Archivo de la etiqueta: periodismo

Subgéneros Periodísticos: Clasificación y Lenguaje en la Comunicación

Subgéneros Periodísticos: Clasificación y Características

El periodismo no solo informa sobre la realidad, también la interpreta. Por ello, los textos periodísticos se suelen clasificar en subgéneros informativos, de opinión y mixtos.

Subgéneros Informativos

Son aquellos en los que se transmite información de manera objetiva, sin incluir opiniones o valoraciones. Destacan entre ellos la noticia y el reportaje.

La Noticia

Es un relato periodístico breve de acontecimientos importantes y recientes, Seguir leyendo “Subgéneros Periodísticos: Clasificación y Lenguaje en la Comunicación” »

Descubre los Subgéneros Periodísticos Clave: Informativos, de Opinión y Mixtos

Los Principales Subgéneros Periodísticos: Información, Opinión y Mixtos

Introducción

Los textos periodísticos son productos elaborados por los medios de comunicación y dirigidos a un público masivo y disperso. Mediante estos textos, el emisor pretende captar y aumentar la audiencia o el número de lectores, satisfaciendo sus necesidades informativas o lúdicas.

Las funciones de los textos periodísticos son informar con objetividad, formar con criterio y entretener. Sin embargo, el sometimiento Seguir leyendo “Descubre los Subgéneros Periodísticos Clave: Informativos, de Opinión y Mixtos” »

Comunicación y Contenido: Explorando Medios y Formatos Digitales

El Periódico: Funciones y Formatos

Los periódicos tienen tres funciones principales: informar, opinar y entretener. Para ello, se sirven de distintos formatos, como la noticia, el editorial, el artículo de opinión, la entrevista y la viñeta.

Tipos de Textos Periodísticos

En los periódicos hay básicamente tres tipos de textos:

La Columna de Opinión ante la Pandemia: Un Vistazo a ‘La Algarabía del Toque de Queda’

Contexto y Presentación del Texto

El presente documento aborda un texto periodístico publicado el 17 de febrero de 2021 en el periódico El País. Se trata de una columna de opinión, específicamente de la sección Bocata de Calamares, un formato característico del género periodístico de opinión.

La columna se enmarca en el contexto de la pandemia de COVID-19, que en aquel momento suponía un grave problema para la ciudadanía. La falta de control y prevención generaba una situación de pánico, Seguir leyendo “La Columna de Opinión ante la Pandemia: Un Vistazo a ‘La Algarabía del Toque de Queda’” »

Tipos de Textos Periodísticos: Un Recorrido Completo

Los Principales Géneros Periodísticos

Las dos finalidades básicas de la comunicación periodística, informar y opinar, persiguen sus objetivos mediante la utilización de la función representativa, que presenta al lector las informaciones para que este las conozca (textos informativos), o bien de la función conativa, que orienta y, a veces, condiciona la valoración del lector (textos de opinión).

Géneros de la Información

Se caracterizan por:

La Revolución de la Prensa en Estados Unidos: Pulitzer, Ochs y Hearst

En el último cuarto del siglo XIX, Estados Unidos disponía de las condiciones idóneas para el surgimiento del nuevo periodismo. Tras la Guerra de Secesión (1861-1865), el país experimentó un crecimiento desorbitado que sentó las bases del capitalismo industrial estadounidense. Esto desembocó en la nueva prensa popular o de masas, caracterizada por tiradas millonarias, un marcado sensacionalismo y una enorme repercusión social.

Joseph Pulitzer (1847-1911): El Pionero del Sensacionalismo de Seguir leyendo “La Revolución de la Prensa en Estados Unidos: Pulitzer, Ochs y Hearst” »

Tipos de Información Periodística: Deporte, Sociedad, Cultura y Ámbito Local

Información Deportiva

Características

  • Está adaptada a todos los medios de comunicación.
  • Aunque cada medio tiene su propio lenguaje comunicativo, todos tratan de adaptarlo al deporte, ya que es donde está la gran audiencia.

La información más popular es la deportiva, que mueve a millones de aficionados, y es la más intrascendente también.

Retransmisiones en Directo

Las retransmisiones en directo son cubiertas por todos los medios (televisión, radio y ediciones digitales de los diarios), lo que Seguir leyendo “Tipos de Información Periodística: Deporte, Sociedad, Cultura y Ámbito Local” »

Explorando los Géneros del Periodismo Narrativo y de Investigación

La Crónica de Guerra: Testimonio Directo del Conflicto

La crónica de guerra es un subgénero del periodismo de inmersión que relata conflictos armados desde la experiencia directa del periodista. A diferencia de la noticia breve, combina narración, descripción y testimonio personal, usando la subjetividad de forma honesta para acercar al lector a la realidad del frente. Históricamente, la guerra se ha convertido en un fenómeno mediático que genera información y propaganda, a menudo sometida Seguir leyendo “Explorando los Géneros del Periodismo Narrativo y de Investigación” »

Conceptos Esenciales de Medios de Comunicación y Principios Periodísticos

Conceptos Fundamentales de la Comunicación

Medios Masivos

Son canales artificiales creados para interactuar y transmitir mensajes hacia un destinatario. Dentro de los medios masivos se encuentran la televisión, la radio, el cine, la prensa, Internet, entre otros. La gran cualidad de estos medios es que mucha gente puede acceder a ellos. Esta red de contactos comunicativos permite hablar de una globalización, ya que no importa dónde se encuentre una persona, porque puede entablar comunicación Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Medios de Comunicación y Principios Periodísticos” »

Claves de la Noticia, el Reportaje y el Teatro Español del Siglo de Oro

La Noticia y el Reportaje: Fundamentos del Periodismo Escrito

La Noticia

La noticia es la información veraz de un hecho de interés ocurrido recientemente, narrado objetivamente y con un lenguaje claro, breve y preciso. La noticia tiene estructura de pirámide invertida; es decir, lo más importante se encuentra en la parte superior. El contenido de la noticia debe responder a las 6 W:

  • ¿Qué?
  • ¿Quién?
  • ¿Cuándo?
  • ¿Cómo?
  • ¿Dónde?
  • ¿Por qué?

El Reportaje

El reportaje es una ampliación de la noticia. Seguir leyendo “Claves de la Noticia, el Reportaje y el Teatro Español del Siglo de Oro” »