Archivo de la etiqueta: Romanticismo

Evolución de la Poesía Española: Del Neoclasicismo a las Vanguardias

La Poesía Española: Un Viaje a Través de sus Movimientos

I. La Poesía Neoclásica

El Neoclasicismo, influenciado por la Ilustración, se caracterizó por la razón y el orden. Dentro de este periodo, destacan varios géneros:

Literatura y Cultura: Explorando el Siglo XVIII y XIX en España

Preguntas Frecuentes sobre los Siglos XVIII y XIX

El Siglo XVIII: La Ilustración y el Neoclasicismo

  1. ¿Qué movimiento cultural se desarrolló durante el siglo XVIII y cuál era su objetivo?
    Durante el siglo XVIII surgió la mentalidad ilustrada, conocida como la Ilustración. Su objetivo principal era promover la razón y el progreso.

  2. ¿Por qué se denominó al siglo XVIII el Siglo de las Luces?
    Se denominó así porque fue el siglo en el que se desarrollaron las ideas ilustradas o la Ilustración, Seguir leyendo “Literatura y Cultura: Explorando el Siglo XVIII y XIX en España” »

El Romanticismo en la Literatura: Poesía, Narrativa y Teatro

La Poesía Romántica: Ruptura y Expresión Individual

La poesía, como manifestación artística, encarna las características fundamentales del Romanticismo, marcando una profunda ruptura con el Neoclasicismo.

Ruptura con el Neoclasicismo

Mientras que la concepción de la realidad en el Neoclasicismo era armónica y estable, en el Romanticismo se presenta como conflictiva y cambiante. La expresión estética también difiere: si en el Neoclasicismo predominaban la naturaleza estilizada, los jardines Seguir leyendo “El Romanticismo en la Literatura: Poesía, Narrativa y Teatro” »

Barroco y Romanticismo: Características, Géneros y Autores Clave de la Literatura Española

Características Principales del Barroco

  • Nace de la crisis del Renacimiento, reaccionando contra la estabilidad, serenidad y calma de este periodo.
  • La Contrarreforma.
  • Temas recurrentes: la muerte, la desilusión, el pesimismo y la pérdida de fe en la humanidad.
  • El Siglo de Oro español.
  • Fe y espiritualidad (a menudo en conflicto).
  • El conflicto como motor creativo para los artistas.
  • Abundancia de recursos: obras sobrecargadas con un uso excesivo de figuras literarias.
  • Poesía con las corrientes del Culteranismo Seguir leyendo “Barroco y Romanticismo: Características, Géneros y Autores Clave de la Literatura Española” »

Grandes Movimientos Literarios Españoles: Autores y Características Clave

Realismo: Representación Objetiva de la Realidad

El Realismo fue un movimiento artístico que se caracterizó por la representación minuciosa y objetiva de la realidad contemporánea. Se centró, por ejemplo, en la vida cotidiana y los problemas de la sociedad burguesa.

Benito Pérez Galdós (1843-1920)

Evolución de la Literatura en España: Del Romanticismo a las Vanguardias

El Romanticismo

Características del Romanticismo

  • Libertad: Los autores reclamaban libertad en todos los órdenes:
    • Político: En defensa de un estado liberal.
    • Moral: Aparición de personajes marginados.
    • Artístico: Oposición a las normas clásicas.
  • Genio e Inspiración: El artista tenía la capacidad de crear y mostrarse original y único; las obras nacen de la inspiración.
  • Individualismo: El ser humano como individuo concreto, exalta el yo y la subjetividad, con la aparición de emociones y sentimientos Seguir leyendo “Evolución de la Literatura en España: Del Romanticismo a las Vanguardias” »

Panorama de la Literatura Española del Siglo XIX: Corrientes y Autores Clave

El Romanticismo

El Romanticismo es un movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa y América durante el siglo XIX. Sus características son:

El Romanticismo en España: Características, Autores y la Poesía de Bécquer

Lírica Romántica: Gustavo Adolfo Bécquer y el Romanticismo Español

1. Contexto Sociocultural del Romanticismo

En Europa, la burguesía aumenta su poder y se vuelve más conservadora. Surgen nuevas ideas como el pensamiento socialista, las teorías de Darwin sobre el origen y la evolución de las especies, y las teorías de Mendel sobre la herencia biológica.

La sociedad española: triunfó el liberalismo burgués, que establecía una economía de libre mercado y la igualdad de todos los ciudadanos Seguir leyendo “El Romanticismo en España: Características, Autores y la Poesía de Bécquer” »

Movimientos Literarios del Siglo XIX: Romanticismo y Realismo Español

Romanticismo

Responde al impulso revolucionario del periodo, y sus bases están en la exaltación del individuo y en el culto a la libertad artística. Supone el triunfo del sentimiento sobre la razón.

Características Generales

Realismo y Romanticismo: Claves de los Movimientos Literarios del Siglo XIX

Introducción a los Movimientos Literarios del Siglo XIX: Realismo y Romanticismo

El Realismo: Origen, Propósito y Contexto

La corriente artística del Realismo surge en Francia, en la primera mitad del siglo XIX. Su objetivo principal es defender la representación de la realidad de una forma verdadera y lo más exacta posible, reflejando la realidad tal y como es, mostrando tanto los aspectos agradables como los no tan agradables.

Contexto Histórico del Realismo

Cuatro acontecimientos históricos Seguir leyendo “Realismo y Romanticismo: Claves de los Movimientos Literarios del Siglo XIX” »