Archivo de la etiqueta: Modernismo

El Modernismo Literario: Temas, Orígenes, Estilo y Autores Esenciales

El Modernismo Literario: Temas, Orígenes, Estilo y Autores Esenciales

El Modernismo fue un movimiento literario y artístico que marcó un punto de inflexión en la cultura occidental a finales del siglo XIX y principios del XX. Surgido en Hispanoamérica, representó una profunda renovación estética y una reacción contra el mercantilismo y la sociedad burguesa de la época.

Temas Centrales del Modernismo

Los temas recurrentes en la literatura modernista reflejan una profunda sensibilidad y, a Seguir leyendo “El Modernismo Literario: Temas, Orígenes, Estilo y Autores Esenciales” »

Estudio Detallado de la Generación del 98 y el Modernismo en España

La Generación del 98

La Generación del 98 es un grupo de escritores que adoptaron una actitud crítica ante la realidad española y proclamaron la necesidad de una regeneración social, moral y cultural del país, lo que implicó una renovación estética de la literatura. Se les considera una generación a pesar de su heterogeneidad, ya que compartían rasgos comunes (misma edad, fundación de revistas, participación en tertulias, etc.). Además, compartían ideas políticas similares y manifestaron Seguir leyendo “Estudio Detallado de la Generación del 98 y el Modernismo en España” »

Literatura Española y Gramática: Modernismo, Generación del 98 y Conceptos Fundamentales

Grandes Figuras del Modernismo Hispanoamericano

Rubén Darío (1867-1916)

El máximo representante del Modernismo hispanoamericano es el nicaragüense Rubén Darío. En su trayectoria se han señalado dos etapas:

Movimientos Literarios Fin de Siglo: Modernismo y G98

C.O LENGUA AL DÍA

Modernismo y Generación del 98

El Modernismo y la Generación del 98 son dos movimientos paralelos que, al final del siglo XIX y principios del XX, muestran su descontento ante el momento que les tocó vivir, reflejando la crisis en todos los sentidos que afectaba a toda Europa.

Contexto Histórico y Social en España

En España, esa crisis culminará con la pérdida de las últimas colonias: Cuba, Puerto Rico y Filipinas.

Vanguardias, Generación del 27 y Teatro Español: Claves del Siglo XX Literario

Las Vanguardias Artísticas: Origen y Características

El primer tercio del siglo XX constituye uno de los momentos más creativos de la historia del arte. En un ambiente de crisis social, surgieron las vanguardias, movimientos artísticos que buscan transformar el arte radicalmente. Las vanguardias están integradas por diferentes grupos o movimientos, conocidos como ismos: cubismo, surrealismo, futurismo… Los ismos son muy diferentes entre sí y cada uno presenta su propia idea de arte.

Rasgos Seguir leyendo “Vanguardias, Generación del 27 y Teatro Español: Claves del Siglo XX Literario” »

Movimientos Literarios y Autores Clave del Siglo XX en España

El Novecentismo y las Vanguardias en la Literatura Española del Siglo XX

En la segunda década del siglo XX, los jóvenes europeos, conscientes del desastre provocado por la Primera Guerra Mundial (1914-1918), defendieron un mundo nuevo que requería una expresión artística opuesta a la tradición. En España, el afán de modernización y la voluntad de rebeldía se concretaron en el Novecentismo y las Vanguardias.

El Novecentismo reunió a un grupo de autores de sólida formación intelectual Seguir leyendo “Movimientos Literarios y Autores Clave del Siglo XX en España” »

Literatura Española de Fin de Siglo: Modernismo y 98

Contexto Histórico: Modernismo y Generación del 98

En España, el llamado desastre del 98, que supuso la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, últimas colonias de ultramar, produjo una sensación de crisis en el país.

El Modernismo

Definición

El Modernismo es una corriente artística que se desarrolló durante los últimos años del siglo XIX y los primeros del XX. Se caracteriza por la búsqueda de la belleza formal como forma de evasión de la realidad. Los escritores encuentran en la poesía Seguir leyendo “Literatura Española de Fin de Siglo: Modernismo y 98” »

El Modernismo en la Literatura Hispánica: Estilo, Autores y Legado Poético

El Modernismo: Origen, Características y Figuras Clave

Definición y Evolución del Modernismo

El término “modernismo” surgió inicialmente con un matiz despectivo para referirse a los intentos de renovación estética. Sin embargo, poco después, esta etiqueta fue asumida con orgullo por algunos de los jóvenes innovadores. La palabra fue perdiendo su valor peyorativo y se convirtió en un concepto capital de nuestra historia literaria. Podemos resumir las diferentes interpretaciones en dos Seguir leyendo “El Modernismo en la Literatura Hispánica: Estilo, Autores y Legado Poético” »

Panorama de la Literatura Española: Del Romanticismo a la Posguerra

Romanticismo

En la primera mitad del siglo XIX, el Romanticismo es el movimiento artístico triunfante en toda Europa. La aparición del Romanticismo no fue simultánea en toda Europa. El Romanticismo defiende el poder creador del espíritu, el derecho a la imaginación, al sentimiento y a la pasión.

Características del Romanticismo

Contexto y Características de Luces de Bohemia de Valle-Inclán

Evolución de la Obra de Valle-Inclán y la Inclusión de Luces de Bohemia en su Etapa Correspondiente

La obra de Valle-Inclán es rica, variada y abarca todos los géneros literarios. Se puede dividir en cuatro periodos:

Etapa Decadentista-Modernista (hasta 1906)

Toda la producción de Valle-Inclán hasta 1906 se puede considerar dentro del Modernismo. Las obras más importantes de esta etapa son las Sonatas (memorias del Marqués de Bradomín). Estructurada como una composición musical en cuatro Seguir leyendo “Contexto y Características de Luces de Bohemia de Valle-Inclán” »