamericana revolucionó la literatura con el objetivo de transformar la sociedad. Sin embargo, a mediados de los 70, surgieron cambios significativos que dieron lugar a la narrativa del posboom. La publicación de La Casa de los Espíritus (1982) de Isabel Allende marcó el punto de partida de este nuevo canon.

La Casa de los Espíritus presenta los avatares de las familias Valle y Trueba, reflejando las luchas sociales del Seguir leyendo “La Casa de los Espíritus: Un Análisis de los Rasgos Temáticos y Políticos” »

Análisis de «La casa de los espíritus» de Isabel Allende: La Nueva Narrativa Hispanoamericana

En los años 60, gracias a la labor de varios intelectuales españoles, se produce un boom de las novelas hispanoamericanas. Este fenómeno editorial supuso la consagración de escritores como Mario Vargas Llosa o Gabriel García Márquez, cuyo objetivo era revolucionar la literatura para modificar la sociedad. A mediados de los años 70 se produjeron en esta narrativa cambios temáticos, formales y discursivos tan significativos que provocaron que el canon literario del boom fuera reemplazado por Seguir leyendo “Análisis de «La casa de los espíritus» de Isabel Allende: La Nueva Narrativa Hispanoamericana” »

Violencia de género en la literatura de Silvina Ocampo

Conservas:

Una chica quedó embarazada de Teresita. Está angustiada, no para de comer y su marido hace todas las tareas de la casa, como si la culpa lo obligara a cumplir con lo que espera de él. Su mamá le pide que se siente en el sillón para hablar con Teresita (la bebé), y su suegra la llama a cada rato para ver cómo está.

Va al médico Weisman y comienzan un tratamiento. “El plan incluye cambios en la alimentación, en el sueño, ejercicios de respiración, medicamentos. Va a haber que Seguir leyendo “Violencia de género en la literatura de Silvina Ocampo” »