Archivo de la etiqueta: Romanticismo

Exploración Profunda de la Literatura Española: Romanticismo, Épica Medieval y La Celestina

Literatura del Siglo XIX

Características Generales del Romanticismo

Evolución Literaria Española: Neoclasicismo, Romanticismo y Generaciones del Siglo XX

Literatura del Siglo XVIII

La degeneración del Barroco desde finales de la centuria anterior continúa durante la primera mitad del siglo XVIII.

Una serie de escritores reaccionó ante esta situación y adoptó otras tendencias llegadas de Francia e Italia. Así aparecieron:

El Neoclasicismo

El Neoclasicismo, que en nuestro país tuvo escasa duración, se caracteriza por una mayor sencillez en las formas y el acatamiento de las normas fijadas por Boileau.

gif;base64,R0lGODlhAQABAHcAMSH+GlNvZnR3Y

gif;base64,R0lGODlhAQABAHcAMSH+GlNvZnR3Y

El movimiento Barroco continuó vigente hasta Seguir leyendo “Evolución Literaria Española: Neoclasicismo, Romanticismo y Generaciones del Siglo XX” »

Movimientos Literarios del Siglo XIX en España: Romanticismo, Realismo y Naturalismo

El Siglo XIX en España: Contexto Histórico y Cultural

El siglo XIX fue un período de gran agitación en España. España ya no era la potencia internacional que había sido anteriormente. Este siglo se caracterizó por la alternancia entre monarquías absolutistas y períodos liberales, y por la extensión de las Guerras Carlistas a lo largo de gran parte de su duración. Este período culmina en 1898 con la pérdida de las últimas colonias españolas: Cuba, Puerto Rico y Filipinas.

El Romanticismo Seguir leyendo “Movimientos Literarios del Siglo XIX en España: Romanticismo, Realismo y Naturalismo” »

Exploración de las Corrientes Literarias Españolas del Siglo XIX

Romanticismo, Realismo y Naturalismo: Pilares de la Literatura del Siglo XIX

A principios del siglo XIX, los románticos defendieron la intuición y los sentimientos. En la segunda mitad del siglo, emergieron el Realismo y el Naturalismo, proponiendo un acercamiento minucioso a la realidad.

El Espíritu Romántico y sus Características

Recorrido por la Literatura Universal: Clásicos, Renacimiento y Romanticismo

Literatura Griega Arcaica (S. VIII – VII a.C.)

La Epopeya Homérica

La epopeya homérica fue compuesta para la recitación. Homero recoge las leyendas orales. Sus características principales son:

  • Tiene personajes aristocráticos (príncipes y reyes).
  • Los dioses intervienen en la acción (sienten las pasiones humanas).
  • Hay descripciones minuciosas e impresionistas de los personajes (epítetos).

La Ilíada y la Odisea

La Ilíada se basa en la leyenda de que Paris, hijo de Príamo, rapta a Helena, esposa Seguir leyendo “Recorrido por la Literatura Universal: Clásicos, Renacimiento y Romanticismo” »

Grandes Figuras y Géneros del Romanticismo Español: Poesía, Prosa y Teatro

Rosalía de Castro: Sensibilidad Poética y Compromiso Social

Rosalía de Castro (1837-1885) apenas cursó estudios durante su juventud, por lo que su obra es fruto de su innata sensibilidad poética. Aunque es autora de varias novelas, ha merecido la fama por sus tres libros de poesía más influyentes:

El Romanticismo en la Literatura Española: Características y Autores Clave del Siglo XIX

El Romanticismo: Un Movimiento Cultural y Literario del Siglo XIX

El siglo XIX fue una época de gran agitación en España, marcada por profundos conflictos y significativos cambios políticos y económicos. Durante la primera mitad de este siglo, se desarrolló un movimiento cultural y político trascendental: el Romanticismo. Gestado en las últimas décadas del siglo XVIII (conocido como Prerromanticismo), este movimiento se extendió por toda Europa y América como una reacción al racionalismo Seguir leyendo “El Romanticismo en la Literatura Española: Características y Autores Clave del Siglo XIX” »

Explorando el Romanticismo y el Realismo: Características, Temas y Autores Esenciales

El Romanticismo: Características, Temas y Autores Clave

Actitudes Románticas

El Romanticismo en la Literatura Española: Autores, Obras y Géneros Clave

Poesía Lírica Romántica

En la poesía lírica se escribieron piezas sobre el **amor** y el **desengaño**. Destacan poemas protagonizados por personajes que representan la **libertad** y la **rebeldía romántica**.

Gustavo Adolfo Bécquer

Mayor representante de la **lírica posromántica** en España. Escribió obras en prosa: Las Leyendas, Cartas desde mi Celda y artículos de prensa.
Las composiciones poéticas aparecen en su obra Rimas:

El Romanticismo: Movimiento, Características y Legado Literario

El Movimiento Romántico: Esencia y Dualidad

El Romanticismo es un movimiento sincero y vitalista que refleja la exaltación social y política del momento. Se erige como un movimiento de rebeldía contra el orden social establecido, contra la realidad presente, burguesa, materialista y pragmática.

Romanticismo Tradicionalista

De carácter conservador, reivindica las glorias del pasado, encarnadas en el espíritu caballeresco de la Edad Media, en la monarquía absoluta y en la religión tradicional. Seguir leyendo “El Romanticismo: Movimiento, Características y Legado Literario” »