1. Trayectoria Poética de Miguel Hernández: La Evolución de su Poesía
Después de los tanteos de sus poemas adolescentes, Miguel Hernández (MH) siente la necesidad de una rigurosa disciplina poética y surge así Perito en lunas (1933), que pasa prácticamente desapercibido. La plenitud poética de MH se alcanza con El rayo que no cesa, libro iniciado en 1934 y publicado en 1936. En él se encuentran la vida, el amor y la muerte, pero el amor es el tema central. El libro se compone de sonetos, Seguir leyendo “Miguel Hernández: Evolución Poética, Tradición y Vanguardia, Vida y Muerte en su Obra” »