Archivo de la etiqueta: Modernismo

Juan Ramón Jiménez: Un Viaje a Través de su Poesía

Evolución Poética de Juan Ramón Jiménez

1ª).- Época Sensitiva

Juan Ramón comienza a escribir muy tempranamente. Sus primeras obras muestran un posromanticismo becqueriano y un tono adolescente. Sin embargo, muy pronto también acusa el influjo modernista. En 1903 se publica su primer gran libro: Arias tristes. En ese libro encontramos una poesía «vestida de inocencia». Los sentimientos de soledad, de melancolía, o los temas del paso del tiempo y de la muerte, son propios de ese neorromanticismo Seguir leyendo “Juan Ramón Jiménez: Un Viaje a Través de su Poesía” »

Modernismo y Generación del 98: Contexto Histórico y Evolución Literaria

Contexto Histórico y Social del Modernismo

En 1898, España pierde las colonias de Cuba, Filipinas y Puerto Rico ante los EEUU. Este año será conocido como el «Desastre del 98», que concienció a los españoles de la crisis que estaba por llegar. Esta crisis se acentuó con enfrentamientos políticos. La entrada del siglo XX fue difícil, con una costosa guerra con Marruecos y una gran desigualdad económica. La Primera Guerra Mundial (1914-1918) encontró a España en una posición neutral. En Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Contexto Histórico y Evolución Literaria” »

Vanguardias, Modernismo y Generación del 27: Claves de la Literatura Española del Siglo XX

Las Vanguardias en la Literatura Española

En las primeras décadas del siglo XX se desarrollaron las Vanguardias, movimientos artísticos que reaccionaron contra los valores, las producciones estéticas y la tradición literaria de la burguesía de la época.

Características de las Vanguardias

Explorando la Generación del 98: Características, Temas y Autores Clave

La Generación del 98: Características, Temas y Autores

El término Generación del 98 hace referencia a una serie de autores que escribieron a principios del siglo XX que tienen en común la preocupación por España, una angustia vital o existencial semejante y se alejan de la estética modernista (sensualidad, exotismo…).

Temas y Estilo

Temas:

Evolución de la Poesía Española: Del Modernismo a la Postguerra

En el último cuarto del siglo XIX, la poesía lírica española estaba estancada entre el Romanticismo tópico y el Realismo de la poesía de Campoamor. Clarín y Juan Valera se quejaban de lo que ocurría. Bécquer fue el único posromántico y presimbolista que ofreció modernidad y calidad. En Francia triunfaba la poesía novedosa, correlato del impresionismo pictórico, heredera del Romanticismo y raíz de la poesía moderna: el Simbolismo. Rimbaud, Verlaine, entre otros, fueron algunos de Seguir leyendo “Evolución de la Poesía Española: Del Modernismo a la Postguerra” »

El Teatro Español de Principios del Siglo XX hasta 1939: Innovación y Tendencias

Contexto Europeo y Español

En Europa, la transición entre los siglos XIX y XX estuvo marcada por dramaturgos innovadores como Strindberg, Anton Chéjov y Henrik Ibsen (autor de Casa de muñecas).

En España, el teatro atraía a un público que buscaba distracción en obras intrascendentes. Un claro ejemplo de este tipo de teatro son los melodramas de José de Echegaray, como La esposa del vengador y El gran galeoto.

También destacan los dramas realistas de Benito Pérez Galdós (Realidad, Electra Seguir leyendo “El Teatro Español de Principios del Siglo XX hasta 1939: Innovación y Tendencias” »

Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Características y Contexto

Modernismo y Generación del 98

Se conoce como Modernismo la corriente literaria que surgió en Hispanoamérica en torno a 1880, por obra de un nutrido grupo de escritores inconformistas que, con Rubén Darío a la cabeza, se rebelaron contra la literatura realista anterior.

En líneas generales, se pueden reflejar dos grandes etapas en el Modernismo:

El Legado Literario de la Generación del 98 en España

Generación del 98: Origen y Contexto

La Generación del 98 surge a partir del «Desastre del 98», un grupo de escritores, principalmente ensayistas y poetas, aunque también novelistas, muy afectados por la profunda crisis de España a finales del siglo XIX. Tras la pérdida de las últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas) en la guerra con EE.UU., adoptan una actitud crítica y proclaman la necesidad de una urgente regeneración social, moral y cultural.

No están claros los límites entre Seguir leyendo “El Legado Literario de la Generación del 98 en España” »

Corrientes Literarias Clave del Siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Modernismo

Romanticismo: Características, Autores y Obras Clave

El Romanticismo fue un movimiento cultural y artístico, surgido en Alemania e Inglaterra a comienzos del siglo XIX, que exaltaba los sentimientos, las pasiones y la imaginación.

Temas y Características del Romanticismo

  • Expresión de los sentimientos y pasiones.
  • Admiración ante la naturaleza.
  • Deseo de libertad.
  • Pesimismo y angustia.
  • Huida de la realidad.

La Lírica del Romanticismo

La lírica romántica se caracteriza por el uso de temas románticos, Seguir leyendo “Corrientes Literarias Clave del Siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Modernismo” »

Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez: Dos Poetas Clave del Siglo XX

Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez: Dos Pilares de la Poesía Española del Siglo XX

Los dos poetas españoles más importantes e influyentes del primer tercio del siglo XX son, sin duda, nuestros dos «andaluces universales»: Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez. En ambos se aprecia un vínculo estético, que podemos concretar en su cercanía al modernismo en algunos de sus libros. Después, sus composiciones siguieron caminos muy diferentes: mientras Machado se aproximaba a la estética Seguir leyendo “Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez: Dos Poetas Clave del Siglo XX” »