Archivo de la etiqueta: Modernismo

El Modernismo Literario: Orígenes, Características y Autores Clave (Siglo XIX)

El Modernismo

Contextualización Histórica

El final del siglo XIX quedó marcado por la crisis del modelo liberal burgués, que se manifestó en las mentalidades y en las expresiones artísticas de la época. Es una época de agitación política y económica. La burguesía tuvo que asumir concesiones graduales y tomó una actitud individualista y ostentadora para significar su diferenciación social.

El pensamiento de la época dejó atrás los dos grandes pilares que habían impulsado el despegue Seguir leyendo “El Modernismo Literario: Orígenes, Características y Autores Clave (Siglo XIX)” »

Movimientos Literarios y Filosóficos Españoles: Del Krausismo a la Generación del 27

Krausismo: Fundamentos Éticos y Educativos

El Krausismo se centró en el desarrollo del hombre a través de la educación y poseía un profundo fondo ético.

Postulados Clave del Krausismo

  • Libertad de enseñanza, de textos y de investigación.
  • Igualdad entre hombres y mujeres.
  • Racionalismo y la relación estrecha entre ciencias y humanidades.
  • Eliminación del criterio memorístico para la evaluación.
  • Importancia de la naturaleza.
  • Independencia de la Iglesia y el Estado.

Modernismo y Generación del 98: Seguir leyendo “Movimientos Literarios y Filosóficos Españoles: Del Krausismo a la Generación del 27” »

Literatura Española del Siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Modernismo

El Teatro Romántico Español

El género preferido del Romanticismo fue el drama, una mezcla de elementos trágicos y cómicos.

Tratamiento de los Elementos Dramáticos

  • Rechazo de las reglas: Se rechazan las reglas de las tres unidades clásicas (lugar, tiempo y acción), lo que crea un ritmo dinámico.
  • Modelos literarios: Se ponen de moda los personajes y temas del teatro español del Siglo de Oro.

Temas, Personajes y Estilo

Claves de la Literatura Española Contemporánea: Siglos XIX y XX

Modernismo

Búsqueda de la belleza mediante la renovación en los temas y estilos lingüísticos. Defiende una poesía que se considera inútil desde un punto de vista práctico, bajo el lema «el arte por el arte».

Temas

  • Exterioridad sensible: El mundo que les rodea no es suficiente, lo que lleva al escapismo. Se evaden a mundos cargados de sensibilidad.
  • Intimismo: Expresión de sentimientos como la tristeza, la melancolía y la nostalgia.

Estilo

La Renovación Literaria Española: Modernismo y Generación del 98 (Finales del Siglo XIX e Inicios del XX)

Introducción: La Renovación de Principios del Siglo XX

Tradicionalmente, a los autores de finales del siglo XIX y principios del XX se les ha dividido en dos grupos: los modernistas y los noventayochistas. Actualmente, esta separación tiende a diluirse, ya que a ambos se les considera parte de un movimiento literario común: la gran renovación de principios del siglo XX.

Autores considerados de la Generación del 98, como Machado o Valle-Inclán, participan en las mismas preocupaciones, intereses Seguir leyendo “La Renovación Literaria Española: Modernismo y Generación del 98 (Finales del Siglo XIX e Inicios del XX)” »

Grandes Poetas Españoles del Siglo XX: Claves de Estilo, Temas y Estructura

Rubén Darío

Autor y Época

Pertenece a la obra Cantos de vida y esperanza (1905).

Segunda etapa del Modernismo de Darío: se observa el Simbolismo (angustiado y trágico), en contraste con el Parnasianismo (huida hacia otros mundos y poesía de los sentidos).

Relación del poema con las tres amadas presentes en la biografía de Darío.

Tema y Estructura

Tema: Canto melancólico al paso del tiempo. Búsqueda del amor.

Estructura: Repetición del estribillo que condensa el tema.

Claves del Modernismo y Realismo: Darío, Agustini y Clarín en la Literatura del Siglo XIX

El Modernismo Hispanoamericano: Estética y Temas

El Modernismo fue un movimiento literario que surgió en Hispanoamérica a finales del siglo XIX y se desarrolló hasta aproximadamente 1915. Representó una profunda renovación estética frente al realismo anterior, influido por dos corrientes francesas: el Parnasianismo, centrado en la perfección formal y el arte por el arte, y el Simbolismo, que valoraba la sugerencia y los efectos musicales en la poesía.

Rubén Darío y Delmira Agustini: Voces Seguir leyendo “Claves del Modernismo y Realismo: Darío, Agustini y Clarín en la Literatura del Siglo XIX” »

Claves Literarias del Siglo XIX y XX: Modernismo de Rubén Darío e Insolación de Pardo Bazán

Estudio I: La Poesía Modernista en Rubén Darío

Contexto y Evolución Literaria

  1. Este poema de Rubén Darío pertenece a Cantos de vida y esperanza (1905), obra que marca una nueva etapa en el Modernismo, movimiento del que Darío fue el principal representante. A diferencia de Azul… (1888) y Prosas profanas (1896), en este libro el autor reduce el brillo formal del Modernismo y se centra más en una poesía íntima y reflexiva, como muestra este poema.

Referencias Mitológicas y Clasicismo

  1. El verso Seguir leyendo “Claves Literarias del Siglo XIX y XX: Modernismo de Rubén Darío e Insolación de Pardo Bazán” »

Características y Autores Clave del Realismo, Naturalismo, Modernismo y Generación del 98

REALISMO

Características

  • El arte debe reproducir la **vida** de manera fiel.
  • Destaca el interés por lo **psicológico**.
  • Predomina la **crítica social**.

Autores y Obras

  • Leopoldo Alas Clarín: La Regenta.
  • Juan Valera: Pepita Jiménez.
  • Emilia Pardo Bazán: Los Pazos de Ulloa.
  • Benito Pérez Galdós: Miau.

NATURALISMO

Características

  • Presenta una **visión dura de la realidad**.
  • Busca la **denuncia social** y la concienciación del lector.
  • Las características son muy similares a las del Realismo.

Autores y Obras

( Seguir leyendo “Características y Autores Clave del Realismo, Naturalismo, Modernismo y Generación del 98” »

Modernismo y Generación del 98: La Renovación de la Literatura Española de Fin de Siglo

La Crisis de Fin de Siglo y la Edad de Plata

A finales del siglo XIX, el sistema de valores de la sociedad burguesa se resquebraja y los intelectuales desarrollan unas corrientes de pensamiento que pretenden renovar la situación política y social y, con ello, las tendencias artísticas imperantes que, debido a su variedad y riqueza, constituirán la Edad de Plata de la literatura española.

El Modernismo

El Modernismo es un movimiento literario que nace en Hispanoamérica y está influenciado por Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: La Renovación de la Literatura Española de Fin de Siglo” »