Archivo de la etiqueta: Ruben dario

La Renovación de la Lírica Española: Modernismo, Generación del 98 y la Poesía de Fin de Siglo

La Renovación de la Lírica en el Fin de Siglo

A comienzos del siglo XX se manifestó una profunda crisis a causa de las grandes transformaciones sociales y económicas que rodearon la estructura de las sociedades occidentales. Esa crisis política y de valores tuvo su resonancia artística en distintas formas de creación: el Modernismo y la Generación del 98. Es difícil separar ambos movimientos, ya que constituyen una misma generación histórica, la generación de fin de siglo, con muchos Seguir leyendo “La Renovación de la Lírica Española: Modernismo, Generación del 98 y la Poesía de Fin de Siglo” »

Literatura Española Pre-1939: Contexto Histórico, Modernismo y Vanguardias

La Novela y la Literatura Anterior a 1939

2.1. Situación Social, Cultural y Política

Desde finales del siglo XIX, tuvieron lugar hechos decisivos en la historia de España que marcaron el futuro del país.

Aspectos Políticos

La Transformación de la Literatura Española: Del Fin de Siglo a la Generación del 27

La Crisis de Fin de Siglo y sus Repercusiones Literarias

El final del siglo XIX y el comienzo del XX están dominados por el sentimiento de angustia y la crisis de los valores tradicionales.

Causas de la Crisis

  • Incertidumbre científica.
  • Crisis del pensamiento filosófico.
  • Conflictividad social.

Este contexto generó corrientes enfocadas en el sinsentido de la vida o en la justificación de la existencia humana.

En el siglo XX, los conflictos sociales se multiplicaron, destacando la Revolución rusa de Seguir leyendo “La Transformación de la Literatura Española: Del Fin de Siglo a la Generación del 27” »

El Modernismo: Origen, Características y Autores Clave de la Renovación Poética

1. Introducción al Modernismo

A finales del siglo XIX y principios del XX, la sociedad occidental sufrió un período de crisis caracterizado por la pérdida de confianza en los pilares tradicionales:

Claves de la Literatura Española de Principios del Siglo XX

EL MODERNISMO

A finales del siglo XIX se gesta una nueva literatura que triunfa a principios del siglo XX. Una literatura opuesta a las tendencias vigentes (realismo, naturalismo). Pronto se denominó modernistas a los jóvenes escritores animados: poetas que se alejan de un mundo que rechazan y buscan la belleza y lo exquisito (Rubén Darío, Manuel Machado, Juan Ramón Jiménez). También la Generación del 98 participó en este deseo de renovación.

Influencias

En Hispanoamérica, donde nació Rubén Seguir leyendo “Claves de la Literatura Española de Principios del Siglo XX” »

La Estética del Modernismo en España: Orígenes, Influencias y Autores Fundamentales

El Modernismo: Contexto y Definición

A principios del siglo XX, el positivismo racionalista entra en crisis por su incapacidad de explicar la realidad humana. El realismo literario también parece superado, y es en este momento cuando la nueva generación de escritores reacciona buscando una nueva forma de expresión.

De forma peyorativa se les denominó modernistas para criticar su culto exagerado a la belleza o su extravagancia. El término acabó siendo aceptado por los nuevos autores con el valor Seguir leyendo “La Estética del Modernismo en España: Orígenes, Influencias y Autores Fundamentales” »

Modernismo Literario: Características, Autores y Obras Clave en la Literatura Hispana

El Modernismo: Una Revolución Estética en las Letras Hispanas

El Modernismo, que marca la transición del siglo XIX al XX, surge en un contexto de lo que se ha denominado una «crisis universal de las letras y el espíritu», manifestada en el ámbito del saber humano. Se identifican dos antecedentes clave: cultural y literario.

Este movimiento surge en un contexto de circunstancias históricas significativas, como el Desastre del 98, la Guerra de Cuba y la decadencia general del país, que impulsaron Seguir leyendo “Modernismo Literario: Características, Autores y Obras Clave en la Literatura Hispana” »

Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Características y Autores Clave

Características del Modernismo

El Modernismo fue un movimiento literario que buscó la renovación estética y temática, caracterizado por:

Panorama Literario: Modernismo, Novecentismo y la Generación del 14

Antonio Machado: Modernismo Íntimo y Simbolismo

Antonio Machado, hermano de Manuel, conoció a Rubén Darío en París. La obra de Antonio Machado tiene una innegable raíz modernista, lo cual supone, a su vez, una influencia del Simbolismo y también del Romanticismo intimista de Bécquer. También se irá produciendo en su obra una progresiva depuración estilística, que lo lleva a un estilo más sobrio y personal. En el apogeo del Modernismo, publicó su primer libro de poemas, Soledades, que Seguir leyendo “Panorama Literario: Modernismo, Novecentismo y la Generación del 14” »

Explorando el Naturalismo y Modernismo en la Literatura Española: Autores y Obras Esenciales

El Naturalismo en la Literatura Española: Características y Autores Clave

El Naturalismo propugnaba que la literatura no debía limitarse a observar y reflejar la realidad, sino que debía interpretar los diferentes hechos cotidianos y proponer soluciones a los problemas detectados. Sus características principales incluyen: