Archivo de la etiqueta: narrador

Conceptos Clave de la Narrativa: Tiempos Verbales, Tipos de Narrador y Más

Literatura y Núcleos Narrativos

La literatura, en este contexto, se presenta como un texto expositivo que explica las características que definen la intención comunicativa. Los núcleos narrativos son las acciones principales que guardan entre sí una relación de causa y efecto.

La Narración en Presente y Pasado

Presente Histórico

Cuando un relato o narración usa el presente en lugar del pasado, se denomina «presente histórico«. Este recurso acerca las acciones pasadas, otorgando mayor vivacidad Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Narrativa: Tiempos Verbales, Tipos de Narrador y Más” »

Tipos de Narrador y Variedades del Castellano: Características y Ejemplos

Tipos de Narrador: Clasificación y Características

En la narrativa, la figura del narrador es crucial para determinar cómo se presenta la historia al lector. Existen diferentes tipos de narrador, clasificados según su grado de participación y conocimiento de la trama.

Narrador Extradiegético o Heterodiegético (Fuera de la Historia)

Este tipo de narrador no participa en los eventos de la historia. Se encuentra «fuera» de la diégesis (el mundo narrado).

Descubre los Secretos de la Narrativa: Elementos, Formas y Géneros

La Narrativa: Un Viaje a Través de Historias Inolvidables

La narrativa es un género literario que consiste en contar acontecimientos que les suceden a unos personajes en el espacio y el tiempo, predominando la objetividad. El autor de una narración trata de inventar una historia y hacerla verosímil, es decir, que los ambientes y personajes deben adecuarse a los acontecimientos de tal modo que resulten creíbles para el lector.

Elementos Clave de la Narración

Los principales elementos de la narración Seguir leyendo “Descubre los Secretos de la Narrativa: Elementos, Formas y Géneros” »

Narrador, tiempo y espacio en ‘Los cachorros’ de Mario Vargas Llosa

El narrador, el tiempo y el espacio en *Los cachorros* de Mario Vargas Llosa

El narrador

Mario Vargas Llosa, al referirse al narrador de *Los cachorros*, afirma: «El relato está contado en una sola voz plural, que caprichosamente y sin aviso ondula de un personaje a otro, de una realidad objetiva a otra subjetiva, del pasado al presente o al futuro…». En realidad, encontramos dos voces narrativas en la obra. La voz colectiva, en primera persona del plural, pertenece al grupo de los cuatro amigos Seguir leyendo “Narrador, tiempo y espacio en ‘Los cachorros’ de Mario Vargas Llosa” »

Conceptos Clave de Narratología: Narradores, Personajes, Tiempo y Espacio

Narratología

Surge para entender las partes de un cuento o una novela.

  • Narración
  • Trama

Narrador en Primera Persona (Quien Narra la Historia)

  • Narrador protagonista: Cuenta su propia historia.
  • Narrador testigo: Aquel que ve los hechos de lejos y los relata desde su visión.
  • Monólogo interior: Normalmente no interactúa con nadie más que consigo mismo.

Narrador en Segunda Persona

Narrador en Tercera Persona

Análisis Profundo de Textos Literarios: Parques, Móvil, Fuente, Fatal y Hora

Continuación de los parques

1) Tipo de título y explicación de por qué se llama así.

Es un título emblemático y simbólico.

2) ¿Cuál es el hecho fantástico?

El momento en el que se une la realidad del lector con la ficción: «fue testigo del último encuentro con la cabaña del monte». La novela se va haciendo a medida que el personaje lee, construye su propio destino, anticipa lo que le va a pasar, y edifica su muerte. Los acontecimientos que desembocaron en su asesinato son puestos en marcha Seguir leyendo “Análisis Profundo de Textos Literarios: Parques, Móvil, Fuente, Fatal y Hora” »

La novela: características, evolución y elementos

La novela

Definición y características

La novela es un género literario narrativo que se caracteriza por su extensión y complejidad. A diferencia del cuento o la leyenda, la novela presenta un argumento más elaborado que puede incluir historias secundarias.

Formalmente, la novela se divide en capítulos, lo que permite al autor:

  • Profundizar en la caracterización de los personajes.
  • Recrearse en la presentación del espacio y el tiempo.
  • Incluir abundantes diálogos y descripciones pormenorizadas.

Evolución Seguir leyendo “La novela: características, evolución y elementos” »

literatura

Tomás: es el protagonista.
Su situación y su actitud anterior al comienzo de la acción lo han trastornado y ha transformado la realidad para poder soportarla. Su mente está librando una batalla, ayudada por el auxilio externo que representa la actitud de sus compañeros, en la que la realidad va penetrando entre las grietas que aparecen en la Fundación imaginada. Su locura, nacida como coartada ante el miedo por su situación y la vergüenza de haber sido débil y delatado a los compañeros, Seguir leyendo “literatura” »

contexto entre visillos

CONTEXTO ENTRE VISILLOS:


Durante la dictadura franquista, tras la Guerra Civil (1936-1939), muchos autores e intelectuales se exiliaron a países como Francia o América, por otro lado, los hubo que prefirieron silenciarse ante el miedo a las represalias. Ante la situación, los autores buscaron en el Realismo diferentes maneras de expresar y analizar lo que estaba sucediendo….. Durante los primeros años de la dictadura, se eligió el tenebrismo y el Realismo para exponer la escena del momento. Seguir leyendo “contexto entre visillos” »

Resumen por capítulos del libro plenilunio

Campos de Castilla, Antonio Machado


El paisaje:


Primera edición describe paisaje castellano (alrededores de Soria) que causa una profunda impresión en el poeta. Segunda edición añade composiciones que escribe en Baeza. Tres formas de enfocar el paisaje castellano:
Amor a la naturaleza (visón objetiva del paisaje): destaca su dureza, aridez y pobreza, en contraste se destacan tonos luminosos y fértiles del andaluz.

Símbolo del pasado histórico:

presente metafóricamente en los elementos del paisaje Seguir leyendo “Resumen por capítulos del libro plenilunio” »