Archivo de la etiqueta: Pio baroja

Autores y Obras de la Generación del 98: Unamuno, Baroja, Azorín y Machado

La Generación del 98: Contexto, Características y Autores

Al tiempo que el Modernismo, surgió en España un grupo de autores, especialmente prosistas, que buscando también la renovación, dan cabida a temas existenciales (búsqueda del sentido de la vida) e históricos (decadencia de España) en sus obras. Para ellos inventó Azorín la etiqueta de Generación del 98.

El acontecimiento generacional que les une es el desastre del año 1898, año en que España pierde sus últimas colonias (Cuba, Seguir leyendo “Autores y Obras de la Generación del 98: Unamuno, Baroja, Azorín y Machado” »

Evolución de la Literatura Española: Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias

La Generación del 98

Entre los intelectuales españoles de finales del siglo XIX surgió un grupo de jóvenes escritores que reflexionaron sobre la situación del país y las causas de su decadencia. Este grupo constituye la Generación del 98. Algunas de las figuras más destacadas fueron Antonio Machado y Ramón María del Valle-Inclán. Un rasgo común de esta generación es la reflexión filosófica. Cultivaron especialmente el ensayo y la novela.

Miguel de Unamuno (1864-1936)

Es el autor más Seguir leyendo “Evolución de la Literatura Española: Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias” »

Literatura Española: Modernismo y Generación del 98 – Autores y Obras Clave

El Modernismo y la Generación del 98 en la Literatura Española

La Generación del 98

Surge un grupo de jóvenes escritores, junto al modernismo, que se muestran inconformes con la literatura y el arte anterior. La Generación del 98 hace referencia al año de la pérdida de las últimas colonias y a la nueva mentalidad surgida a partir de estos escritores. Dentro de esta generación están: Unamuno, Azorín, Pío Baroja, Antonio Machado y Valle-Inclán. Todos pretenden una renovación estética Seguir leyendo “Literatura Española: Modernismo y Generación del 98 – Autores y Obras Clave” »

Contexto Histórico y Evolución Literaria en España: Del Modernismo a la Generación del 98

Modernismo y Generación del 98: Contexto Histórico y Evolución Literaria en España

Historia y Política

A causa de la pérdida de las últimas colonias de España en 1898 (Cuba, Puerto Rico y Filipinas), los políticos e intelectuales se dieron cuenta de la crisis que había en España. Hasta 1936 se sucedieron diferentes regímenes políticos:

Modernismo y Generación del 98: Literatura, Prosa, Teatro y Más

Modernismo

A finales del siglo XIX triunfa el Modernismo. Este movimiento tiene su origen en Hispanoamérica, pues son José Martí, poeta cubano, y Rubén Darío, autor nicaragüense, quienes lo crean y lo difunden. La publicación en 1888 de Azul…, de Rubén Darío, se ha considerado el punto de arranque del Modernismo, ya que en esta obra se manifiestan con claridad los rasgos característicos del movimiento.

Características del Modernismo

Características y Obras Clave de Autores Literarios: Unamuno, Juan Ramón Jiménez, Baroja y el Periodismo

Miguel de Unamuno: Poesía y Novela

Poesía de Unamuno

La poesía de Miguel de Unamuno fue anómala, con un uso escaso de símbolos. Criticó el modernismo y su gusto por la rima, basando su poesía en la experiencia. Se distinguen cuatro temas principales:

  • La familia
  • La patria
  • La religión
  • Los paisajes

Sus obras más importantes son:

  • El Cristo de Velázquez
  • Poesías
  • Rosario de sonetos líricos
  • Rimas de dentro
  • Teresa
  • Poemario de la dictadura

Novela de Unamuno

Desarrolló temas que lo obsesionaban, centrados en Seguir leyendo “Características y Obras Clave de Autores Literarios: Unamuno, Juan Ramón Jiménez, Baroja y el Periodismo” »

El árbol de la ciencia de Pío Baroja: radiografía de una época y conflicto existencial

Introducción

La obra de Baroja comprende un centenar de volúmenes: novelas, cuentos, teatro, biografías, guías de viaje, sus memorias y un libro de versos. Esta novela, «el libro más acabado y completo de todos los míos», según el propio autor, tiene mucho de autobiográfica. La obra es también la radiografía de una época de las crisis espiritual de principios de siglo. El título procede del Génesis: Dios, después de crear al hombre, lo coloca en el Edén, donde hay toda clase de árboles, Seguir leyendo “El árbol de la ciencia de Pío Baroja: radiografía de una época y conflicto existencial” »

Características y Estilo de la Generación del 98

La Generación del 98

Características de la Generación Literaria

Los integrantes del 98 pueden ser considerados una generación literaria porque presentan los siguientes rasgos:

  • Son coetáneos: Entre el más joven (Antonio Machado) y el mayor (Miguel de Unamuno) solo hay una diferencia de once años. Los demás autores que conforman esta generación son: Ángel Ganivet, Pío Baroja, José Martínez Ruiz “Azorín”, Ramiro de Maeztu y Ramón del Valle-Inclán.
  • Formación intelectual semejante: Todos Seguir leyendo “Características y Estilo de la Generación del 98” »

Autores y Corrientes Literarias en España: Siglos XVIII-XX

Jovellanos y la Ilustración

Gaspar Melchor de Jovellanos manifestó una honda preocupación por los principales problemas de la sociedad de su época, como la agricultura, la industria y las telecomunicaciones. Además, mostró un gran interés por los temas relacionados con la educación.

Obras principales de Jovellanos

  1. Informe sobre la Ley Agraria (1795): En esta obra, Jovellanos pide la derogación de leyes que impiden la creación de un marco de libertad para el desarrollo de la economía agraria. Seguir leyendo “Autores y Corrientes Literarias en España: Siglos XVIII-XX” »

Novela Española de Principios del Siglo XX: Baroja, Unamuno y Azorín

Narrativa Española Anterior a la Guerra Civil

Características de la Nueva Novela

En las primeras décadas del siglo XX surge una novela que se centra en las emociones personales e íntimas de los personajes, por lo que ha recibido el nombre de novela lírica.