Archivo de la etiqueta: generos literarios

Conceptos Fundamentales de la Literatura

La Literatura: Definición y Naturaleza

La literatura es el arte bello que emplea como instrumento la palabra. De esta manera, se distingue el arte literario de otras artes cuyo instrumento no es la palabra, como la música, la plástica, la pintura y la escultura.

Por otra parte, aunque el vocablo ‘literatura’ tiene su origen etimológico en la palabra ‘littera’, debe advertirse que los textos literarios no tienen por qué difundirse en un soporte escrito, puesto que numerosos textos, como los cantares Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Literatura” »

El Texto Literario: Definición, Características y Géneros

El Texto Literario

El texto literario es, desde el punto de vista lingüístico, una muestra de lengua de nivel culto y, por consiguiente, tiene muchos rasgos en común con otros textos no literarios del mismo nivel. Se diferencia de estos porque es una forma particular del arte que articula la palabra escrita o hablada para crear mundos ficticios en los que el placer es la finalidad más importante.

La comunicación literaria es, por una parte, una comunicación unilateral, que responde a una iniciativa Seguir leyendo “El Texto Literario: Definición, Características y Géneros” »

Compendio de recursos literarios: géneros, sintaxis y ejemplos

Textos Prescriptivos

Tipos de Textos Prescriptivos

Los textos prescriptivos se elaboran para expresar las normas y las instrucciones que regulan las actividades y los comportamientos de las personas. Ejemplos: el código de circulación, la guía de montaje de un juguete, etc. Los textos prescriptivos pueden ser instructivos o normativos.

Textos Instructivos

Los textos instructivos contienen las indicaciones sobre cómo se realiza una tarea. Este tipo de textos suelen detallar de manera ordenada los Seguir leyendo “Compendio de recursos literarios: géneros, sintaxis y ejemplos” »

Explorando la Ficción: Realismo, Naturalismo y Ciencia Ficción

Ficción

Se denomina ficción a la simulación de la realidad que realizan las obras literarias, cinematográficas, historietísticas, de animación u otro tipo, cuando presentan un mundo imaginario al receptor.

Verosimilitud

La verosimilitud es aquello que hace que algo se asemeje a lo real, lo creíble. Puede ser real o no, pero al menos tiene la apariencia de serlo.

Características del Movimiento Realista

Explorando los Géneros Literarios: Épica, Narrativa y Dramática

Géneros Literarios: Un Panorama General

En el ámbito de la literatura, los géneros se clasifican en tres grandes categorías: épica o narrativa, dramática y lírica. A continuación, exploraremos en detalle los subgéneros que componen la narrativa, tanto en verso como en prosa, así como los elementos esenciales del género dramático.

La Narrativa en Verso

En el género épico o narrativo, el autor relata una historia como si fuera un espectador de la misma. Dentro de este género, encontramos Seguir leyendo “Explorando los Géneros Literarios: Épica, Narrativa y Dramática” »

Guía Completa de los Géneros Literarios: Un Recorrido por la Poesía, Narrativa, Drama y Didáctica

Explorando los Géneros Literarios: Poesía, Narrativa, Teatro y Didáctica

Función Poética

El escritor suele aprovechar las posibilidades expresivas del lenguaje con mayor frecuencia e intensidad, pues pretende crear una obra artística, no solo transmitir información.

Rasgos Característicos

Las expresiones presentan una desviación de la norma, ya que se alejan de su uso habitual. Se usa un lenguaje connotativo que sugiere significados secundarios mediante asociaciones subjetivas.

Verso y Prosa

El Seguir leyendo “Guía Completa de los Géneros Literarios: Un Recorrido por la Poesía, Narrativa, Drama y Didáctica” »

Recursos Literarios: Figuras Retóricas y Géneros Explicados

Recursos Fónicos

  • Aliteración: Repetición de sílabas o fonemas en varias palabras.
  • Onomatopeya: Aliteración que reproduce un sonido de la naturaleza.
  • Paronomasia: Modificación fonética leve que conlleva un significado dispar.
  • Diáfora: Repetición de una palabra con significados diferentes.
  • Calambur: Repetición de sonidos idénticos que al formar palabras tienen distinto significado.

Recursos Morfosintácticos

Explorando las Funciones del Lenguaje, Cohesión Textual y Géneros Literarios

Funciones del Lenguaje

Función de Contacto o Fática

La finalidad de algunos enunciados es iniciar, mantener o dar por finalizado ese contacto. Esta es la función de contacto. ¡Hola!

La función de contacto, también llamada fática, es la predominante en pésames, dedicatorias… Solo pretenden mostrar cortesía con otra persona.

Función Expresiva o Emotiva

Sirve para manifestar el estado de ánimo del hablante. Excepto en enunciados muy simples, no suele darse aislada esta función.

¡No te aguanto! Seguir leyendo “Explorando las Funciones del Lenguaje, Cohesión Textual y Géneros Literarios” »

Dominando la Lengua Española: Oraciones, Pronombres, Literatura y Figuras Retóricas

Oraciones Subordinadas y Coordinadas, Pronombres, Géneros Literarios y Más

1. Oraciones Subordinadas

1.1. Subordinadas Sustantivas

  • Fan funció de sintagma nominal (subjecte, complement directe, etc.).
  • Introduïdes per que, si.

Exemples:

  • Vull que vinguis demà. (C. directe)
  • És evident que plourà. (Subjecte)

Tipus:

  • Subjectives: És important que estudiïs.
  • Complements directes: Crec que és bona idea.
  • Atributives: El problema és que no escoltes.
  • Termes de preposició: No m’adono que arriben tard.

1.2. Subordinadas Seguir leyendo “Dominando la Lengua Española: Oraciones, Pronombres, Literatura y Figuras Retóricas” »

Competencia Literaria en la Enseñanza: Tradición, Géneros y Nuevas Perspectivas

La Literatura en la Enseñanza de la Lengua: Desarrollo de la Competencia Literaria

¿Qué es y qué abarca la competencia literaria?

La competencia literaria no solo incluye las habilidades de comprensión lectora, sino que va mucho más allá. Es la manifestación de una competencia lingüística plena y madura. Su adquisición no está condicionada únicamente por la adquisición de conocimientos, sino también por el desarrollo de habilidades, procesos cognitivos y actitudes que la favorecen. Seguir leyendo “Competencia Literaria en la Enseñanza: Tradición, Géneros y Nuevas Perspectivas” »