Archivo de la etiqueta: Ruben dario

Explorando el Modernismo: Contexto, Temas e Influencias

¡Escribe tu texto aquí!

Contexto Sociopolítico

Se habla de la crisis de fin de siglo. En esta época crece la tensión entre países por ejercer un poder hegemónico en occidente que desembocará en la Primera Guerra Mundial. El proletariado entra a formar parte de las decisiones políticas al aprobarse el sufragio universal masculino, creándose la llamada “sociedad de masas”. Como reacción, la burguesía se aristocratiza a través del individualismo, el hedonismo y la ostentación.

En España, Seguir leyendo “Explorando el Modernismo: Contexto, Temas e Influencias” »

Literatura Española: Del Modernismo a las Vanguardias

El Modernismo

El Modernismo surge a finales del siglo XIX en Hispanoamérica, introducido en España por Rubén Darío, su máximo representante. Sus principales características son:

  1. El arte como alternativa a una realidad que no les gusta, rindiendo culto supremo a la belleza: cisnes, paisajes coloristas, princesas…
  2. Evasión hacia mundos exóticos y lejanos, recuperando mitos clásicos e indígenas.
  3. Uso de un lenguaje sensorial: adjetivos vinculados a los sentidos y sinestesias.
  4. Sensualidad y erotismo Seguir leyendo “Literatura Española: Del Modernismo a las Vanguardias” »

Modernismo y Generación del 98: Claves de la Literatura Española de Fin de Siglo

El Modernismo

El Modernismo es un movimiento artístico y literario que tuvo lugar a finales del siglo XIX y a principios del XX. Este movimiento supone una separación con el sentimentalismo romántico y con el objetivismo realista. Los poetas buscan la belleza absoluta a través de lo irreal y lo exótico. El modernismo surge en Hispanoamérica, con la publicación de una de las obras de Rubén Darío, en 1888.

Fuentes del Modernismo

Las fuentes que influían en él son el parnasianismo y el simbolismo. Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Claves de la Literatura Española de Fin de Siglo” »

Modernismo Literario: Orígenes, Características y Autores Clave

El Modernismo: Un Movimiento Literario Innovador

El modernismo se inició en Francia a finales del siglo XIX, influenciado por dos corrientes literarias principales:

Parnasianismo

La escuela parnasiana reaccionó contra los excesos de subjetividad y sentimentalismo del Romanticismo. Propugnaron «el arte por el arte»: una poesía objetiva, ajena a sentimientos e ideologías. Esta concepción fomentó el uso de imágenes precisas y claras, así como una construcción versal escrupulosa. Temáticamente, Seguir leyendo “Modernismo Literario: Orígenes, Características y Autores Clave” »

Modernismo, Generación del 98 y 27: Corrientes y Autores Clave de la Literatura Española

Influencias del Modernismo

La literatura francesa es la influencia principal:

El Modernismo en la Literatura Española del Siglo XX: Orígenes, Estética y Autores Clave

Introducción al Modernismo Español

La literatura española conoció en el primer tercio del siglo XX una segunda Edad de Oro de la mano de diversos movimientos renovadores.

El Modernismo es un movimiento de carácter general que surge del malestar ante la sociedad burguesa de finales del siglo XIX. Entraña una nueva concepción de la vida y del arte, desdeñando los modos de vida burgueses y el arte realista predominante. También es un movimiento artístico que abarca disciplinas como la escultura, Seguir leyendo “El Modernismo en la Literatura Española del Siglo XX: Orígenes, Estética y Autores Clave” »

Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Características y Autores Clave

Sonatina de Rubén Darío

Sonatina es un poema que habla de los deseos de una princesa encerrada en un palacio, presa en su jaula de oro, que sueña con otros mundos y que desea que un príncipe venga a rescatarla de esa realidad que rechaza. El tema es la evasión. Es un poema que hace uso de la ensoñación, donde la imaginación funciona como herramienta para escapar de la realidad.

Análisis métrico y recursos literarios

Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Características y Contrastes

Modernismo

¿Qué es? Es un movimiento artístico que surgió como respuesta artística e ideológica a esa finisecular. Pretende dar al arte un tono aristocrático y exquisito, rindió culto a la belleza y se interesó por la expresión de los sentimientos íntimos.

Origen y Cronología

¿Dónde y cuándo? El modernismo surge en Nicaragua en el año 1888.

El Padre del Modernismo

¿Quién es el “creador” de este movimiento artístico? El creador es Rubén Darío.

Características del Modernismo

La Seguir leyendo “Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Características y Contrastes” »

Léxico Castellano: Origen, Evolución y Modernismo

Origen e Historia del Léxico Castellano

El léxico es el conjunto de términos que posee una lengua, un inventario abierto en constante evolución. La transformación de la realidad implica la aparición de nuevas palabras y la desaparición de otras, llamadas arcaísmos. El léxico refleja la historia de las gentes que la hablan.

Está constituido por tres tipos de palabras: las que proceden del latín, los préstamos léxicos procedentes de otras lenguas y las palabras de nueva creación.

Las Lenguas Seguir leyendo “Léxico Castellano: Origen, Evolución y Modernismo” »

Rubén Darío, Generación del 98 y Autores Clave: Modernismo y Reflexión en España

Rubén Darío: Poeta Modernista

Rubén Darío fue un poeta modernista. Sus personajes arquetípicos eran:

  • Dandi: Mujeriego, listo, elocuente, educado, con buena apariencia, y atractivo para las mujeres.
  • Bohemio: Estrafalario, inconformista con la sociedad, de estética peculiar, y culto.

Darío empleaba elementos del parnasianismo (musicalidad, soneto, perfección) y del realismo. Utilizaba efectos sonoros (ritmo, voces diversas y palabras nuevas e indígenas) y efectos visuales (plasticidad, colores Seguir leyendo “Rubén Darío, Generación del 98 y Autores Clave: Modernismo y Reflexión en España” »