Archivo de la etiqueta: Fernando de rojas

La Celestina y el Renacimiento: Contexto Histórico, Cultural y Literario

La Celestina (Siglo XV): Obra de Fernando de Rojas

Argumento

Calisto, tras ser rechazado por Melibea, sigue el consejo de Sempronio y recurre a la alcahueta Celestina. Esta le consigue un encuentro amoroso con Melibea. Sempronio y otro criado de Calisto exigen su parte a Celestina, pero al negarse, es asesinada por ellos. Los criados son posteriormente ajusticiados. Cuando Calisto se despide de Melibea, cae y muere. Melibea, desesperada, se suicida lanzándose desde la torre de su casa.

Género

Se considera Seguir leyendo “La Celestina y el Renacimiento: Contexto Histórico, Cultural y Literario” »

Prerrenacimiento en España: Literatura, Sociedad y Autores Clave del Siglo XV

Contexto Cultural del Siglo XV: Transición al Humanismo

En el siglo XV, las ideas medievales coexistían con el humanismo, una nueva corriente influenciada por Italia que promovía la importancia del ser humano y su capacidad de razonar. Este movimiento llegó a través de universidades, mecenas y la imprenta, inventada por Johannes Gutenberg en 1440. En España, el uso del castellano, la reducción del analfabetismo y la introducción de la imprenta permitieron que estas ideas se difundieran.

Autores Seguir leyendo “Prerrenacimiento en España: Literatura, Sociedad y Autores Clave del Siglo XV” »

Literatura Medieval Española: Celestina, Poema del Mío Cid y Libro de Buen Amor

La Celestina: Comedia Humanística

La Celestina es una obra clave de la literatura española que presenta las siguientes características:

  • Argumento sencillo que se desarrolla lentamente.
  • Diálogos con pocas o ninguna acotación.
  • Manejo flexible del tiempo y el espacio, ya que no fue concebida para ser representada.
  • Trata temas de actualidad.
  • Retrata personajes de clases humildes.
  • Estructura clave: el diálogo.

Estructura de La Celestina

La obra se compone de 21 actos y se divide en tres partes:

  1. Prólogo: Seguir leyendo “Literatura Medieval Española: Celestina, Poema del Mío Cid y Libro de Buen Amor” »

La Celestina de Fernando de Rojas: Resumen y claves de la obra

La Celestina de Fernando de Rojas

Autor: Fernando de Rojas. Es una obra de transición entre la Edad Media y el Renacimiento escrita durante el reinado de los Reyes Católicos y cuya primera edición conocida data de 1499. Hay dos versiones de la obra: la Comedia (1499, 16 actos) y la Tragicomedia (1502, 21 actos). Podemos decir que se divide en dos partes.

Literatura Española: Poesía del Siglo XV y La Celestina

Poesía del Siglo XV

Lírica Popular y Tradicional

Esta era una poesía de transmisión oral. Los primeros testimonios escritos que se conservan son de finales del siglo XV, aunque es muy probable que se cantaran desde mucho tiempo atrás. Predomina el villancico.

Romancero

Conjunto de romances que se cantaban a finales de la Edad Media. Existen dos tipos:

Sociedad, cultura y literatura en la España del siglo XV: La Celestina y las Coplas de Manrique

Contexto histórico y social en la España del siglo XV

Durante el siglo XV, la sociedad española experimentó profundos cambios que marcaron la transición de la Edad Media al Renacimiento. Algunos de los eventos más significativos incluyen:

Literatura Española Medieval: Desde los Orígenes hasta el Siglo XV

*La Celestina* (1499/1502)

La Celestina, creada en el siglo XV, se caracteriza por ser una comedia humanística. Su autor es Fernando de Rojas. Esta obra rompe los moldes literarios de su época y se distingue por rasgos híbridos entre la narrativa y la dramática. Es considerada una obra teatral por su estrecha relación con las comedias humanísticas puestas de moda en Italia, que tenían forma dialogada y eran recitadas por un lector ante un pequeño auditorio. También se la considera una obra Seguir leyendo “Literatura Española Medieval: Desde los Orígenes hasta el Siglo XV” »

La Celestina de Fernando de Rojas: Personajes, Temas y Estructura

Sinopsis de la Obra

La Celestina, publicada en Burgos en 1499, consta de 21 actos de diversa extensión y fue escrita por el judío converso Fernando de Rojas, aunque los especialistas consideran que el acto I es obra de un autor desconocido debido a sus notables diferencias. La acción dramática se estructura en un prólogo (escena inicial – acto I) y dos partes: la primera (hasta el acto XIV) y la segunda (desde el XV hasta el XXI). La acción arranca cuando el joven Calisto, que va persiguiendo Seguir leyendo “La Celestina de Fernando de Rojas: Personajes, Temas y Estructura” »

La Celestina: Obra Clave de la Literatura Española

La Celestina: Una de las Grandes Obras de la Literatura Española

La Celestina es una de las obras literarias más importantes de la literatura española, tanto por la profundidad y complejidad de su temática como por su perfección en el estilo.

Problemas Textuales y de Autoría

Explorando La Celestina: Género, Personajes, Lenguaje y Temas Clave

La Prosa del Siglo XV

Siguen escribiéndose novelas de aventuras y de caballerías, pero también aparecen dos nuevos géneros: la novela histórica y la novela sentimental.

El Teatro del Siglo XV

Renace la actividad teatral en la segunda mitad del siglo XV con piezas de Gómez Manrique. A finales del XV surge un teatro cortesano.

La Celestina

Publicación y Autoría

Publicada en Burgos en 1499, consta de 21 actos de diversa extensión y fue escrita por el judío converso (convertido al cristianismo) Seguir leyendo “Explorando La Celestina: Género, Personajes, Lenguaje y Temas Clave” »