Archivo de la etiqueta: Lirica medieval

Comunicación, Edad Media y Literatura: Conceptos Clave

Comunicación

La comunicación es el conjunto de conocimientos y capacidades necesarios para desarrollar mensajes correctos gramaticalmente, adecuados a las circunstancias y eficaces respecto al propósito. Es el proceso por el que se transmite información, aportando conocimientos nuevos. El contenido informativo depende de su probabilidad. Para los seres humanos, la comunicación es también interacción social y depende de la intencionalidad del emisor.

Elementos de la Comunicación

Lírica Medieval: Popular y Culta, Coplas a la Muerte de su Padre y La Celestina

Lírica Medieval: Popular y Culta

Lírica Popular de la Edad Media

Se conoce como lírica popular de la Edad Media al conjunto de poemas anónimos cantados por el pueblo y transmitidos oralmente. Surgieron en la península ibérica en el siglo XI. Son composiciones breves y generalmente están puestos en boca de una mujer que se queja de la ausencia del amado. Se distinguen tres manifestaciones:

Literatura Medieval Española: Contexto Histórico, Sociedad y Obras Clave

Contexto Histórico de la Edad Media en España

La Edad Media es un periodo de aproximadamente mil años que se extiende en la cultura occidental desde el siglo V hasta el siglo XV (descubrimiento de América). Esta etapa se desarrolla en una época en la que la península ibérica estaba invadida por pueblos bárbaros, de los cuales finalmente los visigodos terminan dominando todo el territorio e imponen sus leyes y costumbres. La figura más relevante de la cultura visigoda es San Isidro de Sevilla Seguir leyendo “Literatura Medieval Española: Contexto Histórico, Sociedad y Obras Clave” »

Descubre la Edad Media: Sociedad, Cultura y Literatura

La Edad Media: Un Recorrido Histórico y Cultural

La Edad Media es un periodo que abarca desde el siglo V, con la caída del Imperio Romano, hasta el siglo XV, con el Renacimiento. Se divide en dos partes: la Alta Edad Media, que comprende hasta mediados del siglo XII, y la Baja Edad Media, que abarca desde mediados del siglo XII hasta el siglo XIV.

Sociedad y Cultura en la Alta Edad Media

Hasta mediados del siglo XII, la sociedad europea era feudal, organizada en torno a señores y vasallos. Los campesinos, Seguir leyendo “Descubre la Edad Media: Sociedad, Cultura y Literatura” »

Literatura Medieval Española: Contexto, Lírica, Épica y Mester de Clerecía

Edad Media en España (476-1492)

Acontecimientos Históricos

A los hispanogodos y musulmanes se suman:

  • Judíos
  • Mozárabes
  • Muladíes
  • Mudéjares

Pensamiento

Concepción teocéntrica que determinó la organización social en una estructura trinitaria:

  • Bellatores: los que luchan
  • Oradores: los que rezan
  • Laboratores: los que trabajan

El Feudalismo

Sistema basado en la obligación de los vasallos de guardar fidelidad a sus señores a cambio de tierras o rentas.

Sociedad

  • Nobleza
  • Clero
  • Pueblo llano

A partir del siglo XIII Seguir leyendo “Literatura Medieval Española: Contexto, Lírica, Épica y Mester de Clerecía” »

Poesía Medieval en la Península Ibérica: Lírica Culta y Popular

La Lírica Primitiva: Culta y Popular en la Península Ibérica

Lírica Culta Catalana

La lírica culta catalana se desarrolló principalmente en Cataluña. Esta poesía se recoge en casi cien años de cancioneros: antologías que contienen notaciones musicales de los textos. La poesía trovadoresca, de carácter lírico, fue obra de autores conocidos y se expresó en una lengua homogénea. Fue cultivada por trovadores. Sus composiciones, destinadas al canto, fueron divulgadas por músicos-cantores: Seguir leyendo “Poesía Medieval en la Península Ibérica: Lírica Culta y Popular” »

Literatura Medieval Española: Desde la Conquista hasta el Siglo de Oro

La Conquista de Al-Ándalus y el Nacimiento del Castellano

La conquista de la península ibérica, conocida como Al-Ándalus, se extendió desde el año 711 hasta 1492 d.C., cuando los Reyes Católicos culminaron la Reconquista. Los visigodos que permanecieron en la península se refugiaron en el norte y construyeron castillos para defenderse, dando origen a los reinos de Castilla, Aragón y Cataluña. En estas tierras nació el español. La primera batalla significativa de la Reconquista fue la Seguir leyendo “Literatura Medieval Española: Desde la Conquista hasta el Siglo de Oro” »

Orígenes y Evolución de la Lírica y Épica Medieval en España: Mozárabe, Galaico-Portuguesa y Cantar del Mío Cid

Orígenes de la Lírica

Las Jarchas

Las jarchas son breves cancioncillas de los siglos XI y XII escritas en mozárabe, en versos de arte menor, normalmente, y suelen rimar en asonante en los versos pares. Están formadas por unos pocos versos que se colocaban al final de unas poesías árabes y hebreas denominadas moaxajas.

La Lírica Galaico-Portuguesa

Recibe la influencia de la poesía culta y cortesana cultivada en Provenza y se desarrolla en los siglos XIII y XIV.

Temas

Lírica Medieval Castellana: Épica, Mester de Clerecía, Jarchas y Romancero

La Lírica Medieval

La Edad Media, como época literaria en lengua castellana, abarca desde finales del siglo X, con la aparición de los primeros textos artísticos como las jarchas, hasta finales del siglo XV. Buena parte de la literatura medieval era de tradición oral, ya que el pueblo no sabía leer ni escribir. La visión del mundo empieza a cambiar y con ello aparece la burguesía, más preocupada por el bienestar material y la prosperidad económica que por las cuestiones espirituales.

Poesía Seguir leyendo “Lírica Medieval Castellana: Épica, Mester de Clerecía, Jarchas y Romancero” »

Explorando la Literatura Medieval: Lirica, Drama y Narrativa en la Edad Media

La Edad Media: Lirica y Drama

1. Marco histórico y cultural: En el año 711, los ejércitos islámicos invadieron la península. La superioridad de Al-Andalus se mantuvo en los siglos posteriores; sin embargo, ya en el siglo XIII, la España musulmana empezó a fraccionarse en pequeños reinos de taifas, al tiempo que los núcleos cristianos comenzaban la reconquista.

1.3 Instituciones de gobierno:

La característica fundamental de Castilla fue su organización en reinos. El poder real tenía carácter Seguir leyendo “Explorando la Literatura Medieval: Lirica, Drama y Narrativa en la Edad Media” »