Archivo de la etiqueta: signo lingüístico

Fundamentos de Lengua y Literatura Española: Exposición, Signo Lingüístico y Sintaxis

La Exposición Textual

Definición y Finalidad

Explicación clara y ordenada de un tema.

Finalidad: explicar una materia, dar a conocer una cuestión o divulgar conocimientos específicos.

En un texto expositivo, el autor busca informar sobre un tema presentándolo de manera objetiva.

Conceptos Clave

  • Objetivo: Se refiere a aquello que no es discutible o que se presenta sin influencias personales.
  • Subjetivo: Se condiciona según los sentimientos y la manera de pensar de la persona.

Características de los Seguir leyendo “Fundamentos de Lengua y Literatura Española: Exposición, Signo Lingüístico y Sintaxis” »

Ferdinand de Saussure: Pilares de la Lingüística Estructural y la Semiología

Biografía de Ferdinand de Saussure

Ferdinand de Saussure fue un lingüista suizo, nacido en Ginebra en 1857 y fallecido en 1913. Se le reconoce como el padre de la lingüística estructural del siglo XIX y principios del XX. Saussure inició la Escuela de Ginebra, una de las corrientes dentro de las llamadas escuelas estructuralistas. Cabe destacar que su obra más influyente, el Curso de Lingüística General, fue un libro publicado póstumamente por sus alumnos, recopilando sus tesis y lecciones. Seguir leyendo “Ferdinand de Saussure: Pilares de la Lingüística Estructural y la Semiología” »

Conceptos Clave de Lengua y Literatura Española

El Proceso Comunicativo

El proceso comunicativo es un intercambio de información que se establece entre un emisor y un receptor.

Referente

Emisor ———————– Mensaje ———————— Receptor

Código

Canal

Proceso Externo y Proceso Interno

  • Emisor: Autor del libro.
  • Receptor: Lector.
  • Código: Idioma.
  • Canal: Papel.

La Doble Articulación del Lenguaje

La doble articulación del lenguaje está compuesta por fonemas y morfemas.

Fundamentos del Lenguaje y Tipologías Textuales: Un Recorrido Completo

Conceptos Fundamentales del Lenguaje

  • Fonema: Unidad mínima con significante, pero sin significado.
  • Oración: Unidad más pequeña con sentido completo.
  • Texto: Unidad lingüística con sentido total, independientemente de su extensión.
  • Enunciado: Sintagma completo, pero no necesariamente una oración estructurada (todas las oraciones son enunciados, pero no todos los enunciados son oraciones. Ej.: ¡Feliz cumpleaños! es un enunciado, pero no una oración porque no posee un verbo conjugado).

Propiedades Seguir leyendo “Fundamentos del Lenguaje y Tipologías Textuales: Un Recorrido Completo” »

Fundamentos de Lingüística y Comunicación: Glosario Esencial

El Signo Lingüístico

El signo lingüístico es una clase de símbolo que conforma el lenguaje verbal en el que se basan las lenguas naturales. Se compone de dos elementos interdependientes:

  • El significante: Constituido por los sonidos o las letras que forman las palabras.
  • El significado: Es el concepto o la representación mental de un objeto o idea.

Características del Signo Lingüístico

Conceptos Clave de la Literatura Española: Edad Media, Renacimiento y Barroco

Características del Signo Lingüístico

  • Arbitrariedad: No existe semejanza natural entre el significado (concepto) y el significante (imagen acústica), excepto en las onomatopeyas.
  • Convencionalidad e Inmutabilidad: La relación entre significante y significado del signo lingüístico es arbitraria y convencional. Una vez establecida, no puede ser cambiada a voluntad del hablante, sino solo con el paso del tiempo y el uso colectivo.
  • Linealidad: El significante, al ser de naturaleza auditiva, se desarrolla Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Literatura Española: Edad Media, Renacimiento y Barroco” »

Conceptos Fundamentales de Lingüística: Funciones, Signo y Articulación

Conceptos Fundamentales de Lingüística

Las Funciones del Lenguaje según Roman Jakobson y los Elementos de la Comunicación

Jakobson plantea el modelo de la teoría de la comunicación. Según este modelo, el proceso de la comunicación lingüística implica seis factores constitutivos que lo configuran o estructuran como tal:

Conceptos Fundamentales del Signo Lingüístico: Saussure y Coseriu

Principios Clave de la Lingüística: Saussure, Martinet y Coseriu

La Doble Articulación según André Martinet

El lingüista André Martinet destacó por primera vez la doble articulación como el rasgo característico del signo lingüístico.

Primera articulación: los monemas

Los monemas son cada una de estas unidades mínimas dotadas de significado:

  • Queso-s: Producto obtenido por maduración de la cuajada de la leche – masculino plur.

Segunda articulación: los fonemas

Las palabras pueden fragmentarse Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Signo Lingüístico: Saussure y Coseriu” »

Claves de la Comunicación Humana: Signos, Lenguaje No Verbal y Diversidad Lingüística

El Signo y la Comunicación

El Signo

Signo: aquello que está en lugar de otra cosa, es decir, representa una realidad determinada para alguien que la interpreta.

El Signo Lingüístico según Saussure

El lingüista Ferdinand de Saussure caracterizó el signo lingüístico como una entidad de dos caras:

  • Significante: la imagen acústica.
  • Significado: el concepto.

Comunicación No Verbal

La comunicación no verbal se refiere a la transmisión de mensajes sin el uso de palabras. Se divide en varias disciplinas: Seguir leyendo “Claves de la Comunicación Humana: Signos, Lenguaje No Verbal y Diversidad Lingüística” »

Fundamentos del lenguaje y la literatura

Función simbólica del lenguaje

La función simbólica permite a los seres humanos nombrar las cosas, abstraer la realidad y trasladarla al lenguaje. En esencia, esta función posibilita el lenguaje mismo.

¿Qué es un signo? ¿Su función principal?

Los signos son portadores de información o valor significativo. Un signo es un estímulo percibido por los sentidos que evoca una realidad con significado para nosotros. Su función principal es actuar como soporte de información sobre un objeto. Por Seguir leyendo “Fundamentos del lenguaje y la literatura” »