Archivo de la etiqueta: Modernismo

Las Etapas de la Poesía de Antonio Machado

Trayectoria Poética de Antonio Machado

Parece válida para su obra en conjunto la definición que él mismo dio en 1931: «la poesía es la palabra esencial en el tiempo». Con estas palabras quería sintetizar su doble objetivo: captar la esencia de las cosas, a la vez que su fluir temporal. La angustia fundamental de toda poesía machadiana se debe al paso irremediable del tiempo; a lo inagotable de su sed espiritual; a la obsesión por la muerte. Antonio Machado entiende el tiempo como algo vivo, Seguir leyendo “Las Etapas de la Poesía de Antonio Machado” »

El Fin de Siglo en la Literatura Española: Modernismo y Generación del 98

Modernismo y Generación del 98

1. Contexto Sociocultural

A finales del siglo XIX, los gustos estéticos se ven modificados, en buena parte debido a un cambio de mentalidad artística que recupera algunos principios del Romanticismo como la originalidad o la libertad creadora. El mundo occidental se ve sumido en una crisis que contribuye a dicho cambio artístico.

2. Orígenes del Modernismo

La situación de crisis que sufre la cultura occidental en los últimos años del siglo XIX se ve agravada, en Seguir leyendo “El Fin de Siglo en la Literatura Española: Modernismo y Generación del 98” »

Recorrido por la Literatura Española: Del Modernismo a la Actualidad

Modernismo y Generación del 98

Crisis en todos los aspectos de la vida española. La literatura se divide en dos: Modernismo (evasión y elitismo) y Generación del 98 (prefiere la crítica).

Modernismo

Movimiento cultural y literario que se introdujo en España de mano de Rubén Darío. Se caracteriza por:

Panorama del Modernismo y la Generación del 98

El Modernismo

Llamamos modernismo a la corriente que surgió en Hispanoamérica en torno al poeta Rubén Darío. Los referentes de estos autores fueron principalmente estadounidenses (Edgar Allan Poe y Walt Whitman) y europeos. Entre estos destacan Víctor Hugo y Bécquer, y sobre todo dos movimientos franceses: el Parnasianismo y el Simbolismo.

Características del Modernismo

Claves de la Literatura Española Contemporánea y del Siglo XX

1. Modernismo y Antonio Machado

  1. Métrica modernista: El modernismo cambió la forma de escribir versos. Usó métricas más variadas, con versos largos como el alejandrino, cuidó mucho la musicalidad y el ritmo, y empleó un lenguaje muy sensorial.

  2. Machado y Soledades, galerías y otros poemas: Antonio Machado escribía con un estilo íntimo y reflexivo. En Soledades, galerías y otros poemas habla de sus recuerdos, la tristeza y el paso del tiempo, con un lenguaje sencillo pero profundo.

  3. Juan Ramón Seguir leyendo “Claves de la Literatura Española Contemporánea y del Siglo XX” »

Panorama de la Literatura Española: Movimientos, Autores y Obras Clave

1. Modernismo y Antonio Machado

1. Explica las principales novedades en la métrica que trae consigo el modernismo a la lírica española.

El modernismo trajo una renovación profunda a la métrica. Se recuperaron versos y estrofas olvidadas como el alejandrino y la silva. También se introdujo una mayor musicalidad y ritmo, con un lenguaje más sensorial y simbólico. Además, los poetas modernistas rompieron con la rigidez del verso clásico buscando nuevas formas expresivas.

2. Soledades, Galerías Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española: Movimientos, Autores y Obras Clave” »

Características y Autores Clave del Romanticismo, Modernismo y Generación del 98

Literatura Española: Romanticismo, Modernismo y Generación del 98

El Modernismo

1. Contexto histórico y definición

La literatura del Modernismo se desarrolla en un contexto histórico complejo. España pierde las últimas colonias, que son Cuba, Puerto Rico y Filipinas, lo que se conoce como el desastre del 98.

A finales del siglo XIX, tras la publicación de Azul (1888) de Rubén Darío, nace en Hispanoamérica un nuevo movimiento literario como reacción al arte anterior, cuyo principal fin es Seguir leyendo “Características y Autores Clave del Romanticismo, Modernismo y Generación del 98” »

El Modernismo y la Generación del 98: Influencias y Características en la Literatura Española

El Modernismo

El Modernismo: movimiento literario nacido en Hispanoamérica en el último cuarto del siglo XIX y difundido en España por Rubén Darío con la publicación de su libro Prosas profanas (1896). El modernismo supuso una renovación total.

Consecuencias del Modernismo en la Literatura Española

Se dan a conocer movimientos literarios franceses: parnasianismo (poesía fundamentalmente descriptiva, que pretende reproducir la belleza de todas las manifestaciones artísticas, Paul Verlaine) Seguir leyendo “El Modernismo y la Generación del 98: Influencias y Características en la Literatura Española” »

Repaso de Gramática y Literatura Española Moderna

Valores del «se»

  • «Se» como pronombre personal átono en 3.ª persona: Funciona como **complemento indirecto (CI)**, equivale a «a él», «a ella», «a ellos», «a ellas». Ejemplo: Le di el libro > Se lo di.
  • «Se» como pronombre reflexivo: Funciona como **complemento directo (CD)** o **complemento indirecto (CI)** y admite el refuerzo «a sí mismo/a/os/as». Ejemplo: Carlos se peina (a sí mismo).
  • «Se» como pronombre recíproco: Funciona como **CD** o **CI** y admite el refuerzo «el uno al otro», «entre Seguir leyendo “Repaso de Gramática y Literatura Española Moderna” »

Explorando el Modernismo y la Generación del 98 en la Literatura

El Modernismo: Origen, Características e Influencias

El Modernismo es un movimiento, una tendencia literaria y artística que surge en Hispanoamérica. No hay una opinión unánime de la crítica sobre su duración. Para algunos, se puede situar entre 1855 y 1915; para otros, comenzaría sobre 1880 hasta la Primera Guerra Mundial. Hay una tercera visión en la que el Modernismo es una actitud, una forma de vida marcada por diferentes características.

Características del Modernismo

Entre las características Seguir leyendo “Explorando el Modernismo y la Generación del 98 en la Literatura” »