La Fundación se presenta como “fábula en dos partes” y, realmente, como si de una fábula verdadera se tratase, plantea al espectador el eterno problema de la realidad y la ficción. El enfrentamiento entre realidad y ficción es la clave formal bajo la que se desarrolla el drama. Sin embargo, los críticos, al día siguiente del estreno, consideraban ya esta obra como una tragedia. En La Fundación se plantean, con toda claridad, conflictos de carácter trágico. Buero la consideraba.
Archivo de la etiqueta: Temas literarios
Vida, Amor y Muerte: Ejes de la Poesía de Miguel Hernández
Vida, Amor y Muerte en la Poesía de Miguel Hernández
La poesía de Miguel Hernández gira en torno a tres grandes temas que él mismo señaló: vida, amor y muerte (“Llegó con tres heridas:/ la del amor,/ la de la muerte,/ la de la vida”). Se trata de temas indisolublemente unidos en la concepción que él tiene de la poesía, ya que la vida es la materia principal con la que compone su arte, como veremos, y esta está compuesta inevitablemente por dos elementos que son la cara de la misma Seguir leyendo “Vida, Amor y Muerte: Ejes de la Poesía de Miguel Hernández” »
Crónica de una Muerte Anunciada: Comentario de Fragmentos Clave
Introducción: Contexto y Obra
El fragmento que nos disponemos a comentar pertenece a una de las obras más conocidas del autor colombiano Gabriel García Márquez, titulada Crónica de una muerte anunciada. Para situarnos en el contexto histórico en el que el autor se desenvuelve, debemos tener en cuenta varios sucesos importantes, entre ellos la independencia de los países de Hispanoamérica durante la primera mitad del siglo XIX, un factor fundamental para muchos autores hispanoamericanos.
Es Seguir leyendo “Crónica de una Muerte Anunciada: Comentario de Fragmentos Clave” »
Federico García Lorca y la Generación del 27: Contexto, Temas y Estilo
Federico García Lorca
Contexto histórico
Desde la Primera Guerra Mundial hasta la Segunda. En esta época hay efervescencia cultural y sociopolítica. En estos momentos está la dictadura de Primo de Rivera.
Homenaje a Góngora, tricentenario. Hacía 300 años de la muerte de Góngora. Este grupo se junta para hacer este homenaje. Toman como maestro a Juan Ramón Jiménez. Dan más importancia a la estética que a la épica, a la forma que al contenido. Este grupo destaca por el equilibrio entre Seguir leyendo “Federico García Lorca y la Generación del 27: Contexto, Temas y Estilo” »
Explorando la Celestina, Góngora y Quevedo: Temas Clave y Estilos Literarios
La Celestina: Un Drama Dialogado y sus Temas Centrales
La Celestina es una obra dialogada de considerable extensión. Los partidarios de que se trata de una obra de teatro utilizan como argumentos su título de Tragicomedia, el uso de apartes, la ausencia de narrador, que los personajes hablen siempre directamente y que sus palabras sean las que creen la realidad que los rodea y ordenen el espacio y el tiempo. La obra está destinada a la lectura colectiva. La obra pertenece al género dramático Seguir leyendo “Explorando la Celestina, Góngora y Quevedo: Temas Clave y Estilos Literarios” »
La Casa de Bernarda Alba: Temas, Personajes y Contexto Literario
Autor, Obra y Contextualización Literaria
Este fragmento pertenece a la obra dramática La casa de Bernarda Alba del dramaturgo español Federico García Lorca. Nació en Fuentevaqueros (Granada) en 1898. Su infancia estuvo marcada por la influencia de las historias, cuentos y canciones de sus sirvientas y criadas.
A principios del siglo XX hubo una serie de transformaciones que se manifestaron en el teatro. Los movimientos más representativos fueron el naturalismo y el simbolismo. El auge sociocultural Seguir leyendo “La Casa de Bernarda Alba: Temas, Personajes y Contexto Literario” »
Estructura Narrativa y Temática en ‘El Amor en los Tiempos del Cólera’
Introducción. La novela está dividida en 6 capítulos sin numeración ni título. El 1º y el último de estos capítulos narran el final de la historia, cuando los personajes son viejos. Los 4 capítulos centrales, que interrumpen el relato de los capítulos primero y último, suponen un prolongadísimo salto temporal hacia atrás (analepsis). En ellos se cuenta la historia del amor juvenil de Florentino Ariza por Fermina Daza, la larguísima espera, de más de medio siglo, de Florentino mientras Seguir leyendo “Estructura Narrativa y Temática en ‘El Amor en los Tiempos del Cólera’” »
Explorando ‘El lector de Julio Verne’: Temas, Tipos, Perspectiva y Tiempo en la Obra de Almudena Grandes
Introducción
El lector de Julio Verne, escrita en 2008, forma parte de la serie que Almudena Grandes tituló Episodios de una guerra interminable, un proyecto ambicioso del que es su segunda entrega. Nino, el protagonista, está inspirado en la historia que le contó un amigo, hijo de guardia civil, sobre la persecución y muerte de Tomás Villén. Ambientada en un pueblo de la Sierra Sur de Jaén, la novela nos cuenta la historia de Nino, pero al mismo tiempo se imponen los hechos que se viven Seguir leyendo “Explorando ‘El lector de Julio Verne’: Temas, Tipos, Perspectiva y Tiempo en la Obra de Almudena Grandes” »
Explorando los Temas y Estilo del Romancero Gitano de Lorca
Temas Centrales del Romancero Gitano
El punto de partida del poemario es la mitificación del mundo gitano: Lorca presenta a los gitanos desde una perspectiva idealizada, mítica y legendaria, alejada de una realidad concreta. Simbolizan al ser humano libre, que vive al margen de leyes y convenciones sociales. Pero esta visión mitificada de la cultura gitana es un recurso del autor para plasmar, de forma muy personal, un tema transversal y recurrente en toda su obra: el enfrentamiento de la pasión Seguir leyendo “Explorando los Temas y Estilo del Romancero Gitano de Lorca” »
Crónica de una Muerte Anunciada: Técnica Narrativa, Temas y Personajes
Técnica del Realismo Mágico en ‘Crónica de una Muerte Anunciada’
En la trayectoria del escritor, se señala una primera línea de obras en las que el despliegue verbal es exuberante. Ello se hace especialmente presente cuando el escritor se adentra en lo fantástico, en una realidad americana desmesurada e insólita (Realismo mágico).
Hay una segunda línea más inclinada a una visión realista que se trasvasa en un tipo de narración más directa y precisa, con mayor objetividad narrativa. A Seguir leyendo “Crónica de una Muerte Anunciada: Técnica Narrativa, Temas y Personajes” »