Archivo de la etiqueta: Modernismo

El Modernismo Literario: Ruptura Estética, Influencias Globales y Expresión Artística

Orígenes y Percepción Inicial del Modernismo

En un principio, el término «modernistas» solía aplicarse a los jóvenes escritores de comienzos del siglo XX que se enfrentaban a la literatura decimonónica cuando el realismo había caído en descrédito. Este apelativo tenía la mayor parte de las veces una intención peyorativa, censurando su extravagancia, el culto exagerado a la forma y su radicalismo poético.

Paulatinamente, el término «modernismo» fue aceptado por los nuevos autores, pero Seguir leyendo “El Modernismo Literario: Ruptura Estética, Influencias Globales y Expresión Artística” »

Evolución y Ruptura en la Novela Española: Albores del Siglo XX hasta 1939

La Narrativa Española del Siglo XX hasta 1939: Innovación y Cambio

Del Realismo a Nuevas Formas de Expresión

A comienzos del siglo XX, la novela seguía aún, en gran medida, los esquemas del realismo y del naturalismo característicos de la segunda mitad del siglo XIX. La novela realista se concebía como una copia fidedigna de la realidad. Algunas de sus características principales eran: hechos verosímiles, personajes extraídos de la realidad social y lugares reconocibles y minuciosamente Seguir leyendo “Evolución y Ruptura en la Novela Española: Albores del Siglo XX hasta 1939” »

Modernismo, Generación del 98 y Romanticismo: Claves de la Literatura Española

MODERNISMO

El Modernismo es un movimiento cultural y literario que se introdujo en España de la mano de Rubén Darío, quien lo importó desde Latinoamérica, y que supuso una renovación total de la literatura, sobre todo de la poesía. Tuvo una influencia enorme en los autores de principios del siglo XX. La poesía modernista, género que más se adecúa al talante modernista, tiene sus fuentes en:

Evolución de la Narrativa Hispanoamericana: Del Modernismo al Post-Boom del Siglo XX

Situación de la narrativa hispanoamericana en la primera mitad del siglo XX

Renovación Literaria en España: El Modernismo y los Autores Clave del 98

Espíritu de Fin de Siglo

A finales del siglo XIX, muchos escritores mostraron un fuerte rechazo hacia los valores de la sociedad burguesa, que daba mucha importancia al dinero, al trabajo y al éxito práctico. Frente a esta mentalidad, surge la idea del “arte por el arte”, que defiende la creación artística como algo independiente, cuyo único objetivo es la belleza, sin necesidad de tener una utilidad práctica o moral.

Dentro de este contexto aparecieron varios movimientos literarios importantes. Seguir leyendo “Renovación Literaria en España: El Modernismo y los Autores Clave del 98” »

Literatura Española: Características y Autores Clave (1898-1936)

Modernismo

Características

  • Estética y recuperación del mundo grecolatino: Crean obras por puro placer y deleite, influenciados por las creencias clásicas (mitología).
  • Preciosismo, lenguaje pulcro y musicalidad.
  • Búsqueda de libertad: Querían romper las normas clásicas de sus antecesores.
  • Rechazo de la realidad y actitud melancólica: Los poemas se sitúan en épocas pasadas o ambientes exóticos. No estaban contentos con el mundo que les había tocado vivir (pesimistas).

Temas

Evolución de la Poesía Hispanoamericana en el Siglo XX

Durante el siglo XX, la literatura hispanoamericana logra adquirir voz propia y encuentra una identidad común entre todos los países. La poesía hispanoamericana ha tomado influencias de otras literaturas (vanguardias europeas, literatura norteamericana…), pero también ha dejado su huella en la literatura española: Rubén Darío en el modernismo, Vicente Huidobro en las vanguardias o Pablo Neruda en la rehumanización de la poesía del grupo del 27.

La Literatura a Comienzos del Siglo XX – Seguir leyendo “Evolución de la Poesía Hispanoamericana en el Siglo XX” »

Literatura Española: Del Modernismo a la Actualidad – Movimientos y Autores Clave

Modernismo y Generación del 98 en la Literatura Española

1. Contexto Histórico

  • España vivía una profunda crisis tras el «Desastre del 98» (pérdida de las colonias).
  • Los escritores sintieron la necesidad de renovar la cultura y reflexionar sobre el país.

2. El Modernismo

Definición

Movimiento artístico que rompió con la estética anterior y buscó la belleza y la perfección formal.

Características

Literatura Española: Modernismo y Prosa de la Crisis de Fin de Siglo

El Modernismo

A finales del siglo XIX surgen diversos movimientos artísticos dentro de la llamada “crisis de fin de siglo”. Podemos denominar como modernistas a aquellos escritores que proponen ante todo una renovación estética, y reservar el término de grupo del 98 para los escritores que conceden una especial atención a los problemas sociales y políticos del momento.

Podemos definir el Modernismo como un movimiento artístico que busca la belleza absoluta y la perfección formal de la Seguir leyendo “Literatura Española: Modernismo y Prosa de la Crisis de Fin de Siglo” »

Modernismo y Generación del 98: Temas, Etapas y Características Literarias

Temas del Modernismo

Modernismo Intimista

  • Sentimiento de soledad y melancolía producido por la insatisfacción vital.
  • Utilización de símbolos para expresar los estados del alma; los paisajes representan el mundo interior.
  • Símbolos característicos son lo otoñal, lo crepuscular y la noche, las tinieblas.
  • Exaltación de lo irracional, el misterio, lo fantástico y los sueños.

Modernismo de Evasión

Los autores se evaden, por su insatisfacción, y crean un mundo imaginario para buscar la originalidad. Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Temas, Etapas y Características Literarias” »