Archivo de la etiqueta: poesía española

Poesía Española del Siglo XX y XXI: Corrientes, Autores y Contexto Histórico

Contexto Histórico: España en el Siglo XX

El 18 de julio de 1936, un grupo de militares liderados por Francisco Franco, con el apoyo de la Iglesia, la oligarquía económica y los totalitarismos europeos, se rebeló contra el gobierno republicano, estallando así la Guerra Civil española. Finalizada el 1 de abril de 1939, se instauró en España un régimen totalitario y ultraconservador que reprimió ferozmente a los vencidos, llevando a muchos al exilio. Además, el apoyo al Eje durante la década Seguir leyendo “Poesía Española del Siglo XX y XXI: Corrientes, Autores y Contexto Histórico” »

Panorama de la Literatura Española: Siglos XX y XXI

La Novela de la Generación del 98

En esta época se produce una reacción contra el Realismo y el Naturalismo, observándose una firme voluntad de innovación tanto en los temas como en las formas narrativas. Surge la Generación del 98 (G.98), un grupo de escritores que desarrolla su creación literaria a finales del siglo XIX y principios del XX. Su aparición se debe a tres circunstancias clave:

  1. Crisis política, económica y moral de España a finales del siglo XIX.
  2. El agotamiento de las formas Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española: Siglos XX y XXI” »

Explorando la Generación del 27: Figuras Clave y Movimientos Poéticos

La Generación del 27: Un Movimiento Poético Fundamental

La Generación del 27 fue un grupo poético que surgió dentro de una generación de escritores, llevando a la lírica española a una nueva Edad de Oro. Sus miembros tenían una clara conciencia de pertenecer a un grupo con intereses estéticos similares.

Características Generales

Evolución de la Poesía Española Contemporánea: Movimientos y Tendencias desde los Años 70

La Poesía Española Contemporánea: Movimientos y Tendencias desde los Años 70

Los Novísimos: Renovación Poética en los Años 70

En 1970, surge una serie de poetas que marcaron un punto de inflexión en la lírica española. Entre ellos destacan figuras como Pepe Gimferrer (Arde el mar), Leopoldo María Panero (Así se fundó Carnaby Street) y José María Álvarez (Museo de Cera), entre otros. Esta generación rompía con la poesía anterior y se insertaba plenamente en la línea de la literatura Seguir leyendo “Evolución de la Poesía Española Contemporánea: Movimientos y Tendencias desde los Años 70” »

Literatura Española del Siglo XX: Corrientes, Autores y Obras Clave (1900-1936)

Panorama de la Literatura Española del Primer Tercio del Siglo XX

Este documento ofrece un recorrido detallado por las principales corrientes, autores y obras que marcaron la literatura española durante las primeras décadas del siglo XX, abarcando la narrativa, la poesía y el teatro hasta el inicio de la Guerra Civil.


La Narrativa de las Primeras Décadas del Siglo XX

Innovaciones Narrativas Marcadas por la Generación del 98

Evolución de la Poesía Española: Del Franquismo al Siglo XXI

Contexto Histórico de la Poesía Española (1939-Actualidad)

La Guerra Civil Española y la posterior dictadura franquista interrumpieron drásticamente el desarrollo de la poesía española en la segunda mitad del siglo XX. Figuras fundamentales como Unamuno, Machado, Lorca y Miguel Hernández fallecieron, mientras que otros, como Juan Ramón Jiménez y destacados poetas de la Generación del 27 (Cernuda, Salinas, Alberti, Guillén, entre otros), junto a jóvenes promesas como Juan Gil-Albert, Seguir leyendo “Evolución de la Poesía Española: Del Franquismo al Siglo XXI” »

Esperanza y Resiliencia en ‘A un Olmo Seco’ de Antonio Machado

Introducción al Poema y su Autor

Este documento explora el poema «A un olmo seco» de Antonio Machado, una pieza fundamental extraída de su célebre obra Campos de Castilla.

Contexto del Autor: Antonio Machado y la Generación del 98

Antonio Machado, figura cumbre de la poesía española del primer tercio del siglo XX, es un representante insigne de la Generación del 98. Su vida personal ejerció una profunda influencia en su producción literaria; acontecimientos como la prematura muerte de su joven Seguir leyendo “Esperanza y Resiliencia en ‘A un Olmo Seco’ de Antonio Machado” »

La Generación del 27: Poetas, Estilos y Legado Literario Español

El nombre de este nuevo grupo poético procede del año en que varios de sus miembros celebraron un homenaje a Luis de Góngora. La importancia de su reivindicación de Góngora era una manera de presentar sus nuevas concepciones poéticas. Muchos de ellos ya eran amigos debido a su estancia y participación en las actividades de la Residencia de Estudiantes de Madrid, y lo siguieron siendo después. Solían publicar sus obras en las mismas revistas literarias. Su formación intelectual los llevó Seguir leyendo “La Generación del 27: Poetas, Estilos y Legado Literario Español” »

Literatura Española Siglo XX: Generación del 98 y Modernismo en Narrativa y Poesía

Literatura Española Siglo XX: Generación del 98 y Modernismo

La Generación del 98: Contexto y Características

Azorín publica en ABC cuatro artículos en febrero de 1913 con el título La generación del 98. Incluye en el grupo a Valle-Inclán, Unamuno, Benavente, Baroja, Bueno y Rubén Darío. No lo considera como algo distinto del Modernismo.

Modernismo y Generación del 98: Diferencias y Conexiones

El Modernismo se orienta hacia una literatura de evasión, mientras la Generación del 98 siente Seguir leyendo “Literatura Española Siglo XX: Generación del 98 y Modernismo en Narrativa y Poesía” »

La Poesía Española del Siglo XX: Vanguardias, Generación del 27 y Federico García Lorca

Renovación Poética en el Siglo XX: Vanguardias y Generación del 27

Contexto Histórico

La monarquía se encontraba en una situación precaria debido a la dimisión del dictador en 1930, lo que facilitó el ascenso del republicanismo y la victoria de los partidos de izquierdas en las elecciones de 1931. Tras el exilio del rey, se proclamó la Segunda República. El agravamiento de la situación internacional y la crisis económica propiciaron el estallido de la Guerra Civil, tras la cual Franco Seguir leyendo “La Poesía Española del Siglo XX: Vanguardias, Generación del 27 y Federico García Lorca” »