Archivo de la etiqueta: figuras retóricas

Figuras Retóricas y Corrientes Literarias: Modernismo y Generación del 98

Aliteración

Repetición de un sonido:

  • Tres tristes tigres tragan trigo…
  • Mi mamá me mima
  • La araña con maña amaña la caña

Anáfora

Repetición del inicio del verso:

  • Aquí todo se sabe. Salí por la avenida
  • Aquí nada es secreto. Salí yo, y salieron mis sueños

Paralelismo

Repetición de la misma estructura sintáctica:

  • Lucharemos por los que seremos
  • No perdono a la muerte enamorada
  • Lucharemos por lo que fuimos
  • No perdono a la vida desatenta

Polisíndeton

Repetición exagerada de conjunciones:

El Lenguaje en la Literatura y el Periodismo: Características y Funciones

El Lenguaje Literario

La función lingüística principal que predomina en los textos literarios es la función poética, ya que el lenguaje se emplea esencialmente para atraer la atención sobre sí mismo. Es decir, consiste en el uso del lenguaje con el fin de crear belleza o llamar la atención, enfatizando la expresión. El autor narra simplemente para ser leído y, para lograrlo, crea un discurso que capta la atención del lector (este es el fin principal de la función poética).

Además de Seguir leyendo “El Lenguaje en la Literatura y el Periodismo: Características y Funciones” »

Fundamentos de la Literatura: Lenguaje, Comunicación y Géneros Literarios

La Literatura y el Lenguaje Literario

Las obras literarias crean un mundo de ficción mediante un proceso mimético. La literatura es el dominio de la ficción, pues los referentes de su proceso comunicativo no están en el exterior, sino en la obra misma.

Lenguaje Literario y Polisemia

La creación de un mundo de ficción se realiza por medio de una especial elaboración del lenguaje, que se conoce como lenguaje literario.

Es indudable que el uso de recursos expresivos es mucho más frecuente en el Seguir leyendo “Fundamentos de la Literatura: Lenguaje, Comunicación y Géneros Literarios” »

Dominando las Figuras Retóricas: Recursos Estilísticos Esenciales

Figuras Retóricas: Recursos Estilísticos Fundamentales

Las figuras retóricas, también conocidas como figuras literarias o figuras de estilo, son formas no convencionales de utilizar las palabras para dotarlas de expresividad, vivacidad o belleza, con el objetivo de persuadir, sugerir o emocionar. Se clasifican según el efecto que producen en el lenguaje. A continuación, se presenta una recopilación de las más importantes, organizadas por su función principal.

Figuras de Orden

Estas figuras Seguir leyendo “Dominando las Figuras Retóricas: Recursos Estilísticos Esenciales” »

Claves de los Textos Líricos, Ensayísticos y Periodísticos

Texto Lírico: Concepto y Elementos Clave

La definición de lo lírico no es sencilla. Los rasgos que definen este género son:

  • Expresar, ante todo, los sentimientos individuales que produce la relación del ser humano consigo mismo y con el mundo y la gente que le rodea.
  • Es algo subjetivo, no objetivo: no desea representar hechos o narrarlos, sino ver cómo estos influyen en el interior del poeta, de ahí la interiorización.
  • No importa que sea verdad; lo que importa es que sea un sentimiento verosímil. Seguir leyendo “Claves de los Textos Líricos, Ensayísticos y Periodísticos” »

Explorando la Literatura Española: Géneros, Figuras Retóricas y Obras Clásicas

Prosa y Teatro en la Literatura Española

Tipos de Prosa

La prosa se agrupa en cuatro categorías principales:

  1. Prosa Didáctica: Persigue el perfeccionamiento del hombre y la reforma de la sociedad. Destaca Juan de Valdés, quien con su obra El Diálogo de la Lengua deja ver las preocupaciones lingüísticas (sobre el castellano) de la época.
  2. Prosa Histórica: (No detallada en el texto original, pero mencionada como agrupación).
  3. Prosa Religiosa: Destaca Fray Luis de León (La perfecta casada) y Santa Seguir leyendo “Explorando la Literatura Española: Géneros, Figuras Retóricas y Obras Clásicas” »

Explorando el Racionalismo, la Argumentación y las Figuras Retóricas: Claves Literarias

El Siglo de las Luces: Racionalismo, Reformismo, Idealismo y Didactismo

El racionalismo: La razón es la principal base del conocimiento, lo que permite a las personas desarrollar el pensamiento científico, luchar contra las supersticiones y revisar de un modo crítico las falsas creencias. En consecuencia, se menosprecian la fantasía y las emociones.

El reformismo: El desarrollo de la sociedad implica que se reformen los diferentes sectores (economía, educación y cultura). Se crearon nuevas escuelas Seguir leyendo “Explorando el Racionalismo, la Argumentación y las Figuras Retóricas: Claves Literarias” »

Compendio de Lengua y Literatura Española: Conceptos Fundamentales

La Generación del 27

(LITERATURA)

La Generación del 27 está formada por un grupo de escritores, mayoritariamente poetas, que en los años previos a la Guerra Civil llevaron a cabo una renovación de la poesía española. Esta generación debe su nombre al año en que se celebró el centenario de la muerte de Luis de Góngora. Figuras influyentes como Juan Ramón Jiménez (poesía pura) y Ramón Gómez de la Serna (vanguardias europeas) marcaron el contexto literario.

Estilos poéticos de la Generación Seguir leyendo “Compendio de Lengua y Literatura Española: Conceptos Fundamentales” »

Fundamentos de la Teoría Literaria: Géneros, Narradores y Figuras Retóricas

Conceptos Fundamentales del Lenguaje

Para comprender la riqueza del lenguaje y la literatura, es esencial distinguir entre sus diferentes niveles de significado.

Denotación

Es el significado literal de un enunciado; su decodificación es única y no permite ambigüedad. Por ejemplo: informes científicos, escritos judiciales, enciclopedias.

Connotación

Su significado es no literal. Es una serie de informaciones sugeridas más que explícitas. Comunica indirectamente, más allá del significado directo Seguir leyendo “Fundamentos de la Teoría Literaria: Géneros, Narradores y Figuras Retóricas” »

Conceptos Latinos Clásicos y Figuras Retóricas: Un Recorrido por la Expresión Literaria

Este compendio presenta una selección de locuciones latinas fundamentales y las figuras retóricas más relevantes, herramientas esenciales para comprender y enriquecer la expresión en la literatura y el lenguaje.

Expresiones Latinas Clásicas y su Significado