Archivo de la etiqueta: Ruben dario

Grandes Figuras de las Letras Hispanas: Machado, Darío, Espina, Unamuno y Jiménez

Antonio Machado (1875-1939)

Poeta emblemático de la Generación del 98, cuya vida se desarrolló entre su Sevilla natal, estancias en París, su etapa en Soria —donde conoció y perdió trágicamente a su esposa Leonor Izquierdo—, un amor tardío con Pilar de Valderrama (Guiomar), y su doloroso exilio y muerte en Collioure (Francia). Su obra poética refleja una honda evolución personal y estilística.

Biografía

Modernismo y Generación del 98: Temas, Etapas y Características Literarias

Temas del Modernismo

Modernismo Intimista

  • Sentimiento de soledad y melancolía producido por la insatisfacción vital.
  • Utilización de símbolos para expresar los estados del alma; los paisajes representan el mundo interior.
  • Símbolos característicos son lo otoñal, lo crepuscular y la noche, las tinieblas.
  • Exaltación de lo irracional, el misterio, lo fantástico y los sueños.

Modernismo de Evasión

Los autores se evaden, por su insatisfacción, y crean un mundo imaginario para buscar la originalidad. Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Temas, Etapas y Características Literarias” »

Autores del Modernismo y la Generación del 98: Obras y Contexto

Autores del Modernismo

  • Rubén Darío (1867-1916):
    1. Azul… (1888): Verso y prosa, influenciado por el parnasianismo.
    2. Prosas profanas (1896): Temas exóticos, princesas, flores, fauna…
    3. Humanización de la poesía con poemas como «A Roosevelt», «Salutación del optimista» y «La falta».
  • Manuel Machado (1874-1947): «Alma», «Apolo», «Cante hondo» y «Ars moriendi».
  • Antonio Machado (1875-1939):
    1. «Soledades» y «Soledades, galerías y otros poemas».
    2. «Campos de Castilla».
    3. «Nuevas canciones».
  • Juan Ramón Jiménez (1881- Seguir leyendo “Autores del Modernismo y la Generación del 98: Obras y Contexto” »

Modernismo y Generación del 98: Renovación Literaria Española a Finales del Siglo XIX

Introducción: Contexto Literario Finisecular en España

En este tema abordaremos el estudio del Modernismo y de la Generación del 98, dos movimientos literarios que se desarrollaron en España a finales del siglo XIX y que coinciden con una profunda crisis a todos los niveles (social, económico, político y cultural) en nuestro país.

El Modernismo: Evasión y Esteticismo

Orígenes y Contexto

A finales del siglo XIX, el mundo realista que había triunfado hasta entonces se agota, y con él, el positivismo Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Renovación Literaria Española a Finales del Siglo XIX” »

El Modernismo Literario: Características, Orígenes y la Obra de Juan Ramón Jiménez

El Modernismo: Contexto y Características

El mundo occidental, tal como lo conocíamos, empieza a resquebrajarse al inicio del siglo XX. Ideas como progreso y avance tecnológico no ofrecen respuestas para la sensación de vacío, crisis y desamparo que el hombre experimenta. Ante esta situación, surgen dos actitudes:

Comentarios Esenciales sobre Poemas Clave de la Literatura Española

Comentarios sobre Poemas Clave de la Literatura Española

Canción de otoño en primavera (Rubén Darío)

Narra su historia amorosa con tres mujeres. La primera es **lujuriosa** y se aprovecha de él y de su inocencia. La segunda era muy **dulce y sensual**, pero al final se convierte en **malévola**. La tercera es muy **pasional** y se enamora rápidamente, pero este amor no dura mucho ya que se rige por un **instinto sexual**. Hace alusión a **personajes bíblicos** que representan la lujuria Seguir leyendo “Comentarios Esenciales sobre Poemas Clave de la Literatura Española” »

Claves de la Literatura Española: Modernismo, Generación del 98 y Vanguardias

Figuras Retóricas Fundamentales

Las Imágenes

Las imágenes son representaciones mentales creadas por la imaginación del escritor, que plasman las ideas, sensaciones y emociones que el autor trata de transmitir.

Figuras Asociadas a las Imágenes

  • El Símbolo: Consiste en asociar un elemento concreto a otro abstracto.
  • La Sinestesia: Consiste en atribuir sensaciones propias de un sentido a aquello que se percibe por otro.

El Simbolismo Literario

El Simbolismo es un movimiento literario iniciado por Charles Seguir leyendo “Claves de la Literatura Española: Modernismo, Generación del 98 y Vanguardias” »

Modernismo Literario en España: Contexto, Características y Autores Clave

Modernismo: Orígenes y Contexto

La Crisis de Fin de Siglo

Debido a diversos factores derivados de las transformaciones sociales, políticas, filosóficas e incluso científicas, la sociedad occidental desde finales del siglo XIX hasta los primeros años del siglo XX sufre un periodo de crisis durante el que se cuestionan principios y valores que hasta ese momento habían permanecido intactos. De esta crisis nace un sentimiento de malestar, heredero del movimiento romántico.

En España, además, esta Seguir leyendo “Modernismo Literario en España: Contexto, Características y Autores Clave” »

Movimientos Literarios Españoles: Modernismo, Generación del 98 y Crónica de una Muerte Anunciada

Modernismo

El Modernismo es un movimiento literario que se inicia en Hispanoamérica a finales del siglo XIX hasta la segunda década del siglo XX (1888-1916). Es una renovación estética donde influyen dos corrientes poéticas francesas: el parnasianismo, que busca la perfección formal (‘arte por el arte’), y el simbolismo, que pretende descubrir el significado que la realidad encierra y transmitirlo al lector mediante símbolos. Los modernistas no se identifican con los valores de la sociedad Seguir leyendo “Movimientos Literarios Españoles: Modernismo, Generación del 98 y Crónica de una Muerte Anunciada” »

Modernismo y Generación del 98: Transformación Literaria en España (Siglo XX)

Contexto Histórico: Inicios del Siglo XX

El siglo XX nació bajo los efectos de la Revolución Industrial. La industria jugó un papel protagonista en el progreso y la creación de riqueza, pero los nuevos modos de producción causaron la proletarización y el aumento de las desigualdades sociales, lo que provocó el surgimiento de varias doctrinas de base social y sindical (anarquismo, socialismo y comunismo).

El llamado Desastre del 98, que supuso la pérdida de las últimas colonias españolas Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Transformación Literaria en España (Siglo XX)” »