Archivo de la etiqueta: Novela hispanoamericana

Evolución de la Narrativa Hispanoamericana: Del Modernismo al Post-Boom del Siglo XX

Situación de la narrativa hispanoamericana en la primera mitad del siglo XX

Evolución del Teatro Español y la Literatura Hispanoamericana del Siglo XX

El Teatro Español desde los Años 60 hasta la Actualidad

El Realismo Crítico en la Dictadura Franquista (Años 60)

Durante los años 60, el teatro español estuvo marcado por el Realismo Crítico, con autores que denunciaban los problemas sociales en plena dictadura franquista. Entre ellos destaca Antonio Buero Vallejo, quien defendía la tragedia como una vía de esperanza y reflexión. Introdujo innovaciones técnicas como efectos de luz y sonido, y escribió obras como El tragaluz. También cultivó Seguir leyendo “Evolución del Teatro Español y la Literatura Hispanoamericana del Siglo XX” »

Panorama de la Novela Española e Hispanoamericana Siglo XX y XXI

La Novela Española entre 1939 y 1975

La novela española entre 1939 y 1975 estuvo marcada por la censura y la evolución del contexto histórico-social.

La Inmediata Posguerra (1939-1945)

Durante la inmediata posguerra (1939-1945), predominó una novela evasiva y triunfalista, pero hubo excepciones clave. Camilo José Cela inauguró el tremendismo con La familia de Pascual Duarte (1942), una narración violenta y pesimista sobre la marginación y el destino trágico de su protagonista. Más tarde, Seguir leyendo “Panorama de la Novela Española e Hispanoamericana Siglo XX y XXI” »

El Fenómeno del Boom Latinoamericano y sus Protagonistas

Gabriel García Márquez y el Boom de la Novela Hispanoamericana

Durante los años 60 y 70 tuvo lugar un fenómeno literario conocido como el Boom Latinoamericano, que consistió en una conjunción de grandes novelas y una revalorización de otras que ya habían sido leídas previamente. El Boom funcionó como un imán que concentró la atención sobre un nuevo grupo de autores y sobre sus maestros; además, supuso la difusión internacional de la literatura latinoamericana. Esta explosiva riqueza Seguir leyendo “El Fenómeno del Boom Latinoamericano y sus Protagonistas” »

Evolución de la Novela Española e Hispanoamericana en el Siglo XX: Tendencias, Autores y Obras Clave

La Novela Española de Posguerra (hasta los años 50)

Introducción

Tras la Guerra Civil, España experimentó un período de aislamiento, censura, muerte y exilio, lo que condujo a un empobrecimiento cultural. El país se desligó de las renovaciones temáticas que se estaban produciendo en Europa. Se continuaron publicando novelas de escritores ya consagrados de la Generación del 98, como Pío Baroja. Los novelistas del exilio, en su dispersión, publicaron de forma individual, aunque tenían en Seguir leyendo “Evolución de la Novela Española e Hispanoamericana en el Siglo XX: Tendencias, Autores y Obras Clave” »

Crónica de una Muerte Anunciada: Entre el Periodismo y la Literatura

Tras seis años sin publicar ninguna obra y dedicado al periodismo, no es extraño que la obra simule una descripción periodística, una crónica, como su título indica. El propio autor indica que es «una perfecta unión entre periodismo y literatura». Algunos críticos la han relacionado con la novela policiaca por presentar elementos de esta: un móvil, violencia en el crimen, víctima, tensión y suspense. Claro que este último elemento tiene aquí un significado muy especial, puesto que el Seguir leyendo “Crónica de una Muerte Anunciada: Entre el Periodismo y la Literatura” »

Exploración de la Novela y el Cuento Hispanoamericano del Siglo XX: Tendencias, Autores Clave y Obras Fundamentales

La novela y el cuento hispanoamericanos de la segunda mitad del siglo XX: Tendencias, autores y obras principales

En la novela hispanoamericana de la segunda mitad del siglo XX podemos resaltar tres periodos: comienzo de la renovación narrativa, boom de la novela hispanoamericana en los años 60 y narrativa después del boom.

Comienzo de la renovación narrativa

A mediados de los años 40 se observa en Hispanoamérica un cansancio de la novela realista, lo que lleva a la aparición de nuevos temas Seguir leyendo “Exploración de la Novela y el Cuento Hispanoamericano del Siglo XX: Tendencias, Autores Clave y Obras Fundamentales” »

Del Regionalismo al Boom: Transformaciones de la Novela Hispanoamericana (Siglo XX)

La Literatura Hispanoamericana: Narrativa de la Segunda Mitad del Siglo XX

La Novela Regionalista (Primeras Décadas del Siglo XX)

Hasta los años cuarenta, la novela y el cuento hispanoamericanos discurrieron por el cauce del realismo costumbrista, sin experimentar una revolución profunda en sus estructuras. Durante estos años, se desarrollaron las siguientes tendencias temáticas:

Maestros de la Narrativa Española e Hispanoamericana del Siglo XX: Delibes, Martín Santos y el Boom

Miguel Delibes: Evolución de un Narrador

La trayectoria novelística de Miguel Delibes se extiende a lo largo de más de medio siglo. Su obra se inicia en 1947 con La sombra del ciprés es alargada y su última novela publicada es El hereje (1999). En este importante conjunto novelesco se aprecia una notable evolución que va desde una concepción narrativa tradicional hacia técnicas más novedosas. Esta evolución permite señalar varios períodos en su producción:

Época Inicial: Subjetivismo Seguir leyendo “Maestros de la Narrativa Española e Hispanoamericana del Siglo XX: Delibes, Martín Santos y el Boom” »

El ‘Boom’ Latinoamericano y la Consagración de Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez y el ‘Boom’ de la Literatura Hispanoamericana

El ‘Boom’ Latinoamericano fue un fenómeno literario y editorial que surgió en la década de 1960. De forma casi repentina, las librerías, los premios literarios y los críticos de todo el mundo centraron su atención en la literatura hispanoamericana. La cantidad y calidad de las obras publicadas durante este periodo fue excepcional.

Los escritores hispanoamericanos habían estado desarrollando gradualmente una visión de América Seguir leyendo “El ‘Boom’ Latinoamericano y la Consagración de Gabriel García Márquez” »