Archivo de la etiqueta: Historia de una escalera

Historia de una escalera de Buero Vallejo: Crítica y Significado (1949)

Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo: Un Clásico del Teatro de Posguerra

Historia de una escalera, obra emblemática del teatro de posguerra español, supuso una ruptura con el teatro de evasión predominante hasta entonces. Estrenada en 1949, la obra de Antonio Buero Vallejo marcó un punto de inflexión, introduciendo una nueva tendencia basada en el compromiso con la realidad y la crítica social.

Contexto Histórico y Teatral

El teatro de posguerra en España se caracterizó por Seguir leyendo “Historia de una escalera de Buero Vallejo: Crítica y Significado (1949)” »

Resumen y descripción de los personajes de ‘Historia de una escalera’

Historia de una escalera: Un retrato de la sociedad de posguerra

Personajes

Familia de Fernando

  • Fernando (padre): Hijo de Doña Asunción. De joven tenía grandes aspiraciones, pero su pereza le impidió alcanzarlas. Atractivo físicamente, termina amargado y sumiso a un matrimonio sin amor. Trabaja en una papelería con un sueldo bajo, lo que contribuye a su desánimo. Se casa con Elvira, con quien tiene dos hijos: Manolín y Fernando (hijo).
  • Elvira: Hija de Don Manuel, un hombre adinerado. Es una Seguir leyendo “Resumen y descripción de los personajes de ‘Historia de una escalera’” »

Obras literarias clave: ‘Historia de una escalera’, ‘Tea Rooms’ y movimientos literarios

‘Historia de una escalera’ de Antonio Buero Vallejo

Historia de una escalera es una obra de Antonio Buero Vallejo publicada el 14 de octubre de 1949, bajo el régimen franquista. El libro, con su sutil crítica, logró esquivar la censura de la época, convirtiéndose en una muestra de teatro posibilista. El autor, Buero Vallejo, fue opositor del régimen hasta el punto de entrar en la cárcel. El tema de la obra es el inmovilismo social. El argumento sigue el método clásico, contando con introducción, Seguir leyendo “Obras literarias clave: ‘Historia de una escalera’, ‘Tea Rooms’ y movimientos literarios” »

Ascenso Social y Frustración en ‘Historia de una Escalera’ de Buero Vallejo

Biografía de Antonio Buero Vallejo y Contexto de ‘Historia de una Escalera’

Antonio Buero Vallejo nació en Guadalajara en el año 1916. Es uno de los dramaturgos españoles más importantes del siglo XX. La Guerra Civil le sorprendió siendo estudiante y combatió en el Jarama y en los frentes de Aragón y de Valencia. Al concluir la contienda, acusado de «adhesión a la rebelión», fue condenado a muerte, aunque se le conmutó la pena. En 1946 quedó en libertad provisional. Tras años de difícil Seguir leyendo “Ascenso Social y Frustración en ‘Historia de una Escalera’ de Buero Vallejo” »

Estudio de la obra «Historia de una escalera» de Antonio Buero Vallejo

Contexto y significado

El último fragmento del tercer acto de Historia de una escalera, de Antonio Buero Vallejo, autor perteneciente a la Generación del 36, muestra la realidad de la posguerra española. La obra refleja los problemas humanos y existenciales del pueblo bajo, cuyos conflictos derivan, en parte, de la guerra. En la década de 1950, el realismo existencial, con su angustia interior, da paso al realismo social. El artista retrata los conflictos de una sociedad deprimida tras la larga Seguir leyendo “Estudio de la obra «Historia de una escalera» de Antonio Buero Vallejo” »

Inmovilismo social en «Historia de una escalera»: Un análisis generacional

Análisis de Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo

Contexto del autor

Antonio Buero Vallejo, nacido en Guadalajara en 1916, mostró desde joven un gran interés por la lectura, el teatro y la cultura. Al estallar la Guerra Civil, intentó alistarse como voluntario, pero su padre se lo impidió. Tras la muerte de su padre en 1937, fue llamado a filas. En 1939 fue detenido y permaneció preso hasta 1946. Inicialmente se dedicó a la pintura, pero posteriormente se centró en la literatura, Seguir leyendo “Inmovilismo social en «Historia de una escalera»: Un análisis generacional” »

Análisis de «Historia de una escalera» de Buero Vallejo

Personajes y Trama

Primer Acto (1920)

Puerta 1: Generosa, Gregorio, Carmina, Pepe.

Puerta 2: Don Manuel, Elvira.

Puerta 3: Paca, Juan, Urbano, Rosa, Trini.

Puerta 4: Doña Asun, Fernando.

Segundo Acto (1930)

Puerta 1: Generosa, Carmina.

Puerta 2: Elvira, Fernando, Un bebé.

Puerta 3: Paca, Juan, Urbano, Trini.

Puerta 4: Rosa, Pepe.

Tercer Acto

Puerta 1: Despacho.

Puerta 2: Elvira (50), Fernando (50), Fernando hijo (20), Manolín (12).

Puerta 3: Paca (75), Urbano (50), Carmina (50), Carmina hija (18), Trini (40) Seguir leyendo “Análisis de «Historia de una escalera» de Buero Vallejo” »

Análisis de «Historia de una escalera» de Antonio Buero Vallejo

Introducción

Antonio Buero Vallejo, dramaturgo español contemporáneo y académico, nació en Guadalajara (Madrid) en 1916 y murió en 2000. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Madrid en 1933. Aunque sus inicios fueron como pintor, se vio obligado a renunciar a la pintura cuando llegó la Guerra Civil. Su obra más famosa, «Historia de una escalera», se estrenó en 1948.

Entre sus otras obras destacan: «Ardiente Soledad» (1950) y «El tragaluz» (1967). Hubo una época en la que escribió obras Seguir leyendo “Análisis de «Historia de una escalera» de Antonio Buero Vallejo” »

Análisis de «Historia de una escalera» de Buero Vallejo

Historia de una escalera

Acto I

1º Autor de la obra:

¿Qué personaje se encarga de convocar a los vecinos en el rellano? / El cobrador de la luz.
¿Resulta útil para caracterizarlos, tanto personal como social y económicamente? / Sí, Generosa y Paca se quejan del precio de la luz, pero pagan. Elvira paga y al ver que Doña Asunción no tiene dinero, convence a su padre para que se lo pague, sale éste y lo paga.

El autor utiliza una técnica dramática interesante: se sirve del diálogo de Seguir leyendo “Análisis de «Historia de una escalera» de Buero Vallejo” »

Historia de una escalera: El anhelo frustrado de la clase trabajadora

Resumen

En este fragmento, Fernando y Carmina, dos personajes de la obra Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo, se encuentran en la escalera y hablan a escondidas. Tras superar sus reticencias iniciales, ambos confiesan sus sentimientos amorosos mutuos. Fernando expone su proyecto vital de alcanzar el éxito profesional con el apoyo de Carmina, pero su momento de clímax emocional se ve interrumpido por el ruido de la lechera al caerse.

Tema

Anhelo de realización personal y frustración

El Seguir leyendo “Historia de una escalera: El anhelo frustrado de la clase trabajadora” »