Archivo de la etiqueta: Pedro salinas

Poetas Españoles: Del Modernismo a la Generación del 50

Rubén Darío

Rubén Darío perteneció al **Modernismo** español.

Canción de otoño en primavera: El tema, que se enuncia claramente en el estribillo, sería la añoranza por la juventud perdida. Él ya es viejo, ha sufrido, pero su corazón de amante no desfallece; aún puede amar más.

Antonio Machado

Antonio Machado fue un poeta español, miembro tardío de la **Generación del 98** y, a su vez, uno de sus miembros más representativos. Su obra inicial suele inscribirse en el movimiento literario Seguir leyendo “Poetas Españoles: Del Modernismo a la Generación del 50” »

Poesía y Novela Española: Desde la Generación del 27 hasta 1975

Generación del 27: Características y Autores Principales

1. Definición

El término Generación del 27 se utiliza para denominar a un grupo de poetas que compartieron unos rasgos comunes y que empezaron a escribir en los años 20, coincidiendo con las Vanguardias. El 27 se refiere al año en que casi todos sus componentes participaron en el homenaje a Góngora. Los más conocidos son: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, García Lorca, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Rafael Seguir leyendo “Poesía y Novela Española: Desde la Generación del 27 hasta 1975” »

Poetas Emblemáticos de la Generación del 27: Obras y Estilos

Federico García Lorca

Segunda Etapa:

  • Poeta en Nueva York (refleja con técnica surrealista la experiencia de su viaje a Nueva York en 1929).
  • Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (elegía dedicada al torero y amigo).
  • Diván del Tamarit (poemas de un lirismo intimista y atormentado, utiliza moldes de la poesía árabe clásica: gacelas y casidas).
  • Seis poemas galegos.
  • Sonetos del amor oscuro (amor oscuro = ímpetu ciego del amor).

Luis Cernuda (1902-1963)

Cernuda es el más becqueriano, romántico, sentimental Seguir leyendo “Poetas Emblemáticos de la Generación del 27: Obras y Estilos” »

Descubre la Generación del 27: Poesía, Vanguardia y Tradición

Generación del 27

Definición

El término Generación del 27 se utiliza para referirse a un grupo de poetas españoles que comenzaron a escribir en la década de 1920 y que compartían una serie de rasgos comunes. El nombre hace referencia al año 1927, en el que la mayoría de ellos participaron en un homenaje a Luis de Góngora. Algunos críticos defienden que se trata de la Edad de Plata de la literatura española.

Autores y Características

El núcleo central de la Generación del 27 lo conformaron Seguir leyendo “Descubre la Generación del 27: Poesía, Vanguardia y Tradición” »

Poetas Españoles del Siglo XX: De la Generación del 27 a la Posguerra

Pedro Salinas

Pedro Salinas nace en Madrid. Su vida transcurrirá impartiendo clases en universidades españolas y extranjeras. Tras la guerra civil se exilia a EE. UU. Además, fue crítico literario, escritor de obras teatrales y relatos cortos. Comenzó a publicar sus poemas tardíamente (Presagios). Sus primeros libros, Seguro azar y Fábula y signo, se insertan en movimientos vanguardistas. En la segunda etapa se le otorga el título de poeta del amor. La voz a ti debida, que es una historia Seguir leyendo “Poetas Españoles del Siglo XX: De la Generación del 27 a la Posguerra” »

Generación del 27: Evolución, Estilo y Figuras Literarias

La Generación del 27: Un Hito en la Poesía Española

Definición y Miembros

La Generación del 27 es la denominación dada a un conjunto de poetas que conforman el grupo literario más notable de su época. La integran Pedro Salinas, Jorge Guillén, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Manuel Altolaguirre, Emilio Prados y Miguel Hernández (joven epígono). Los miembros del 27 se encontraron en los mismos lugares, crearon medios Seguir leyendo “Generación del 27: Evolución, Estilo y Figuras Literarias” »

Poetas de la Generación del 27: Características, Obras y Estilo

Pedro Salinas

Obra

Es considerado uno de los mejores poetas del amor.

  • Hasta 1932. Poesía pura influida por J. R. Jiménez y con aires futuristas. Presagios.
  • 1935-1939. La temática fundamental es la de un amor antirromántico, que otorga sentido a la existencia. La voz a ti debida, Razón de Amor.
  • Desde 1939. Salinas sufre un profundo conflicto entre su fe sincera en el ser humano y las amargas circunstancias exteriores (exilio, Guerra Civil, guerra mundial). Confianza.

Estilo

Salinas busca la esencia Seguir leyendo “Poetas de la Generación del 27: Características, Obras y Estilo” »

El Grupo Poético del 27: Componentes, Características y Evolución

EL GRUPO POÉTICO DEL 27

1. Componentes del Grupo

La Generación del 27 está conformada por un grupo de poetas, nacidos entre 1891 y 1905, que celebraron en Sevilla un homenaje a Luis de Góngora. Presentan un nexo común: la recepción del vanguardismo, unida a la recuperación de la tradición literaria española. La conjunción de estas influencias da como resultado una producción literaria que ha sido considerada como la Edad de Plata de nuestras letras.

2. Rasgos Generacionales

Entre las características Seguir leyendo “El Grupo Poético del 27: Componentes, Características y Evolución” »

Poesía del 27: Autores y Etapas Clave

Etapas de la Poesía del 27

La Generación del 27 se caracteriza por su diversidad y riqueza poética, atravesando distintas fases en su evolución:

1. Poesía Pura (Primera Etapa)

En esta etapa inicial, los poetas combinan las tendencias vanguardistas con la tradición literaria. Se prioriza la construcción rigurosa del poema y la búsqueda de la belleza formal. Es una fase de experimentación y juego con el lenguaje.

2. Humanización de la Poesía (Segunda Etapa)

La influencia del surrealismo marca Seguir leyendo “Poesía del 27: Autores y Etapas Clave” »

Poetas Emblemáticos de la Generación del 27: Vida y Obra

**Dámaso Alonso**

Poeta, crítico literario y filólogo nacido en Madrid, perteneciente a la **Generación del 27**. Licenciado en Derecho, Filosofía y Letras, estudió en Madrid y participó en las actividades y tertulias de corte literario de la Institución Libre de Enseñanza, coincidiendo con **Lorca**, **Buñuel** (destacado en el campo del cine) y **Dalí** (destacado en pintura).

Colaboró en la *Revista de Occidente* (fundada por Ortega y Gasset), en la que participaban los autores del Seguir leyendo “Poetas Emblemáticos de la Generación del 27: Vida y Obra” »