Archivo de la etiqueta: Ruben dario

Panorama de la Literatura Española Contemporánea: Autores y Corrientes Clave

Miguel de Unamuno (Bilbao, 1864 – Salamanca, 1936)

En sus ensayos, explicó con todo detalle el origen y la forma del escepticismo angustiado que presidió su visión de la vida. La duda acerca de Dios (una duda que se vive como una derrota de la razón y una causa perdida de la fe) y su deseo de inmortalidad aparecen a lo largo de toda su obra.

Sus novelas son vehículos para la expresión de estas ideas y anhelos vitales. A menudo, sus protagonistas son reflejos del propio Unamuno con sus inquietudes Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española Contemporánea: Autores y Corrientes Clave” »

Modernismo y Generación del 98: Corrientes Literarias y Contexto Histórico Español

Modernismo y Generación del 98: Corrientes Literarias y Contexto Histórico

Contexto Histórico

Crisis de Fin de Siglo

Explorando el Modernismo: Estilo, Métrica y Representantes Destacados

Renovación Temática del Modernismo

  • Escapismo

    El desacuerdo con la realidad, con el mundo burgués, lleva a los modernistas a una actitud evasiva:

    • En el tiempo: hacia la Grecia clásica (mitos, estatuas), hacia la Edad Media (su aspecto legendario y misterioso, sus castillos), hacia el Renacimiento (mitos clásicos, palacios).
    • En el espacio: hacia lo exótico en el oriente (flores, pagodas…).

    Esta actitud obedece al Parnasianismo: la exterioridad sensible.

  • Intimismo

    La expresión de la intimidad, dominada Seguir leyendo “Explorando el Modernismo: Estilo, Métrica y Representantes Destacados” »

Figuras Retóricas y Corrientes Literarias: Modernismo y Generación del 98

Aliteración

Repetición de un sonido:

  • Tres tristes tigres tragan trigo…
  • Mi mamá me mima
  • La araña con maña amaña la caña

Anáfora

Repetición del inicio del verso:

  • Aquí todo se sabe. Salí por la avenida
  • Aquí nada es secreto. Salí yo, y salieron mis sueños

Paralelismo

Repetición de la misma estructura sintáctica:

  • Lucharemos por los que seremos
  • No perdono a la muerte enamorada
  • Lucharemos por lo que fuimos
  • No perdono a la vida desatenta

Polisíndeton

Repetición exagerada de conjunciones:

El Modernismo Literario: Origen, Características y Legado en la Poesía Hispanoamericana

El Modernismo Literario: Origen, Características y Legado

Origen y Contexto del Modernismo

El Modernismo es el movimiento poético hispanoamericano que se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, que renovó por completo la poesía española y constituyó la base para su evolución posterior. Nació como afirmación de las propias raíces americanas frente a la influencia española. Llegó a España gracias a la obra del nicaragüense Rubén Darío, su máximo exponente. Aunque Seguir leyendo “El Modernismo Literario: Origen, Características y Legado en la Poesía Hispanoamericana” »

Modernismo y Generación del 98: Claves de la Literatura Española Finisecular

El Modernismo y la Generación del 98: Contexto y Características

A finales del siglo XIX, España se enfrentó al imperialismo de Estados Unidos, lo que originó el Desastre del 98 (pérdida de colonias). Este evento, unido a una profunda crisis económica, desencadenó la decadencia de España. Paralelamente, se difundieron en Europa y España las corrientes irracionalistas y vitalistas, que influyeron significativamente en el pensamiento y la creación artística de la época.

El Modernismo

Tuvo Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Claves de la Literatura Española Finisecular” »

Exploración de la Literatura Española del Siglo XX: Modernismo y Generación del 98

Contexto Histórico del Siglo XX en España

El siglo XX nació bajo los efectos de la Revolución Industrial que se produjo en Europa en el siglo anterior. La industria jugó un papel protagonista en el progreso y la creación de riqueza; sin embargo, los nuevos modos de producción causaron la proletarización de amplias capas de la población y el aumento de las desigualdades sociales, lo que provocó el surgimiento de diversas doctrinas de base social y sindical, como el anarquismo, el socialismo Seguir leyendo “Exploración de la Literatura Española del Siglo XX: Modernismo y Generación del 98” »

Estudio Detallado de la Generación del 98 y el Modernismo en España

La Generación del 98

La Generación del 98 es un grupo de escritores que adoptaron una actitud crítica ante la realidad española y proclamaron la necesidad de una regeneración social, moral y cultural del país, lo que implicó una renovación estética de la literatura. Se les considera una generación a pesar de su heterogeneidad, ya que compartían rasgos comunes (misma edad, fundación de revistas, participación en tertulias, etc.). Además, compartían ideas políticas similares y manifestaron Seguir leyendo “Estudio Detallado de la Generación del 98 y el Modernismo en España” »

Literatura Española y Gramática: Modernismo, Generación del 98 y Conceptos Fundamentales

Grandes Figuras del Modernismo Hispanoamericano

Rubén Darío (1867-1916)

El máximo representante del Modernismo hispanoamericano es el nicaragüense Rubén Darío. En su trayectoria se han señalado dos etapas:

Literatura Española de Fin de Siglo: Modernismo y 98

Contexto Histórico: Modernismo y Generación del 98

En España, el llamado desastre del 98, que supuso la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, últimas colonias de ultramar, produjo una sensación de crisis en el país.

El Modernismo

Definición

El Modernismo es una corriente artística que se desarrolló durante los últimos años del siglo XIX y los primeros del XX. Se caracteriza por la búsqueda de la belleza formal como forma de evasión de la realidad. Los escritores encuentran en la poesía Seguir leyendo “Literatura Española de Fin de Siglo: Modernismo y 98” »