Archivo de la etiqueta: Surrealismo

Generación del 27: Autores, Obras y Evolución Poética

La Generación del 27

Este nombre se eligió para designar a un grupo de escritores nacidos en torno a 1900, que en 1927 se unieron para realizar un homenaje a Luis de Góngora en el tercer centenario de su muerte. Sus temas principales son: amor, muerte, artes, naturaleza, ciudad, libertad, destino y avances técnicos.

Aspectos Formales

Se destacan la influencia de la poesía vanguardista, el ultraísmo y el creacionismo. De las primeras vanguardias, se recogieron elementos del futurismo y del cubismo, Seguir leyendo “Generación del 27: Autores, Obras y Evolución Poética” »

Movimientos de vanguardia en el arte del siglo XX: características y evolución

Las vanguardias artísticas del siglo XX

Se denomina vanguardias a una serie de movimientos artísticos rompedores que surgen en Europa a principios del siglo XX y se desarrollan en el periodo de entreguerras (1918-1939) como protesta por las circunstancias que vivía el continente. También llamados “ismos”, se caracterizaban, en general, por:

Movimientos Literarios del Siglo XX: Vanguardias, Generación del 27 y Novela Española

Las Vanguardias Europeas: Ruptura y Exploración Estética

Las vanguardias son movimientos de ruptura violenta con la estética precedente que proponen nuevas concepciones del arte. Se desarrollaron en el primer tercio del siglo XX. Las vanguardias o ismos se alejan de la realidad y se oponen a la lógica. Buscan la exploración estética. Es un arte impopular, que va dirigido a una minoría.

Principales Vanguardias Europeas

Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Un Viaje a la Innovación

Las Vanguardias Históricas del Siglo XX: Un Contexto de Cambio y Experimentación

Se denomina vanguardias históricas al conjunto de movimientos artísticos y literarios que se desarrollan en Europa y en América durante las primeras décadas del siglo XX. Es un movimiento coetáneo, es decir, van acorde con la contemporaneidad. Las vanguardias se desarrollan en un periodo de entreguerras, sobre todo en la zona de occidente. Algunos de estos conflictos son la WWI, la revolución rusa, la gran depresión Seguir leyendo “Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Un Viaje a la Innovación” »

Literatura y Sociedad: Desde Juan Ramón Jiménez hasta la Posguerra

Juan Ramón Jiménez: Vida y Obra

Juan Ramón Jiménez nació en 1881 en Moguer (Huelva). Fue desde joven un ávido lector de poesías y pronto fue reconocido como un gran poeta. En 1916 se casó con Zenobia Camprubí. Llevó una vida social apartada, lo que contribuyó a su fama de escritor solitario. Acabada la guerra, permaneció en el exilio hasta su muerte. En 1956 obtuvo el Premio Nobel de Literatura. Falleció en 1958.

En la obra poética de JRJ, fruto de toda su vida, se distinguen tres etapas: Seguir leyendo “Literatura y Sociedad: Desde Juan Ramón Jiménez hasta la Posguerra” »

Explorando el Surrealismo, Creacionismo, Ultraísmo y la Innovadora Obra de Ramón Gómez de la Serna

Surrealismo

Generación del 27: Características, Autores y Legado Literario

La Generación del 27: Un Hito en la Poesía Española del Siglo XX

La Generación del 27 es, sin duda, la generación de poetas más importante de la historia de la poesía española del siglo XX. Este grupo de escritores aunó las principales novedades de las vanguardias europeas con la rica y variada tradición poética de la literatura española.

Origen del Nombre y Contexto Histórico

La denominación «Generación del 27» surgió a raíz de un acto cultural en el Ateneo de Sevilla, organizado Seguir leyendo “Generación del 27: Características, Autores y Legado Literario” »

Luis Cernuda: Vida, Obra y Evolución Poética

Obras

  • Su primera obra, Perfil del aire (1927), se enmarcaba en la línea de la poesía pura.
  • De su estancia en Francia surgió Un río, un amor (1929), influido por el surrealismo.
  • Donde habite el olvido (1934) es un libro desgarrador por la sinceridad con la que aborda el fracaso amoroso.
  • Desde 1936 agrupa toda la poesía que va produciendo bajo el título La realidad y el deseo, al que va añadiendo poemas.
  • En el exilio publicó Las nubes (1940), Con las horas contadas (1950-1956) y Desolación de Seguir leyendo “Luis Cernuda: Vida, Obra y Evolución Poética” »

Poesía del Modernismo a las Vanguardias: Autores y Obras Clave

La poesía desde el Modernismo a las Vanguardias: Autores y Obras Representativos

Primera Etapa: El Modernismo

El término «Modernismo» hace referencia a una serie de tendencias artísticas europeas y latinoamericanas que revolucionaron el arte de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Ofreciéndose como alternativa a la literatura burguesa y realista de la segunda mitad del siglo XIX, el Modernismo consistía en la búsqueda de nuevas formas y de la belleza ornamental. Como movimiento Seguir leyendo “Poesía del Modernismo a las Vanguardias: Autores y Obras Clave” »

Descubre la Generación del 27: Poesía, Vanguardia y Tradición

Generación del 27

Definición

El término Generación del 27 se utiliza para referirse a un grupo de poetas españoles que comenzaron a escribir en la década de 1920 y que compartían una serie de rasgos comunes. El nombre hace referencia al año 1927, en el que la mayoría de ellos participaron en un homenaje a Luis de Góngora. Algunos críticos defienden que se trata de la Edad de Plata de la literatura española.

Autores y Características

El núcleo central de la Generación del 27 lo conformaron Seguir leyendo “Descubre la Generación del 27: Poesía, Vanguardia y Tradición” »