Archivo de la etiqueta: Modernismo

Modernismo y Generación del 98: Movimientos Clave en la Literatura Española del Siglo XX

La Crisis de Fin de Siglo (1880-1914): Origen de Nuevas Corrientes

De 1880 a 1914 tuvo lugar la crisis de fin de siglo, un periodo que provocó el fracaso del positivismo y el surgimiento de nuevas corrientes de pensamiento. Estas corrientes, de tipo irracionalista, vitalista y existencialista, revalorizaron lo subjetivo e irracional, generando un hombre más inseguro respecto a su destino y posibilidades.

El Modernismo: Renovación Estética y Social

El Modernismo se manifestó como una actitud renovadora Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Movimientos Clave en la Literatura Española del Siglo XX” »

Grandes Figuras de la Poesía Española: Machado y Juan Ramón Jiménez

Antonio Machado (1875-1939): Vida y Obra Poética

Antonio Machado nació en Sevilla y se trasladó de niño a Madrid. Su obra poética es fundamental para comprender la evolución de la lírica española de principios del siglo XX.

Modernismo Intimista y Simbolismo

El Modernismo intimista de Machado se forja bajo la influencia del Romanticismo tardío y el Simbolismo. A Antonio Machado le interesan los sentimientos universales, es decir, las emociones compartidas por la humanidad. Estos sentimientos Seguir leyendo “Grandes Figuras de la Poesía Española: Machado y Juan Ramón Jiménez” »

Panorama de la Literatura Española Contemporánea: Autores y Corrientes Clave

Miguel de Unamuno (Bilbao, 1864 – Salamanca, 1936)

En sus ensayos, explicó con todo detalle el origen y la forma del escepticismo angustiado que presidió su visión de la vida. La duda acerca de Dios (una duda que se vive como una derrota de la razón y una causa perdida de la fe) y su deseo de inmortalidad aparecen a lo largo de toda su obra.

Sus novelas son vehículos para la expresión de estas ideas y anhelos vitales. A menudo, sus protagonistas son reflejos del propio Unamuno con sus inquietudes Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española Contemporánea: Autores y Corrientes Clave” »

Modernismo y Generación del 98: Corrientes Literarias y Contexto Histórico Español

Modernismo y Generación del 98: Corrientes Literarias y Contexto Histórico

Contexto Histórico

Crisis de Fin de Siglo

Explorando el Modernismo: Estilo, Métrica y Representantes Destacados

Renovación Temática del Modernismo

  • Escapismo

    El desacuerdo con la realidad, con el mundo burgués, lleva a los modernistas a una actitud evasiva:

    • En el tiempo: hacia la Grecia clásica (mitos, estatuas), hacia la Edad Media (su aspecto legendario y misterioso, sus castillos), hacia el Renacimiento (mitos clásicos, palacios).
    • En el espacio: hacia lo exótico en el oriente (flores, pagodas…).

    Esta actitud obedece al Parnasianismo: la exterioridad sensible.

  • Intimismo

    La expresión de la intimidad, dominada Seguir leyendo “Explorando el Modernismo: Estilo, Métrica y Representantes Destacados” »

Movimientos Literarios Españoles: Del Modernismo a la Generación del 27

Modernismo y Generación del 98

Dos movimientos literarios simultáneos surgieron a finales del siglo XIX con un origen común: la insatisfacción ante la literatura precedente y la búsqueda de un nuevo lenguaje. Ambos proclamaron una actitud renovadora. El desastre colonial de 1898 dio lugar a la Generación del 98.

Modernismo

El Modernismo buscó la belleza absoluta y la perfección formal, a menudo rechazando la realidad inmediata y destacando la evasión y lo fantástico. Sus características Seguir leyendo “Movimientos Literarios Españoles: Del Modernismo a la Generación del 27” »

Transformación Cultural y Literaria: Modernismo y Generación del 98 en España

Contexto Histórico y Corrientes de Pensamiento (Finales S. XIX – Principios S. XX)

La Segunda Revolución Industrial produjo un cambio en la mentalidad de la gente y en los hábitos laborales, generando pérdidas de puestos de trabajo y largas jornadas. Por otro lado, los avances tecnológicos transformaron la vida de las personas y su forma de pensar: el automóvil, el cine, el avión, el teléfono.

Más tarde, la Primera Guerra Mundial supuso una nueva distribución de las fronteras europeas, y Seguir leyendo “Transformación Cultural y Literaria: Modernismo y Generación del 98 en España” »

Conceptos Clave de Literatura Española: Gramática, Movimientos y Autores Fundamentales

Conceptos Fundamentales de Literatura y Gramática Española

Este documento aborda aspectos esenciales de la gramática y la literatura española, desde la clasificación de las proposiciones subordinadas adverbiales hasta el análisis de textos argumentativos y los movimientos literarios clave como el Modernismo y la Generación del 98, destacando figuras como Antonio Machado.


Clasificación de las Proposiciones Subordinadas Adverbiales (PSADV)

Las proposiciones subordinadas adverbiales (PSADV) se Seguir leyendo “Conceptos Clave de Literatura Española: Gramática, Movimientos y Autores Fundamentales” »

Modernismo y Generación del 98: Corrientes Literarias y Contexto Histórico-Social

El Modernismo y la Generación del 98: Un Legado Literario

1. Contexto Histórico-Social: La Crisis de Fin de Siglo

A finales del siglo XIX, los valores de la sociedad burguesa entraron en crisis. Se perdió la confianza en el positivismo, un sistema filosófico basado en la razón y la experiencia.

Esto dio paso a corrientes de pensamiento vitalistas e irracionalistas. La razón y la ciencia ya no eran suficientes para explicar el mundo; era necesario buscar nuevos valores.

El pensamiento de los filósofos Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Corrientes Literarias y Contexto Histórico-Social” »

Grandes Corrientes Literarias Españolas: Del Siglo XVIII al Modernismo

El Romanticismo

El Romanticismo se desarrolló a finales del siglo XVIII, pero su implantación en España se vio frenada por la Guerra de la Independencia. Durante este periodo, algunos intelectuales se exiliaron en Francia o Inglaterra, donde tuvieron contacto directo con la literatura romántica europea. Tras la muerte de Fernando VII, el Romanticismo triunfó plenamente en España, coincidiendo con la implantación del liberalismo. Una obra destacada de este periodo es La conjuración de Venecia Seguir leyendo “Grandes Corrientes Literarias Españolas: Del Siglo XVIII al Modernismo” »