Archivo de la etiqueta: semántica

Homonimia, Paronimia, Hiperonimia, Hiponimia, Denotación y Connotación: Claves de la Semántica

Homonimia y Paronimia

Homonimia

Las palabras homónimas comparten el mismo significante por pura casualidad; es decir, a lo largo de su evolución histórica, dos palabras distintas han coincidido en su forma: un mismo significante con distinto significado. Con frecuencia, los homónimos pertenecen a categorías gramaticales diferentes. En el diccionario, las palabras homónimas aparecen en entradas diferentes, cada una con su significado.

Ejemplo:

Formación de Palabras, Semántica, Géneros Literarios y Análisis Narrativo

La Palabra y su Significado

La palabra es un conjunto de sonidos asociado a un significado que, en la escritura, aparece entre dos espacios en blanco.

  • Las palabras invariables (adverbios, preposiciones, interjecciones y conjunciones) mantienen siempre fija su forma.
  • Las palabras variables (nombres, pronombres, determinantes, adjetivos y verbos) pueden modificar su terminación para expresar cambios de género, número, persona, tiempo y modo.

La Composición y la Derivación

En castellano, podemos formar Seguir leyendo “Formación de Palabras, Semántica, Géneros Literarios y Análisis Narrativo” »

Comunicación, Semántica y Análisis Literario: Conceptos Clave

Comunicación y Lenguaje

La comunicación es un proceso en el que interactúan dos o más seres vivos, por medio del cual intercambian información. Para comunicarse se utilizan estos factores:

Factores de la Comunicación

Dominando la Lengua: Argumentación, Morfología, Léxico y Estilo

Argumentación y Persuasión

Argumentación: finalidad en exponer sus ideas y convencer al receptor. Función del lenguaje: apelativa, representativa o expresiva.

Presenta una estructura básica organizada en: tesis (idea que se pretende defender), cuerpo de la argumentación (conjunto de argumentos), conclusión (resumen de ideas planteadas y propone solución).

Tipos de Argumentos

  • Ejemplificativos
  • Lógicos
  • De autoridad
  • Experienciales
  • De sentido común
  • De refutación
  • Falacias

Lenguaje Argumentativo

Fonética, Fonología y Semántica: Conceptos Clave del Lenguaje

Conceptos Fundamentales de Fonética y Fonología

  • Fonema: Unidad más pequeña indivisible, carente de función significativa.
  • Sonido: Concreción del fonema (carácter físico). Ejemplo: /f/ – efe.
  • Alófono: Variantes de los fonemas según su posición en la palabra o sílaba, o según el carácter de los fonemas vecinos. Ejemplo: 1. /b/ – bilabial oclusiva sonora oral /t ųmbo/; 2. /b/ – bilabial fricativa sonora oral /túbo/.

Rasgo Funcional vs. No Funcional

Un rasgo funcional o pertinente es aquel Seguir leyendo “Fonética, Fonología y Semántica: Conceptos Clave del Lenguaje” »

Dominando el Adjetivo, la Semántica y los Signos: Conceptos Clave

El Adjetivo: Características y Tipos

El adjetivo es la clase de palabra que expresa una cualidad del sustantivo al que se refiere. Si la cualidad es redundante en el adjetivo, se trata de un adjetivo **explicativo** o **epíteto**, y suele ir delante del sustantivo (la *blanca nieve*, el *agua azul*). Si es una cualidad necesaria para delimitar el significado del sustantivo, entonces es **especificativo** y suele ir detrás, así *el niño inteligente* o *el estudiante vago*.

Morfología del Adjetivo

Morfológicamente, Seguir leyendo “Dominando el Adjetivo, la Semántica y los Signos: Conceptos Clave” »

Dominando la Semántica y la Argumentación: Claves y Técnicas

Elipsis

Supresión de algún elemento léxico del enunciado sin que se altere su sentido.

Nominal, Verbal, Comparativa

Paralelismo Sintáctico

Repetición de la misma construcción sintáctica en partes distintas del texto que permite establecer conexiones de significado entre dichas partes.

Nivel Léxico-Semántico

Recurrencia Léxica

Repetición de una misma palabra en diferentes enunciados de un texto o palabras de la misma familia léxica.

Recurrencia Semántica

Sinonimia

Conceptual: sinónimos intercambiables Seguir leyendo “Dominando la Semántica y la Argumentación: Claves y Técnicas” »

Semántica y Léxico: Denotación, Connotación, Relaciones Semánticas y Cambios

Semántica y Léxico: Explorando el Significado de las Palabras

Familias Léxicas

Familia léxica: Grupos de palabras asociadas entre sí por un elemento común que es la raíz o lexema. Estas palabras relacionadas entre sí suelen crearse, partiendo de una raíz determinada, por el procedimiento de la derivación y la composición (y ocasionalmente por parasíntesis).

Denotación y Connotación

La denotación: Significación objetiva que para cualquier hablante de una lengua posee una palabra, o dicho Seguir leyendo “Semántica y Léxico: Denotación, Connotación, Relaciones Semánticas y Cambios” »

Ejercicios de Lengua Española: Acentuación, Gramática, Sintaxis y Semántica

Ejercicios de Lengua Española: Exámenes Resueltos

A continuación, se presentan tres exámenes de lengua española (A, B y C) con sus respectivas respuestas. Cada examen aborda diferentes aspectos de la lengua, como ortografía, gramática, sintaxis y semántica.

Examen A (Febrero)

  1. Se escribe con h: d) horticultura
  2. Se completa con v: c) novedad
  3. Contiene una anomalía gramatical: b) A esa señora la dieron un regalo. (Debe ser: «A esa señora le dieron un regalo»).
  4. Localice el error de puntuación: c) Seguir leyendo “Ejercicios de Lengua Española: Acentuación, Gramática, Sintaxis y Semántica” »

La Teoría de la Verdad de Tarski: Correspondencia y Semántica

La teoría de A. Tarski constituye la expresión más acabada y correcta de la teoría de la verdad como correspondencia. Al estar formulada en términos semánticos y dirigida a la semántica de los lenguajes formalizados, evita las posibles confusiones que se derivan de intrincados análisis filosóficos sobre los hechos, como en cierta medida le ocurre a G. E. Moore, B. Russell o a Wittgenstein.

Formuló las condiciones que debe cumplir cualquier teoría de la verdad que pretenda definir ese predicado Seguir leyendo “La Teoría de la Verdad de Tarski: Correspondencia y Semántica” »