Archivo de la etiqueta: Poesia lirica

Exploración de la Lengua y Literatura Española: Funciones del Lenguaje, Géneros Líricos y Narrativos

Funciones del Lenguaje y Gramática

Funciones del lenguaje: representativa, expresiva, apelativa (dar órdenes), fáctica, poética, metalingüística.

Préstamos léxicos y neologismos.

Perífrasis verbales:

El Auge de la Lírica en el Siglo XVI

La Poesía Lírica del Renacimiento Español

La influencia italiana se hace patente tanto en la métrica como en los temas:

  • El soneto, intentado ya en el siglo XV con bastante poca fortuna por el marqués de Santillana.
  • Los tercetos encadenados, aptos para escribir epístolas y para el tono elegíaco.
  • La lira, estrofa favorita de Fray Luis y San Juan de la Cruz, compuesta por Garcilaso.
  • La octava real, muy usada en la épica.
  • La estancia, típica de la canción petrarquista.

El Petrarquismo

El Petrarquismo Seguir leyendo “El Auge de la Lírica en el Siglo XVI” »

Poesía lírica barroca: análisis de temas, formas y autores

La poesía lírica en el Barroco

Introducción

La poesía barroca parte de las mismas bases que la renacentista en cuanto a temas, motivos, métrica e inspiración clásica. Sin embargo, innova en tono y estilo. Frente al optimismo renacentista, el Barroco adopta una visión pesimista de la vida, expresada a través del concepto de “desengaño”. En cuanto al estilo, la naturalidad y elegancia renacentistas son sustituidas por la artificiosidad, el recargamiento y la dificultad, buscando sorprender Seguir leyendo “Poesía lírica barroca: análisis de temas, formas y autores” »

Poesía lírica española del siglo XX (hasta 1939)

Este periodo, también llamado la Edad de Plata por el resurgir de la cultura hispánica, destaca por los siguientes movimientos y autores:

  1. Modernismo (1880-1914 aprox.): Introducido en España por Rubén Darío, inicialmente contó con la adhesión de Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado. Influenciado por la literatura francesa, introduce la estética escapista del “arte por el arte” y un lenguaje rico en nuevos ritmos, efectos sensoriales y musicales, símbolos y alusiones míticas. Su temática Seguir leyendo “Poesía lírica española del siglo XX (hasta 1939)” »

La Poesía Lírica Española: Evolución y Características

La Poesía Lírica

Características Generales

Los textos líricos presentan una gran variedad tanto formal como temática. En general, se caracterizan por el predominio de las funciones expresiva y poética del lenguaje.

Función Expresiva

La lírica cumple, ante todo, una función expresiva, siendo un medio de expresión de la intimidad y de las experiencias más personales o subjetivas del poeta. A través de ella, expresa sus sentimientos, emociones, estados de ánimo o ideas. El yo poético no debe Seguir leyendo “La Poesía Lírica Española: Evolución y Características” »

Ejemplos de poesía lírica

La poesía lírica ha sido definida tradicionalmente como la expresión de Los sentimientos por medio de la palabra, escrita u oral. Este género literario Se caracteriza por la subjetividad: el poeta nos ofrece una parte de su Pensamiento, de su interior, de su visión de la realidad. De manera errónea, la Poesía lírica se ve asociada a sentimientos exclusivamente amorosos; si bien es Cierto que este es el tema más frecuente, no es el único. La expresión de los Sentimientos no puede hacerse Seguir leyendo “Ejemplos de poesía lírica” »

Ejemplos de poesía lírica

2. POESÍA Lírica


La poesía lírica ha sido definida tradicionalmente como la expresión de los sentimientos por medio de la palabra, escrita u oral. Este género literario se caracteriza por la subjetividad: el poeta nos ofrece una parte de su pensamiento, de su interior, de su visión de la realidad. De manera errónea, la poesía lírica se ve asociada a sentimientos exclusivamente amorosos; si bien es cierto que este es el tema más frecuente, no es el único. La expresión de los sentimientos Seguir leyendo “Ejemplos de poesía lírica” »

Ejemplos de poesia lirica

Caracteristicas de la lìrica


La poesia lirica ha sido definida tradicionalmente como la expresion de los sentimientos por medio de la palabra, escrita u oralmente. Este genero literario se caracteriza por la subjetividad, se ve asociada a sentimientos de amor, pena, soledad, miedo, fracaso,… La mayor parte de los poemas estan escritos en verso. Rasgos propios de la poesia: subjetividad, expresión sentimental, utilización de un gran numero de recursos literarios, cuidado formal y estético,. Seguir leyendo “Ejemplos de poesia lirica” »